Web del Archivo Fotográfico de la UMA > Base de datos del Archivo Histórico Fotográfico de la Universidad de Málaga (España)
Síguenos en facebook y en twitter

Vista de Málaga desde la Farola, abril de 1959. Fondo Bienvenido-Arenas.
ES.29067.AHUMA-AF/08.01//19590400_AR_2221_1731L407
facebook / twitter
ACCESO A LOS FONDOS HISTÓRICOS FOTOGRÁFICOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA.
Fondos y colecciones fotográficas históricas adquiridos por –o donados a– la Universidad:
AF08 - Bienvenido - Arenas. Fotografías (ca.1910-ca.1994)

Título: Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1910-ca.1994)
Fecha(s): [c] 1910 / 1994 (aproximada)
Nivel de descripción: Fondo
Volumen y soporte: 279.446 fotografías, soporte plástico y vidrio
Productor: Estudio Fotográfico Arenas (Málaga, España, ca.1910-ca.1990)
Ingreso: Bienvenido Guirado Cañete. Compra. 2008.
Foto Arenas es uno de los productores fotográficos más importantes de Málaga en el período comprendido entre la primera década y finales de los 80 del pasado siglo, tanto por la época que comprende, de muy escasa producción fotográfica, sobre todo si la comparamos con el momento actual, como por la diversidad de especialidades fotográficas: retrato, institucional, social, corresponsalía de prensa.
AF03 - Diario 16 Málaga. Fotografías (ca.1974-1996)

Título: Diario 16 Málaga. Fotografías (ca.1974-ca.1996)
Fecha(s): [c] 1974 / 1994 (aproximada)
Nivel de descripción: Fondo
Volumen y soporte: 139.524 fotografías, soporte plástico y papel
Productor: Diario 16 Málaga (España, 1974-1996)
Ingreso: Juan de Dios Mellado (mayo de 2001). Donación (2016).
Diario 16 surge en un momento clave de la historia de España que comienza con la muerte de Franco, el advenimiento de Juan Carlos y la transición democrática, abarcando todos los campos de información propios de un periódico. Diario 16 cerraría definitivamente sus puertas en noviembre de 2001. La edición de Diario 16 Málaga, primero en calle Faro y luego en Compositor Lehmberg Ruiz, había cerrado cinco años antes, en diciembre de 1996.
AF04 - Colección Temboury. Fotografías (ca.1920-ca.1950)

Título: Temboury. Fotografías (ca.1920-ca.1950)
Fecha(s): [c] 1920 / 1950 (aproximada)
Nivel de descripción: Fondo
Volumen y soporte: 1.600 fotografías, soporte plástico y vidrio
Productor: Temboury Álvarez, Juan (1899-ca.1970)
Ingreso: Victoria Villarejo. Cesión en comodato. 1998.
Juan Temboury, a lo largo de su vida y con el objetivo fundamental de documentar el patrimonio artístico y documental de Málaga y su provincia, así como de distintos acontecimientos y sucesos, fue creando un importante archivo y biblioteca de temas malagueños. Se inicia en la fotografía de manera vocacional, realizando y recopilando imágenes de la Málaga de principios de siglo y de los pueblos de la provincia. La parte del archivo formada por la colección de negativos creados por el mismo permaneció en la vivienda familiar hasta que en el año 1998, Victoria Villarejo, viuda de Juan Temboury, la cede a la Universidad de Málaga, para su estudio, digitalización y conservación.
AF14 - Colección Gonzalo de Castro (ca.1910-ca.1915)Código de referencia: ES 29067.AHUMA-AF/14
Título: Colección Gonzalo de Castro (ca.1910-ca.1915)
Fecha(s): [c] 1910 / 1915 (aproximada)
Nivel de descripción: Fondo
Volumen y soporte: 372 fotografías, soporte plástico y vidrio
Productor: Gutierrez Storlese, Alejandro (1892-1919)
Ingreso: Gonzalo de Castro. Donación. 2008.
Alejandro Gutiérrez Storlese (1892-1919), fotógrafo amateur, realiza entre los años 1901 y 1915 una colección de fotografías: placas de cristal, negativos y positivos, en su mayor parte estereoscopías, que recogen vistas de distintas ciudades españolas, portuguesas, francesas y del norte de África, destacando las tomas realizadas en el entorno de Pedregalejo, Valle de los Galanes, trama urbana y puerto de Málaga.