Fotógrafo aficionado que fue ingeniero jefe de Obras Públicas de la Diputación leonesa, hombre fundamental en la historia del urbanismo leonés y su ensanche y autor de varios libros sobre obras públicas. También director de la "Colonia Escolar Leonesa" que organizaba vacaciones en la costa para niños con problemas pertenecientes a familias pobres.
León
4 Registro de autoridad resultados para León
Fotógrafo que ya en la década de 1850 se documenta su presencia en diversas ciudades de Castilla-León, así como la circunstancia de que acompañase a Charles Clifford cuando éste realizó el encargo de Isabel II de fotografiar La Granja, en una colaboración que comenzó en 1853. En 1854, se encuentra en Valladolid, en la Acera de San Francisco, 31, 2º, aún en compañía de Clifford, que sin duda influyó en la calidad de su trabajo posterior. Ya en solitario estuvo algún tiempo en la Plaza Mayor de Burgos, de regreso a Valladolid en 1856, se ubica en los Portales de la Caballería, y en Córdoba en 1860 (Calle del Portillo. Casa Villa de Madrid). Aunque después de alguna visita a Segovia, como la efectuada en 1862 cuando se instaló en la calle Santa Eulália, 7, se quedó definitivamente en esta ciudad a partir de 1867, en la Plazuela de los Huertos 2, (o en Santa Eulalia, 15) donde permanecería hasta 1895, con alguna incursión en otras ciudades, como en 1881 cuando se encuentra en la calle Catedral 3 de León. (Fuente: Directorio Clifford. Y: Ricardo González. (2002). El asombro en la mirada : 100 años de fotografía en Castilla y León (1839-1939). Salamanca : Consorcio Salamanca.)
Fotógrafo madrileño, activo de 1860 a 1911 no sólo en Valladolid, donde fueron sus comienzos de la mano del fotógrafo Peribáñez. Abrió su primer estudio en la Plaza de la Constitución nº 35 como daguerrotipista, aunque aqué mismo año estuvo en León y en Salamanca en la calle Cuesta del Carmen, 7. En 1862 en la calle de Jesús nº 2. Abrió posteriormente una galería acristalada en la calle de la Victoria nº 16, pero en 1862 se traslada a la Acera de San Francisco nº 31 y allí permanece hasta 1864 para instalarse en el 28 de la Plaza Mayor (de la Constitución). Abrió también en 1864 en Palencia en la calle Mallor nº 207, en la calle Corral de Castaño, 2 de 1876 a 1906. En Valladolid funda la Compañía Fotográfica Española en calle San Felipe Neri nº 2 junto a Isidoro López, pero se disuelve en 1868. También tuvo estudio en Zamora en la calle Santa Cruz nº 61, en Santa Clara, 61 en 1893 y en calle Viriato, 6 en 1899. Con el tiempo su estudio se llamó "Idelmón e hijos, fotógrafos de la Real Casa". (Fuente: González, Ricardo. (1990). Luces de un siglo: Fotografía en Valladolid en el siglo XIX. Valladolid, Gonzalo Blanco. p: 88-89. Y: Directorio Clifford)
Fotógrafo itinerante por ciudades españolas entre 1880 y 1902, trabajó en Bayona y participó en la Exposición Universal de París de 1867, se conoce su presencia en Madrid, Bilbao, Valladolid, Aranda de Duero, León, Logroño, Palencia, Soria o Barcelona. En Vigo se instalaron algunos de sus numerosos hijos (Hermenegildo), ejerciendo así mismo la profesión de fotógrafos (Ocaña e hijos). (Fuente: Gerardo González Martín. "Más de medio siglo de fotografía en Vigo (1882-1936)" Boletín IEV, Nº 17/12. Págs. 107 a 182. y Directorio Clifford)