Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Negativos fotográficos
1870 Fondos / documentos para Negativos fotográficos
Reportaje de 2 fotografías de la mesa petitoria asistida por señoras, en la puerta del ayuntamiento, de la fiesta de la banderita, cuestación en beneficio de la Cruz Roja. Mayo de 1956. Málaga, España. Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
A la izquierda del encuadre: el Málaga Cinema (1935-1974). Arquitecto Antonio Sánchez Esteve.
A la derecha del encuadre el Cine Goya (1923-1970). Arquitecto Manuel Rivera Vera.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas en el Arroyo del Cuarto. Las monjas del Colegio de Gamarra visitan a los vecinos. Septiembre de 1956. Málaga, España.
Viviendas. Arroyo del Cuarto. Octubre de 1954. Málaga, España.
Calle Granada desde plaza del Siglo. 1954, noviembre. Málaga, España.
Calle Moreno Carbonero. 1954, octubre. Málaga. España.
Confluencia de calle Moreno Carbonero, Marqués y Camas (plaza Enrique García-Herrera en la actualidad), vista desde cale Sebastián Souvirón en octubre de 1954, con algunos detalles muy interesantes, sobre todo por el paisaje humano en un espacio urbano muy vivo y marcado por la actividad comercial del cercano mercado central de Atarazanas; y del histórico negocio inducido de los alojamientos rápidos y baratos que daban nombre a la antigua calle y que ya entonces, pero sobre todo en los últimos tiempos, fueron también espacio asociado a actividades de prostitución. Como detalle curioso, las carteleras de cine, que estaban presentes en varios puntos estratégicos de la ciudad. [Nota a la descripción: realizada por Donde estabas Málaga, Archistórico, Facebook, 2025-03]
Ferretería La Campana. Marzo de 1963. Málaga, España.
Concesionario de Pepsi-Cola en Málaga. Enero de 1960. Málaga, España
Retrato de grupo de los trabajadores del cine
Embotelladora de Pepsi-Cola en Málaga. Enero de 1960. Málaga, España
Embotelladora de Pepsi-Cola en Málaga. Enero de 1960. Málaga, España
Embotelladora de Pepsi-Cola en Málaga. Enero de 1960. Málaga, España
Embotelladora de Pepsi-Cola en Málaga. Enero de 1960. Málaga, España
Acera de la Marina y Cortina del Muelle. Hacia 1940. Málaga, España.
Acera de la Marina y Cortina del Muelle. Hacia 1940. Málaga, España.
Cortina del Muelle. Hacia 1940. Málaga, España.
Cortina del Muelle. Hacia 1940. Málaga, España.
Acera de la Marina y Alameda Principal. Hacia 1940. Málaga, España
Acera de la Marina y Cortina del Muelle. Hacia 1940. Málaga, España
Calle Atarazanas y calle Panaderos. Hacia 1943-44. Málaga, España. Solar del Teatro Lara, en Atarazanas esquina calle Torre Gorda.
Acera de la Marina. Hacia 1940. Málaga, España
Acera de la Marina. Hacia 1940. Málaga, España
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Portada de la feria de Málaga en Muelle Heredia. 1899. Málaga, España. Colección Gonzalo de Castro
Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta junto a su puesto de venta de tabaco. Tras ella, unos jabegotes junto a la barca Trinidad, la Tobalo por el apodo de su propietario, situado a la derecha. Es por la tarde del día 6 de octubre de 1954, en Málaga, España, y la costurera aprovecha la última luz solar del día para dar rienda a su afición.
El barco que se asoma en el horizonte es el Caronia. Consta que en 1954 hizo dos escalas en Málaga, una el 28 de mayo y la otra el 6 de octubre.
Barrio de la Malagueta. Casas de pescadores. Al fondo, Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta. Unos jabegotes con la barca Trinidad (la Tobalo por el apodo de su propietario). Octubre de 1954. Málaga, España.
Barrio de la Malagueta. Casas de pescadores. En el centro del encuadre, Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta. Ante ella unos jabegotes con la barca Trinidad (la Tobalo por el apodo de su propietario, el de la derecha). Al fondo, la Farola. Octubre de 1954. Málaga, España.
En el centro del encuadre, inmueble de una sola altura, con tejado a dos aguas y fachada al noreste con remates decorativos propiedad de la Sociedad Pesquera Malagueña S.A., destinado a talleres y almacenes; empresa que poseía varios barcos pesqueros.
Muebles Manuel Davó, calle Carretería, 30. 1967, agosto. Málaga, España.
Casa de Socorro de la Explanada de la Estación. 1969, octubre. Málaga, España.
Casa de Socorro de la Explanada de la Estación. 1969, octubre. Málaga, España.
Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre.
Orla homenaje de las matronas al Dr. Gálvez Ginachero por su 50º aniversario en el Hospital Civil. 1943. Málaga, España.
Aunque la imagen no tiene fecha verificada, debe ser 1943, porque es cuando se cumple el medio siglo desde que en 1893 este médico entrara en San Juan de Dios, nombre oficial del Hospital Civil.
El texto impreso en la orla dice: "Al Dr. Gálvez Ginachero en sus bodas de oro con el Hospital, las Matronas que han sido sus alumnas le dedican este recuerdo con mucho agradecimiento y afecto".
En la orla:
- Aurora Ortiz Domínguez, la tercera empezando por la izquierda en la penúltima fila. En palabras de Anton I. Ozomek, sobre su abuela: "Nadie en la familia conocía esta foto así que ha sido un estupendo descubrimiento para todos."
- "La foto decimoquinta era tía mía, se llamaba Josefa Herrera Bonilla más conocida por "Josefita"", información facilitada por Antonio Herrera López.
- María Claros Zayas, la penúltima foto, es la abuela de María Díaz Caparrós, quien comparte –al igual que los anteriores- la información a través del grupo de Facebook, Archistórico.
Paseo de los Tilos dando la espalda a la Cruz de Humilladero. Junio de 1973. Málaga, España.
Además de otros interesantes detalles, destacamos el rótulo de los almacenes y talleres de Viuda de Braun en la esquina de calle Flores García (que antiguamente se había llamado Santa Marta), frente al cruce con la calle San Salvador.
https://albumina.cti.uma.es/Catalogo/Sirve/AF0807__19730600_AR_2221_4694L603.i.jpg
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Rico" en 1972. En Málaga, España. En primer término, José María Borrego Doblas (Málaga,1936-1984), Director de Radio Cadena Española en Marbella y esposo de María Teresa Campos.
Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.
Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido.
Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.
Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido.
Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.
Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido. Nota a la descripción del contenido: Descripción realizada por Ánton I.Ozomek.
Desfile de carrozas. Calle Tomas Heredia. Hacia 1906. Málaga (España). Foto Antonio Merelo