Personas

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

    • https://id.loc.gov/vocabulary/graphicMaterials/tgm007607.html

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Personas

      Términos equivalentes

      Personas

        Términos asociados

        Personas

        489 Fondos / documentos para Personas

        152 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22401 · UDS · [c] 1952-53 (entre)
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Toma en picado desde la proximidades del actual edificio de La Equitativa de la avenida del Generálisimo Franco, torre de la iglesia de San Juan, calle del Marqués de Larios, edificio nº 1 de la plaza de la Marina en construcción, restos de la calle Ancla y torre de la catedral.
        Vista del solar donde se ubicaba la manzana de edificios que configuraba el núcleo urbano de la Acera de la Marina hasta 1948-49. Aparece el nuevo primer bloque construido, aún en período de obras, en los bajos el Banco Zaragozano; en el solar colindante puede verse parcialmente las instalaciones de una atracción de feria. El reloj de la torre de la catedral, al fondo de la imagen, señala las 16 horas y 35 minutos.
        LUGARES: Alameda Principal, iglesia de San Juan, calle Larios, Acera de la Marina, calle Ancla, Catedral.
        ENTIDADES: Banco de Bilbao (calle Larios, n.º 12); Banco de Santander (Larios, n.º 9), Sección Femenina (1ª planta del edificio de calle Larios n.º 9), Banco Zaragozano (casi terminado).
        PERSONAS: Viandantes y un barrendero.
        MEDIOS DE TRANSPORTE: Tres automóviles, dos aparcados en la Acera de la Marina y otro a la altura del número 16 de la calle del Marqués de Larios, un tranvía de dos coches en la parada del tranvía y dos carrillos de mano.
        ELEMENTOS URBANOS: Marquesina de la parada del tranvía frente al número 1 de la Acera de la Marina, cubierta por publicidad Diana, buzón de correos, farolas y un atracción de feria en el solar de la Acera de la Marina.
        PUBLICIDAD: Diana, Tintorería Inglesa, Sigma, Casa Amo, Vinícola Cordobesa, Almacén de vinos y licores Duque de la Victoria, Farmacia E. Pérez Bryan

        IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-1481 · UDS · [c] 1909-1914 (comprendida entre)
        Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

        Vista del monumento al Marqués de Larios y del ambiente callejero del salón de la Alameda, con los aguaduchos y sillas que se desplegaban en el paseo. Al fondo, la Acera de la Marina y la calle del Ancla. El monumento al Marqués de Larios, ofrece el frontal de la figura del marqués; el pedestal del monumento aparece rodeado por su primitiva orla de bronce y en ella se aprecia el escudo de la ciudad.
        Elementos urbanos: Aguaduchos y quioscos al comienzo del salón de la Alameda, farolas. Es invierno, los plátanos de la Alameda aparecen sin hojas.

        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22425 · UDS · [c] 1947/1949 (entre)
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Vista de calle Larios en el eje sur-norte. En primer término, a la izquierda, la farmacia Caffarena, embocadura de calle Martínez y edificio donde se ubica el Banco de Bilbao (Larios, n.º 12); a la derecha, edificio con rótulo del Banco de Santander (Larios, n.º 9) y el solar creado tras el derribo de la manzana de casas de la Acera de la Marina colindante con calle Sancha de Lara. Al fondo la torre de la Catedral.
        LUGARES: Calle del Marqués de Larios, Acera de la Marina, Catedral.
        ENTIDADES: Farmacia Caffarena, Banco de Bilbao, Sección Femenina, Banco de Santander.
        PERSONAS: Se contabilizan numerosos transeúntes, sobre todo por la aceras de la calle Larios.
        MEDIOS DE TRANSPORTE: Varios taxis aparcados en la esquina de la calle Sancha de Lara, otros dos circulando por calle Marqués de Larios.
        ELEMENTOS URBANOS: Dos quioscos en la esquina de la Acera de la Marina, el primero de tabacos, el segundo de prensa; farolas.
        PUBLICIDAD: En el quiosco más próximo a la cámara rótulo: Tabacos.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771200_AR_2221_5330L801 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Homenaje a Manuel José García Caparrós. tras la manifestación por la autonomía de Andalucía del 4 de diciembre de 1977. Colocación de una corona de flores en la esquina de la avenida del Comandante Benítez. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771200_AR_2221_5339L404 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
        El joven, Juan Manuel Trinidad Berlanga, poniendo la bandera andaluza en el balcón, ya que el presidente de la Diputación, Francisco Cabeza López, se había negado a que ondeara en el balcón junto a la bandera nacional.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771200_AR_2221_5339L405 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
        El joven, Juan Manuel Trinidad Berlanga, empieza a subir apoyado exclusivamente en los salientes de la fachada del edificio de Diputación al objeto de poner la bandera andaluza en el balcón, ya que el presidente de la Diputación, Francisco Cabeza López, se había negado a que ondeara en el balcón junto a la bandera nacional.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5329L203 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Plaza de la Marina vacía tras la carga de la policía por la respuesta de la ciudadanía a la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza junto a la bandera de España. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5329L204 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Policía en la plaza de la Marina, custodiando el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5329L206 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Edificio de Diputación, custodiado por la policía y donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5329L301 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Edificio de Diputación, custodiado por la policía y donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5329L205 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Policía en la plaza de la Marina, custodiando el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5333L306 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Manifestantes llenan la plaza de la Marina y se concentran ante el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Entre los ciudadanos, vemos a la policía que parece dirigirse al edificio de Diputación. En primer término, la pérgola de la cafetería Solymar. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5333L401 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Manifestantes llenan la plaza de la Marina y se concentran ante el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Entre los ciudadanos, vemos a la policía que parece dirigirse al edificio de Diputación. En primer término, la pérgola de la cafetería Solymar. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771200_AR_2221_5333L405 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Manifestantes llenan la plaza de la Marina y se concentran ante el edificio de Diputación, donde solo ondea la bandera de España ante la negativa del presidente de la Diputación de poner la bandera andaluza. Málaga. España.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1977120401P-19771204_AR_2221_5329L705 · UDS · [c] 1977-12-04
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Manifestación por la autonomía de Andalucía. 4 de diciembre de 1977. Málaga. España.
        Grupo de extrema derecha en la acera de la Diputación de Málaga. El balcón de de la Diputación mostraba ondeando exclusivamente la bandera nacional