Málaga (España)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

    • Callejero de Málaga. Fuente: [Ayuntamiento de Málaga](https://sig.malaga.eu/territorio/callejero/)
    • [1899. Plano de Málaga y sus contornos](https://archivomunicipal.malaga.eu/opencms/export/sites/archivo-municipal/.galeria-imagenes/a7d37ee9-b095-11e6-b323-3d6b25258dd2/1899-Malaga-MPD-78.jpg). Compuesto y litografiado por E. de la Cerda Gariot. Fuente: Archivo Municipal de Málaga. Ref. 1899-Malaga-MPD-78.jpg

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Málaga (España)

      Término General Andalucía

      Málaga (España)

      Términos equivalentes

      Málaga (España)

        Términos asociados

        Málaga (España)

        3100 Fondos / documentos para Málaga (España)

        3099 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22332 · UDS · [c] 1947-1948 (comprendida entre)
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Vista parcial de la playa de la Malagueta, en el eje oeste-este. En primer término, en el tercio inferior de la imagen, cuatro embarcaciones de pesca varadas en tierra y un grupo de hombres que faenan junto a ellas. Tras éstos, una tubería que se adentra en el mar, probablemente un desagüe. Casi centrada en el plano, una línea de escollera divide el plano en dos zonas diferenciadas. A la derecha, una estrecha franja de playa y el mar. A la izquierda, chabolas construidas de madera y cubierta de chapa y casas de la Malagueta. Ante ellas se aprecian los raíles del ferrocarril que, perdidas sus traviesas de sujeción a tierra, aparecen torcidos y ajenos a todo paralelismo. En segundo y tercer plano, el Hotel Miramar y las Casas de Cantó en avanzado estado de construcción. La imagen se cierra con el perfil montañoso paralelo a la bahía, donde destaca el monte de San Antón. Medios de transporte: Un carro de mano cerca de las barcas de pesca.

        Embarcaciones: Tres jábegas y un bote de pesca, todos varados en tierra. Elementos urbanos: Restos de las vías de los ferrocarriles suburbanos.

        IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41121M_ACM-3A-20453 · UDS · [c] 1902-1903 (comprendida entre)
        Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

        Vista desde el monte de Gibralfaro, en el eje norte-sur, de un parcial de la Malagueta y el Puerto, en un plano que abarca desde la plaza de toros, a la izquierda, hasta la plaza de Torrijos en el margen lateral inferior derecho; al fondo, la Farola y el litoral. Botes y buque en el Muelle Viejo, aproximándose a la bocana del Puerto un vapor. La plaza de Torrijos, que aparece parcialmente, está en esos momentos remodelándose y se aprecia el trazado de la rotonda central.
        Entidades: Fábrica de electricidad, hospital del Dr. Noble.

        IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2538 · UDS · [c] 1908-1910 (comprendida entre)
        Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

        Vista desde el monte de Gibralfaro, en el eje norte-sur, de un parcial de la Malagueta y el Puerto, en un plano que abarca desde la plaza de toros, a la izquierda, hasta la plaza de Torrijos en el margen lateral inferior derecho; al fondo, la Farola y el litoral. Botes y buque en el Muelle Viejo, aproximándose a la bocana del Puerto un vapor. La plaza de Torrijos, que aparece parcialmente, está en esos momentos remodelándose y se aprecia el trazado de la rotonda central. Fotografía realizada hacia 1910.
        Entidades: Fábrica de electricidad, hospital del Dr. Noble.

        Puerto de Málaga. España -01
        ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21945 · UDS · [c] 19?
        Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

        Vista parcial del Puerto, en el eje este-oeste y desde el muelle número 1, en primer término, que aparece en obras. El plano abarca una vista general del muelle número 3, en el que está atracado el buque correo V. Puchol, de la línea Málaga-Melilla, y un parcial de los muelles 2 y 4. Al fondo, edificios de la ciudad, entre los que destacan el de la Equitativa, en construcción; el número 1 de la Acera de la Marina, Taillefer y, en la avenida de Manuel Agustín Heredia, la primera manzana de casas.
        EMBARCACIONES: Motora y pequeños botes en el muelle número 1; buque correo V. Puchol en muelle 3; buques mercantes en muelle 2 y 3.
        ELEMENTOS PORTUARIOS: Grúa en muelle número 3, almacenes cerrados en muelles 2 y 3.
        OBSERVACIONES: Pertenece al mismo recorrido de ACM-9-22533, ACM-9-22041 y ACM-9-21945.