Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1870 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
1 fotografía, positivo en papel albuminado, monocromo, tamaño 132x206 mm sobre cartulina de 332x500
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Francisco Rojo comenzó haciendo daguerrotipos y utilizándolos en su establecimiento litográfico en la década de 1850, para acabar con un estudio de fotografía, junto a su hijo Francisco Rojo Gonimar a partir de 1863 (Fotografía Española), quien ya en 1879 se asociaría al también fotógrafo y pintor Leonardo Camps con el nombre de Rojo Camps y Cia. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX, Málaga, Miramar).
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
En el anverso de la cartulina hay un texto manuscrito a lápiz que dice: "A D. Eduardo Chaxx [ilegible] Bryan / el autor" y luego la firma a tinta: "Bº Ferrandiz"
Notas
Fotografía adherida a una cartulina impresa en la que figura el autor: "Fco. Rojo é Hijo Fot.", y el título completo del cuadro: "Las ilusiones del tonto Dn. Guirigay Diday de Alilay !Ay Ay Ay!"
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
- Ferrándiz, Bernardo (1835-1885) (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por JAFR