Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1852 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
1 fotografía, positivo en papel a la sal procedente de negativo de papel, monocromo, 187x297 mm
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Tras estudiar derecho incurrió en un delito que le impidió ejercer la abogacía por lo a finales de 1851 o principios de 1852 estudió fotografía con Gustav Le Gray. Luego viajó y fotografió en España en 1852, donde, al descubrir que los negativos de papel encerado eran difíciles de producir en climas cálidos, experimentó con albúmina y leche azucarada (suero), experiencias que se publicaron en La Lumière (núm. 15, 9 de abril de 1853) y otras revistas especializadas. Fotografió los principales monumentos de ciudades como Salamanca, Toledo, Burgos, Sevilla y Granada. En el otoño de 1853, Oppenheim viajó a Grecia, viaje cobre el que publicó un álbum con 42 fotografías en 1854. De regresó a Alemania en 1857, se instaló en Dresde desde donde comenzó a tomar fotografías de ciudades y edificios alemanes. (Fuente: Ludger Derenthal. «…für einen Dilettanten schon ziemlich befriedigend. Felix Alexander Oppenheim. Zur Wiederentdeckung eines Fotografen der 1850er Jahre» in: «Fotogeschichte Heft 128», Marburg 2013, Jonas Verlag, S.5-14 )
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Soporte secundario: Sello seco del autor.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por María Teresa García Ballesteros