Capilla del Condestable (Catedral de Burgos)

Original Objeto digital not accessible

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Capilla del Condestable (Catedral de Burgos)

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

      • Catedral de Burgos Capilla del Condestable (Catedral de Burgos)
      • Capilla de los Condestables (Catedral de Burgos)

      Identificadores para instituciones

      http://viaf.org/viaf/150261600

      Área de descripción

      Fechas de existencia

      Siglo XV-

      Historia

      La capilla del Condestable o capilla de los Condestables es la denominación habitual de una de las capillas de la catedral de Burgos (España), aunque su verdadera advocación es capilla de la Purificación de la Virgen. Capilla, levantada en la girola de la catedral, en estilo gótico flamígero y un incipiente Renacimiento. Fue mandada construir por don Pedro Fernández de Velasco y Manrique de Lara, condestable de Castilla, y doña Mencía de Mendoza y Figueroa, hija del Marqués de Santillana y hermana del Cardenal Mendoza, que dirigió los trabajos durante las ausencias de su marido. La ejecución del proyecto corrió a cargo del artista burgalés Simón de Colonia, entre 1482 y 1494.

      Lugares

      Estatuto jurídico

      Funciones, ocupaciones y actividades

      Mandatos/fuentes de autoridad

      Estructura/genealogía interna

      Contexto general

      Área de relaciones

      Área de puntos de acceso

      Puntos de acceso por materia

      Puntos de acceso por lugar

      Profesiones

      Área de control

      Identificador de registro de autoridad

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Final

      Nivel de detalle

      Parcial

      Fechas de creación, revisión o eliminación

      Idioma(s)

      • español

      Escritura(s)

      • latín

      Fuentes

      981060501205808606

      Notas de mantención

      Descripción realizada por María Teresa García Ballesteros