Pasaje de Chinitas. Málaga. España. Hay un cartel que pone: Bar Expres.
Pasaje de Chinitas. Málaga. España. Hay un cartel que pone: Bar Expres.
Sociedad Económica de Amigos del País. Rejas. Málaga. España.
Monumento al Comandante Benítez. Plaza de la Marina. Málaga. España.
Obras. Plaza Mitjana. Málaga.
Monumento al Comandante Benítez. Plaza de la Marina. Málaga. España.
Monumento al Comandante Benítez. Plaza de la Marina. Málaga. España.
Monumento al Comandante Benítez. Plaza de la Marina. Málaga. España. Hay un cartel publicitario con una esvástica nazi: Besuchet Gambrinus.
Calle Alcazabilla. Málaga. España. Se ve el solar donde se construiría Bodegas El Pimpi. Iglesia de Santiago al fondo.
Casas. Alcazaba. Años 40. Málaga, España.
Casas. Alcazaba. Años 40. Málaga, España.
Casas. Alcazaba. Años 40. Málaga, España.
Calle Císter. Catedral de Málaga. Década de 1940. Málaga, España.
Calle Císter. Catedral de Málaga. Década de 1940. Málaga, España.
Casas. Alcazaba. Años 40. Málaga, España.
Calle Alcazabilla. Málaga, España.
A medio día del domingo 19 de febrero de 1933 se realizó el acto de descubrir la placa de Homenaje que el Ayuntamiento de Málaga y la Academia de Bellas Artes dedicaron a Emilio Thuiller Marín (1864-1940) en la fachada del Teatro Cervantes. El artículo de prensa que ha permitido la datación exacta de la instantánea procede del semanario Vida Gráfica de 20/2/1933 vía Biblioteca Nacional de España. Hoy día sigue la placa en el mismo lugar noventa y dos años después.
En la fotografía, junto a Emilio Thuiller Marín, el alcalde de Málaga, Federico Alva Varela, con gafas y sombrero en mano, a su lado, el gobernador, general Urbano, la esposa de Thuiller, Hortensia Gelabert, también actriz, Narciso Díaz de Escovar y a su lado el escrtitor Salvador González Anaya.
Jesús Nazareno del Paso, realizado por Mariano Benlliure en el año 1935 y bendecido en 1940. Esta imagen permanecería en la iglesia de Santo Domingo, en Málaga (España) hasta 1988, cuando la Archicofradía del Paso y la Esperanza pasa a tener templo propio. La imagen del anterior Nazareno se había perdido entre las llamas en los sucesos de 1931: se quemaron casas, iglesias y conventos.
Belllón Uriarte, Luis (1897-1954)El ministro de Obras Públicas, Indalecio Prieto, y autoridades en la presa del embalse del Gaitanejo. Uno de los lugares en los que estuvo en su visita al Pantano del Chorro, el 31 de enero de 1932.
Ambiente a las puertas del Ayuntamiento. Acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga, celebrado el 19 de abril de 1979.
VI Vuelta Ciclista a Andalucía. Etapa Málaga. Febrero, 1959. Málaga, España.
Hospital Civil. Málaga, España.
El copo. Pescadores en las playas de Pedregalejo. 1910. Málaga, España.
Calle Atarazanas y calle Panaderos. Hacia 1943-44. Málaga, España. Solar del Teatro Lara, en Atarazanas esquina calle Torre Gorda.
Toma en picado desde la proximidades del actual edificio de La Equitativa de la avenida del Generálisimo Franco, torre de la iglesia de San Juan, calle del Marqués de Larios, edificio nº 1 de la plaza de la Marina en construcción, restos de la calle Ancla y torre de la catedral.
Vista del solar donde se ubicaba la manzana de edificios que configuraba el núcleo urbano de la Acera de la Marina hasta 1948-49. Aparece el nuevo primer bloque construido, aún en período de obras, en los bajos el Banco Zaragozano; en el solar colindante puede verse parcialmente las instalaciones de una atracción de feria. El reloj de la torre de la catedral, al fondo de la imagen, señala las 16 horas y 35 minutos.
LUGARES: Alameda Principal, iglesia de San Juan, calle Larios, Acera de la Marina, calle Ancla, Catedral.
ENTIDADES: Banco de Bilbao (calle Larios, n.º 12); Banco de Santander (Larios, n.º 9), Sección Femenina (1ª planta del edificio de calle Larios n.º 9), Banco Zaragozano (casi terminado).
PERSONAS: Viandantes y un barrendero.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Tres automóviles, dos aparcados en la Acera de la Marina y otro a la altura del número 16 de la calle del Marqués de Larios, un tranvía de dos coches en la parada del tranvía y dos carrillos de mano.
ELEMENTOS URBANOS: Marquesina de la parada del tranvía frente al número 1 de la Acera de la Marina, cubierta por publicidad Diana, buzón de correos, farolas y un atracción de feria en el solar de la Acera de la Marina.
PUBLICIDAD: Diana, Tintorería Inglesa, Sigma, Casa Amo, Vinícola Cordobesa, Almacén de vinos y licores Duque de la Victoria, Farmacia E. Pérez Bryan
Cafetería Solymar. Plaza de la Marina esquina calle Ancla. Agosto de 1963. Málaga, España.
Vista del monumento al Marqués de Larios y del ambiente callejero del salón de la Alameda, con los aguaduchos y sillas que se desplegaban en el paseo. Al fondo, la Acera de la Marina y la calle del Ancla. El monumento al Marqués de Larios, ofrece el frontal de la figura del marqués; el pedestal del monumento aparece rodeado por su primitiva orla de bronce y en ella se aprecia el escudo de la ciudad.
Elementos urbanos: Aguaduchos y quioscos al comienzo del salón de la Alameda, farolas. Es invierno, los plátanos de la Alameda aparecen sin hojas.
Calle Sancha de Lara. Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Sancha de Lara (Málaga, España)
Calle Ancla (Muro de Espartería). Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Ancla (Muro de Espartería). Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Ancla (Muro de Espartería). Hacia 1940. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Acera de la Marina. Hacia 1942. Málaga, España