UDC 18XX0000_RI_FG_0015_000 - Álbum Pilkington.

Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES 29067CFR CF01-01-18XX0000_RI_FG_0015_000

Título

Álbum Pilkington.

Fecha(s)

  • 1853-1879 (Creación)

Nivel de descripción

UDC

Volumen y soporte

1 álbum encuadernado en piel de 54x71 cm, 99 hojas.

Área de contexto

Nombre del productor

(Salford, Gran Manchester, Reino Unido, 1834 - Ipswich, Suffolk, Reino Unido, 1907)

Historia biográfica

Por tradición familiar Pilkington entró en la carrera militar, siendo destinado a Gibraltar en 1856 donde alcanzó el grado de Capitán, allí se casó con Harriet Eliza Moore, natural de Penzance (Cornualles). Interesado en el arte gráfico y acuarelista aficionado, hasta 1861 recopiló fotografías, grabados y acuarelas propias y de amigos, así como fotografías de diversos autores. A su vuelta al Reino Unido entre él y su esposa Harriet confeccionaron un gran álbum con este material. Pero otro de sus intereses fué el bienestar de los soldados, causa por la que trabajó hasta el punto de verse obligado a abandonar el ejército y emigrar a Estados Unidos donde vivió en Concord, New Hampshire. Desde al menos 1875 se dedicó a la instrucción artística pero siempre revelando una personalidad con intereses sociales y volcada hacia los demás. Murió en Inglaterra.

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

El álbum se adquirió en 1998 en una subasta celebrada en Londres por la casa Christies.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Entre 1856 y 1861 el militar inglés Pilkington Jackson estuvo destinado en Gibraltar. Acuarelista aficionado, durante este tiempo recopiló fotografías, grabados y acuarelas propias y de amigos. A su vuelta al Reino Unido entre él y su esposa Harriet confeccionaron un gran álbum con este material. Además de 140 dibujos, acuarelas y grabados, incluyendo entre ellos firmas reconocidas, el álbum contiene un centenar de fotografías, la mayoría de ellas con vistas españolas, contando con autores como Clifford, Leygonier, Massari, Dautez, además de T. R. Williams o Westfield.

Valorización, destrucción y programación

Documentos de conservación permanente y valor histórico, considerados fuente primaria para la investigación histórica.

Acumulaciones

Fondo cerrado

Sistema de arreglo

Contiene 241 elementos que se desglosan de la siguiente forma:

  • 102 fotografías
  • 65 acuarelas o dibujos a lápiz acuarelados
  • 43 litografías y 22 dibujos a lápiz
  • 7 grabados o recortes de periódicos, 1 manuscrito árabe y 1 óleo.
    No hay un orden aparente en su presentación, ni temporal ni por técnicas o lugares.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Estas imágenes se publican bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported

Condiciones

Estas imágenes pueden ser usadas sin modificación del original, con fines no comerciales y siempre citando la “Colección Fernández Rivero”.

Idioma del material

    Escritura del material

      Notas sobre las lenguas y escrituras

      Características físicas y requisitos técnicos

      Buen estado de conservación.

      Instrumentos de descripción

      Área de materiales relacionados

      Existencia y localización de originales

      Originales fotográficos en la sede de la CFRivero.

      Existencia y localización de copias

      Unidades de descripción relacionadas

      Descripciones relacionadas

      Nota de publicación

      Rachel Bullough Ainscough y Juan Antonio Fernández Rivero. El curioso álbum del capitán Pilkington Jackson. En: En: V Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía, 1839-1939: Un siglo de fotografía. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, (en prensa).

      Área de notas

      Notas

      Se trata de una encuadernación en piel y materiales de calidad, con gofrados en pan de oro en ambas caras de las tapas e incluso en las guardas interiores, de gran tamaño (54x71 cm y 15 kg de peso). Presenta en la primera hoja un recorte de cartulina pegado, que simula una ventana ricamente adornada con dibujos geométricos, en cuyo interior una lámina de pan de oro en forma de escudo alberga las iniciales: “P. H. J.” (Pilkington [y] Harriet Jackson).
      Las hojas del álbum no responden al estandar de las utilizadas en los álbumes de viajes, sino que estaban destinadas a ser soporte de pintura a la acuarela, a este fin responden su textura, grosor y colores, que alternan tonos crema, ocre o gris, para que el artista escogiera cada hoja en función de cada trabajo en particular. En algunas de sus hojas se aprecia la marca de agua: "J. Whatman / 1847", uno de los principales fabricantes de papel del país.

      Notas

      Las fotografías suponen el 42 % de las obras del álbum, pegadas a un soporte secundario que a su vez se ha adherido a las hojas del álbum. Todas ellas pueden datarse en el intervalo 1850-1861.
      El autor más representado es Charles Clifford con 31 fotografías: 9 de Sevilla, 7 de la Alhambra y una de cada uno de las siguientes ciudades: Málaga, Barcelona, Manresa, Elche, Burgos, Salamanca y Oviedo. Además de 8 reproducciones de pinturas.

      Notas

      Hay 23 fotografías de Gibraltar, algunas anónimas y otras debidas a Dautez y otras de su compatriota el Mayor Arthur Vandeleur (1829-1860). También otras reproducciones de pinturas debidas a fotógrafos como Massari y Leygonier y de éste último también una fotografía del Palacio de San Telmo y dos vistas de Granada. Cuatro vistas de Sevilla de las cuales dos podrían atribuirse a Massari y otras dos anónimas de Ronda.

      Notas

      Otras fotografías no españolas son: un retrato debido al carismático T. R. Williams, que quizá sea el propio Pinkington Jacson. Cuatro paisajes, uno de ellos de Devonport (Reino Unido) uno de sus destinos como militar, el resto podrían ser paisajes ingleses o estadounidenses.
      Por último 13 fotografías de la región de Kranti en la India, que pertenecieron al hijo de Pinkington, Charles Henry, quien pasó unos años allí y que posiblemente tomó W. F. Westfield, fotógrafo.

      Identificador/es alternativo(os)

      Puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Área de control de la descripción

      Identificador de la descripción

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación revisión eliminación

      Idioma(s)

      • español

      Escritura(s)

      • latín

      Fuentes

      Nota del archivista

      Descripción realizada por María Teresa García Ballesteros

      Nota del archivista

      Solo las fotografías están incluidas en la presente descripción.

      Objeto digital (URI externo), área de permisos

      Objeto digital (Referencia), área de permisos

      Objeto digital (Miniatura), área de permisos

      Área de Ingreso