Occupations

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • 3. f. Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que percibe una retribución.

Source note(s)

  • http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/102131

Display note(s)

    Equivalent terms

    Occupations

      Associated terms

      Occupations

      305 Archival description results for Occupations

      1 results directly related Exclude narrower terms
      ES 29067AUMA AF08-S01-1963020301D-19630200_AR_2221_2508L108 · Item · [c] 1963-02-03
      Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

      Entrevista a José Medrano, ganador de la prueba de 350 centímetros cúbicos internacional del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y II Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo. Parque de Málaga. Febrero, 1963.

      ES 29067AUMA AF08-S01-1963020301D-19630200_AR_2221_2508L107 · Item · [c] 1963-02-03
      Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

      José Medrano, ganador de la prueba de 350 centímetros cúbicos internacional del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y II Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo. Parque de Málaga. Febrero, 1963.

      ES 29067AUMA AF08-S01-1963020301D-19630200_AR_2221_2508L301 · Item · [c] 1963-02-03
      Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

      Paco González recibe el trofeo como ganador absoluto del II Premio Costa del Sol de Motociclismo y del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga. Parque de Málaga. Febrero, 1963. España.

      ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21935 · Item · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
      Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

      Vista de una puerta de acceso al castillo de Gibralfaro en su flanco sur, desde el interior del castillo. En primer término y en el centro de la imagen, un arriero a lomos de un asno aparejado con serones en el que transporta cántaros. Al fondo, parcial del barrio de la Malagueta y plaza de toros, destaca en altura la chimenea de la fábrica de electricidad.
      ENTIDADES: Fábrica de electricidad de la Malagueta, plaza de toros.
      PERSONAS: Un joven arriero.
      MEDIOS DE TRANSPORTE: Un jumento transportando cántaros en serones, sobre él un arriero.
      OBSERVACIONES: Pertenece al mismo reportaje fotográfico de ACM-9-22094, y ACM-9- 22091. La cara del arriero está cubierta con una suave máscara de color rojo en el negativo original.

      IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41121M_ACM-3A-20646 · Item · [c] 1910 (aproximada)
      Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

      Vista desde el Paseo de Reding, de la fachada principal del edificio sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. El edificio de los Ferrocarriles Andaluces, después de la Confederación Hidrográfica del Sur, se inauguró en 1908, y desde muy pronto fue popularmente conocido como Palacio de la Tinta.
      Medios de transporte: Un carruaje circulando por el Paseo de Reding.
      Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, farolas y árboles en el Paseo de Reding.

      ES 29067AUMA AF08-S01-1943020601P · File · [c] 1943-02-06
      Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

      El 6 de febrero de 1943 se inaugura el Sanatorio 18 de Julio. Asiste al acto José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Emilio Lamo de Espinosa, gobernador civil de Málaga; Manuel Baturone Colombo, gobernador militar de Málaga; Pedro Luis Alonso, alcalde de Málaga; Balbino Santos Olivera, obispo de Málaga; y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de Julio.

      ES 29067AUMA AF08-S01-1955120001P-19551200_AR_2221_1139L401 · Item · 1955-12-00
      Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

      Luis Julve Ceperuelo, gobernador civil, Eliseo Sastre del Blanco, delegado provincial de Sindicatos, y José Lazárraga Abechuco, primer director del sanatorio 18 de julio, en una visita a las instalaciones de sanatorio tras las inundaciones del 29 de octubre de 1955.