Obra Sindical de Educación y Descanso (España, 1939-1977)

Identity area

Type of entity

Corporate body

Authorized form of name

Obra Sindical de Educación y Descanso (España, 1939-1977)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

  • España. Delegación Nacional de Sindicatos. Obra Sindical de Educación y Descanso

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

1939-12-18 / 1977-06-17

History

La Obra Sindical de Educación y Descanso surge bajo la denominación "Obra Sindical Alegría y Descanso" el 14 de diciembre de 1939, aunque ya aparecen referencias a la aprovechamiento del tiempo libre en la Declaración II del Fuero del Trabajo, donde se indicaba que todo trabajador tenía derecho a unas vacaciones anuales retribuidas y la necesidad de organizar unas instituciones que se encargaran de ofrecer a los trabajadores ese merecido reposo. Su aparición se fundamenta en el deseo de fomentar la formación espiritual, cultural y física y la elevación de la vida de los sindicatos, además de proporcionarles entretenimiento y descanso educativo. Meses más tarde cambiaría su nombre por el de "Obra Sindical Educación y Descanso" Al frente de la Obra se encuentra el Jefe Nacional, quien coordina la Secretaría Nacional y los Departamentos de Residencias, Turismo Social y Educación Física y Deportiva, Cultura y Arte, Grupos de Empresas y Hogares del Productor, Promoción y Orientación y Programación e Inversiones. Como organismo económico-administrativo existe la comisión ejecutiva delegada, a la que además de pertenecer los anteriores, están representados los Consejos Nacionales de Trabajadores y Empresarios por seis vocales titulares. Esta estructura se traslada a nivel provincial, con una formación similar en su ámbito geográfico En 1946, el Estatuto de la Función Asistencial refuerza las funciones de la Obra Sindical Educación y Descanso. La Ley Sindical vino a actualizar y potenciar su estructura y funciones. El Congreso Sindical de 1973 señala las acciones a realizar, referidas a las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

  • Circular nº 18, nº 1 de Educación y Descanso de 14 de diciembre de 1939. Boletín de la Delegación Nacional de Sindicatos, Año I, nº 2, 25 de febrero de 1940. Madrid, página 13.
  • Circular nº 27 de 2 de enero de 1940. Boletín de la Delegación Nacional de Sindicatos, Año I, nº 2, 25 de febrero de 1940, página 15.
  • Ley de Bases de la Organización Sindical de 6 de diciembre de 1940. Boletín Oficial del Estado núm. 342, de 07/12/1940, páginas 8388 a 8392.
  • Ley Sindical 2/1971 de 17 de Febrero. BOE núm. 43, de 19 de febrero de 1971, páginas 2752 a 2762.
  • Ley 19/1977 de 1 de Abril, sobre regulación del derecho de asociación sindical. BOE núm. 80, de 4 de abril de 1977, páginas 7510 a 7511.
  • Real Decreto 2508/1977 de 17 de junio, sobre transferencia de las funciones de la Organización Sindical en el orden cooperativo y nueva regulación del movimiento cooperativo.
  • BOE núm. 233, de 29 de septiembre de 1977, páginas 21664 a 21666.

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Related entity

Delegación Nacional de Sindicatos (España, 1940-1976) (1940–1976)

Identifier of related entity

Category of relationship

hierarchical

Type of relationship

Delegación Nacional de Sindicatos (España, 1940-1976)

is the subordinate of

Obra Sindical de Educación y Descanso (España, 1939-1977)

Dates of relationship

1940 - 1976

Description of relationship

Access points area

Subject access points

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

ES-29067AHUMA-RA000068

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

Script(s)

Maintenance notes

Descripción realizada por Mercedes Jiménez Bolívar.

  • Clipboard

  • Export

  • EAC

Related subjects

Related places