Sevilla

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Sevilla

        Término General Andalucía

        Sevilla

        Términos equivalentes

        Sevilla

          Términos asociados

          Sevilla

            54 Registro de autoridad resultados para Sevilla

            54 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            Almela, Francisco (1842-1896)
            Persona · Sevilla, España, 1842-1896

            Establecido en su ciudad natal, Sevilla, compartió su estudio fotográfico con su hijo Ramón. (Fuente: Yánez Polo, Miguel Ángel (1997). Historia general de la fotografía en Sevilla. Sevilla: SociedadNicolásMonardes. P: 226-227)

            Gálvez y Rodríguez, José (s. XIX)
            Persona · Sevilla, España, s. XIX

            Militar español, natural de Sevilla, nombrado teniente del Regimiento de África nº 7 en 1860

            Persona · Sevilla, España, 1848 - Villamanrique de la Condesa, Sevilla, España, 1919

            Hija mayor de Antonio de Orleans, duque de Montpensier, y de la infanta Luisa Fernanda de Borbón, hermana de la reina Isabel II de España. Fue, por tanto, hermana de la reina María de las Mercedes de España. casó con su primo, Felipe de Orleans, conde de París, pretendiente al trono francés como Felipe VII.4​ La pareja tuvo ocho hijos.

            Pisano, Niculoso (s. XV-1529)
            Persona · Pisa, Italia, s. XV - Sevilla, España, 1529

            Ceramista y azulejero italiano que se asentó en España a finales del siglo XV.

            Persona · Sevilla, España, 1823 - Alcorcón, Madrid, España, 1870

            infante de España y I duque de Sevilla, grande de España.1​ Era el cuarto hijo y tercer varón del infante Francisco de Paula de Borbón y su primera esposa, la princesa Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias, y fue conocido por sus ideas revolucionarias y progresistas durante el reinado de su prima y cuñada, la reina Isabel II. Muerto en duelo con el Duque de Montpesier, Antonio de Orleans.

            Carrión Ulloa, Manuel (1817-1876)
            Persona · Sevilla, España, 1817 – Milán, Italia, 1876

            Cantánte lírico, uno de los mejores tenores del siglo XIX que recorrió muchos de los escenarios europeos de la época.

            Lundgren, Egron (1815-1875)
            Persona · Estocolmo, Suecia, 1815 - 1875

            Pintor sueco afincado en Sevilla entre 1849 y 185?

            Pabellón Mudéjar de Sevilla
            Entidad colectiva · 1928-

            Hoy Museo de Artes y Costumbres Populares de la ciudad de Sevilla (Andalucía, España) está localizado en la plaza de América del parque de María Luisa. Al otro lado de la plaza se encuentra el Museo Arqueológico. Fue el pabellón de Arte Antiguo de la Exposición Iberoamericana de 1929.

            Alcázar de Sevilla
            Entidad colectiva · Siglo XII-

            El Real Alcázar de Sevilla es un conjunto palaciego amurallado construido en diferentes etapas históricas. El palacio original se edificó en la Alta Edad Media. Se conservan algunos vestigios de arte islámico y, de la etapa posterior a la conquista castellana, un espacio palaciego mudéjar y otro de estilo gótico. En reformas posteriores se añadieron elementos renacentistas, manieristas​ y barrocos. Es la residencia de los miembros de la familia real española cuando visitan Sevilla.​ Esto hace que sea el palacio real en uso más antiguo de Europa.​ La Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad, junto a la catedral de Sevilla y al Archivo de Indias, en el año 1987. (Wikipedia)

            Palacio de San Telmo (Sevilla)
            Entidad colectiva · Siglo XVII-

            El palacio de San Telmo es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Se trata de un edificio barroco ubicado en Sevilla y construido entre los siglos XVII y XVIII para ser la sede de un colegio de marinos.1​ En la segunda mitad del siglo XIX fue la residencia habitual del duque de Montpensier y de la infanta María Luisa. En el siglo XX sirvió como seminario diocesano.

            Palacio Arzobispal (Sevilla)
            Entidad colectiva · Siglo XIV-

            El palacio arzobispal de Sevilla se encuentra en la plaza Virgen de los Reyes del barrio Santa Cruz. Es la residencia del arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla (España), que desde 2021 es José Ángel Saiz Meneses.

            Palacio de las Dueñas (Sevilla)
            Entidad colectiva · Siglo XV-

            El palacio de las Dueñas es un edificio situado en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Pertenece a la casa de Alba. Fue construido en el siglo XV y reformado entre finales de este siglo y principios del XVI en estilo gótico-mudéjar y renacentista. Alberga una gran colección de pintura, escultura y artes decorativas de entre los siglos XVI y XX. Por su valor histórico y artístico, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.

            Entidad colectiva · Siglo XV-

            El palacio de los marqueses de La Algaba es un edificio histórico de la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Es uno de los mejores exponentes de la arquitectura mudéjar civil de la ciudad. Alberga el Centro de Arte Mudéjar de Sevilla.

            Palacio de los Guzmanes (Sevilla)
            Entidad colectiva · Siglo XVII

            Palacio de los Guzmanes, desaparecido hacia 1960; estaba situado en la Plaza del Duque de Sevilla

            Almela, Ramón (1870-ca. 1925)
            Persona · Sevilla, España, 1870-1925?

            Nacido en Sevilla, hijo del también fotógrafo Francisco Almela, a partir de 1891 se incorpora al negocio familiar, denominándose la firma «Almela, Fco .e Hijo», pero parece que era ya el hijo quien lo regentaba. (Fuente: Yáñez Polo,1997:226-227)

            Leygonier, Francisco (1808-1882)
            Persona · Sevilla, España, 1808-1882

            Fotografo nacido en Sevilla que conoció la fotografía muy tempranamente en Burdeos (1842), ejerció como fotógrafo en Sevilla hasta 1878, con una notable producción de fotografía topográfica de la ciudad y también de Córdoba y Granada. (Fuente: Yáñez Polo, Miguel Ángel. (997). Historia general de la fotografía en Sevilla. Sevilla: Sociedad Nicolás Monardes.)