Vistas

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Vistas

          Términos equivalentes

          Vistas

            Términos asociados

            Vistas

              1384 Fondos / documentos para Vistas

              1384 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22302 · UDS · [c] 1930-1933 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial del Puerto desde el castillo de Gibralfaro, barrio de la Malagueta y paseo de la Farola. El encuadre abarca desde la plaza de toros, en el margen lateral izquierdo, hasta la fuente de las Tres Gracias, en el margen inferior derecho, siendo los elementos más significados en el plano el Puerto, el Paseo de la Farola y la fuente de las Tres Gracias.
              Forma parte del mismo recorrido fotográfico de ACM-9-6137 y ACM-9-22319.
              Entidades: Fábrica de electricidad de la Malagueta, hospital del Dr. Noble.

              ES 29067AUMA AF08-S01-19XX000006P-19XX0000_AR_2224_0091X · UDS · [c] 193? (aproximada)
              Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Central Hidroeléctrica del Chorro. En primer término, puente sobre el Guadalhorce. Detras, la casa de Rafael Benjumea Burín; al fondo, el depósito y los tubos para la caída del agua a la central. http://albumina.cti.uma.es/catalogo/safe/foto/AF0801__19XX0000_AR_2224_0091X-I.jpg

              IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2538 · UDS · [c] 1908-1910 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

              Vista desde el monte de Gibralfaro, en el eje norte-sur, de un parcial de la Malagueta y el Puerto, en un plano que abarca desde la plaza de toros, a la izquierda, hasta la plaza de Torrijos en el margen lateral inferior derecho; al fondo, la Farola y el litoral. Botes y buque en el Muelle Viejo, aproximándose a la bocana del Puerto un vapor. La plaza de Torrijos, que aparece parcialmente, está en esos momentos remodelándose y se aprecia el trazado de la rotonda central. Fotografía realizada hacia 1910.
              Entidades: Fábrica de electricidad, hospital del Dr. Noble.

              IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41121M_ACM-3A-20453 · UDS · [c] 1902-1903 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

              Vista desde el monte de Gibralfaro, en el eje norte-sur, de un parcial de la Malagueta y el Puerto, en un plano que abarca desde la plaza de toros, a la izquierda, hasta la plaza de Torrijos en el margen lateral inferior derecho; al fondo, la Farola y el litoral. Botes y buque en el Muelle Viejo, aproximándose a la bocana del Puerto un vapor. La plaza de Torrijos, que aparece parcialmente, está en esos momentos remodelándose y se aprecia el trazado de la rotonda central.
              Entidades: Fábrica de electricidad, hospital del Dr. Noble.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22332 · UDS · [c] 1947-1948 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial de la playa de la Malagueta, en el eje oeste-este. En primer término, en el tercio inferior de la imagen, cuatro embarcaciones de pesca varadas en tierra y un grupo de hombres que faenan junto a ellas. Tras éstos, una tubería que se adentra en el mar, probablemente un desagüe. Casi centrada en el plano, una línea de escollera divide el plano en dos zonas diferenciadas. A la derecha, una estrecha franja de playa y el mar. A la izquierda, chabolas construidas de madera y cubierta de chapa y casas de la Malagueta. Ante ellas se aprecian los raíles del ferrocarril que, perdidas sus traviesas de sujeción a tierra, aparecen torcidos y ajenos a todo paralelismo. En segundo y tercer plano, el Hotel Miramar y las Casas de Cantó en avanzado estado de construcción. La imagen se cierra con el perfil montañoso paralelo a la bahía, donde destaca el monte de San Antón. Medios de transporte: Un carro de mano cerca de las barcas de pesca.

              Embarcaciones: Tres jábegas y un bote de pesca, todos varados en tierra. Elementos urbanos: Restos de las vías de los ferrocarriles suburbanos.