Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- 1853-1879 (Creation)
Level of description
Extent and medium
1 álbum encuadernado en piel de 54x71 cm, 99 hojas.
Context area
Name of creator
Biographical history
Por tradición familiar Pilkington entró en la carrera militar, siendo destinado a Gibraltar en 1856 donde alcanzó el grado de Capitán, allí se casó con Harriet Eliza Moore, natural de Penzance (Cornualles). Interesado en el arte gráfico y acuarelista aficionado, hasta 1861 recopiló fotografías, grabados y acuarelas propias y de amigos, así como fotografías de diversos autores. A su vuelta al Reino Unido entre él y su esposa Harriet confeccionaron un gran álbum con este material. Pero otro de sus intereses fué el bienestar de los soldados, causa por la que trabajó hasta el punto de verse obligado a abandonar el ejército y emigrar a Estados Unidos donde vivió en Concord, New Hampshire. Desde al menos 1875 se dedicó a la instrucción artística pero siempre revelando una personalidad con intereses sociales y volcada hacia los demás. Murió en Inglaterra.
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
El álbum se adquirió en 1998 en una subasta celebrada en Londres por la casa Christies.
Content and structure area
Scope and content
Entre 1856 y 1861 el militar inglés Pilkington Jackson estuvo destinado en Gibraltar. Acuarelista aficionado, durante este tiempo recopiló fotografías, grabados y acuarelas propias y de amigos. A su vuelta al Reino Unido entre él y su esposa Harriet confeccionaron un gran álbum con este material. Además de 140 dibujos, acuarelas y grabados, incluyendo entre ellos firmas reconocidas, el álbum contiene un centenar de fotografías, la mayoría de ellas con vistas españolas, contando con autores como Clifford, Leygonier, Massari, Dautez, además de T. R. Williams o Westfield.
Appraisal, destruction and scheduling
Documentos de conservación permanente y valor histórico, considerados fuente primaria para la investigación histórica.
Accruals
Fondo cerrado
System of arrangement
Contiene 241 elementos que se desglosan de la siguiente forma:
- 102 fotografías
- 65 acuarelas o dibujos a lápiz acuarelados
- 43 litografías y 22 dibujos a lápiz
- 7 grabados o recortes de periódicos, 1 manuscrito árabe y 1 óleo.
No hay un orden aparente en su presentación, ni temporal ni por técnicas o lugares.
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Estas imágenes se publican bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported
Conditions governing reproduction
Estas imágenes pueden ser usadas sin modificación del original, con fines no comerciales y siempre citando la “Colección Fernández Rivero”.
Language of material
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Buen estado de conservación.
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Originales fotográficos en la sede de la CFRivero.
Existence and location of copies
Related units of description
Publication note
Rachel Bullough Ainscough y Juan Antonio Fernández Rivero. El curioso álbum del capitán Pilkington Jackson. En: En: V Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía, 1839-1939: Un siglo de fotografía. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, (en prensa).
Notes area
Note
Se trata de una encuadernación en piel y materiales de calidad, con gofrados en pan de oro en ambas caras de las tapas e incluso en las guardas interiores, de gran tamaño (54x71 cm y 15 kg de peso). Presenta en la primera hoja un recorte de cartulina pegado, que simula una ventana ricamente adornada con dibujos geométricos, en cuyo interior una lámina de pan de oro en forma de escudo alberga las iniciales: “P. H. J.” (Pilkington [y] Harriet Jackson).
Las hojas del álbum no responden al estandar de las utilizadas en los álbumes de viajes, sino que estaban destinadas a ser soporte de pintura a la acuarela, a este fin responden su textura, grosor y colores, que alternan tonos crema, ocre o gris, para que el artista escogiera cada hoja en función de cada trabajo en particular. En algunas de sus hojas se aprecia la marca de agua: "J. Whatman / 1847", uno de los principales fabricantes de papel del país.
Note
Las fotografías suponen el 42 % de las obras del álbum, pegadas a un soporte secundario que a su vez se ha adherido a las hojas del álbum. Todas ellas pueden datarse en el intervalo 1850-1861.
El autor más representado es Charles Clifford con 31 fotografías: 9 de Sevilla, 7 de la Alhambra y una de cada uno de las siguientes ciudades: Málaga, Barcelona, Manresa, Elche, Burgos, Salamanca y Oviedo. Además de 8 reproducciones de pinturas.
Note
Hay 23 fotografías de Gibraltar, algunas anónimas y otras debidas a Dautez y otras de su compatriota el Mayor Arthur Vandeleur (1829-1860). También otras reproducciones de pinturas debidas a fotógrafos como Massari y Leygonier y de éste último también una fotografía del Palacio de San Telmo y dos vistas de Granada. Cuatro vistas de Sevilla de las cuales dos podrían atribuirse a Massari y otras dos anónimas de Ronda.
Note
Otras fotografías no españolas son: un retrato debido al carismático T. R. Williams, que quizá sea el propio Pinkington Jacson. Cuatro paisajes, uno de ellos de Devonport (Reino Unido) uno de sus destinos como militar, el resto podrían ser paisajes ingleses o estadounidenses.
Por último 13 fotografías de la región de Kranti en la India, que pertenecieron al hijo de Pinkington, Charles Henry, quien pasó unos años allí y que posiblemente tomó W. F. Westfield, fotógrafo.
Alternative identifier(s)
Access points
Subject access points
Place access points
Name access points
- Clifford, Charles (1819-1863) (Subject)
- Leygonier, Francisco (1808-1882) (Subject)
- Massari, Alejandro (fl. 1853-1873) (Subject)
- Dautez, Gustave (1840-1902) (Subject)
- Williams, Thomas Richard (1824 -1871) (Subject)
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
Archivist's note
Descripción realizada por María Teresa García Ballesteros
Archivist's note
Solo las fotografías están incluidas en la presente descripción.