Fotógrafo que ejerció entre la década de 1910 a 1930 aproximadamente, hay referencias de "Manuel Quevedo" fotógrafo en Gijón, San Sebastián y Zaragoza, en estas fechas.
Ver: https://archivo.fotografico.uma.es/historico/index.php/es-29067auma-ra000008
Escultor español. En 1901 inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Málaga, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Antequera y del político antequerano Francisco Romero Robledo.
Fue alumno del escultor José Pérez del Cid. Trabajó al mismo tiempo con los tallistas hermanos Casasola. En 1903 obtuvo una mención honorífica en Granada. Marchó a Madrid y entró en contacto con el escultor Enrique Marín Higuero. Fue alumno de Julio Sansó y de Capulino Jáuregui. Estudió en la Escuela Superior de Escultura, Pintura y Grabado de San Fernando, dirigida por Antonio Muñoz Degrain, teniendo de maestros de modelado a Mateo Inurria y Aniceto Marinas. En 1906 y 1908 obtuvo menciones en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
En 1908 volvió a Antequera donde, dos años más tarde, inauguró el Monumento al capitán Moreno concediéndosele, por tal motivo, la Cruz al Mérito Militar con distintivo blanco. En 1912 contrajo matrimonio con Purificación Burgos Fernández. En 1918, la familia Palma-Burgos se instaló en Málaga.
En 1920 fue nombrado profesor titular de Modelado en la Escuela de Artes y Oficios de San Telmo.
En la segunda década del siglo xx realizó Francisco Palma la ornamentación de un buen número de edificios del arquitecto Fernando Guerrero-Strachan, trabajando entre 1917 y 1919 en la decoración escultórica de la fachada del Ayuntamiento de Málaga. Entre sus obras se encuentra el Grupo de La Piedad (escultura, 1929).
Fue académico de Bellas Artes de San Telmo por la sección de Escultura. Falleció en Málaga cuando contaba cincuenta y dos años, habiendo sido el iniciador de una fecunda familia de artistas. [Fuente: http://dbe.rah.es/biografias/78178/francisco-palma-garcia] ; [Fuente: https://www.nosoloalameda.es/a-la-memoria-del-padre/]
Escultor y pintor español. Hijo del escultor Francisco Palma García. Entre sus obras se encuentra el grupo escultórico de La Piedad (Capilla de la Cruz del Molinillo, Málaga) basado en el grupo de su padre.
Pintor barroco italiano. En España fue también conocido como Lucas Jordán. Hijo de un modesto pintor, Antonio Giordano, la amistad con José de Ribera marcó su vida. Luca empezó pronto a trabajar con Ribera en su taller napolitano, y debido a la gran influencia del artista español y a los numerosos viajes por Roma, Venecia y otras ciudades, se convirtió en uno de los mejores artistas del barroco. También, en Venecia, recibió en sus primeras obras la influencia de Giovanni Battista Spinelli. Fue ayudante de Pietro da Cortona en Roma, profundizando en los aspectos decorativos hacia 1650. (Fuente: Wikipedia)
La sinagoga del Tránsito, o sinagoga de Samuel ha-Leví, situada en la ciudad de Toledo, es un edificio del siglo XIV cuya construcción fue dirigida bajo el mecenazgo de Samuel ha-Levi en tiempos del rey Pedro I. Es una sinagoga construida en estilo mudéjar en la que destaca una armadura de par y nudillo. Tras la expulsión de los judíos en 1492, la Orden de Calatrava sitúa allí el priorato de San Benito y la convierte en iglesia privada de la Orden. En el año 1964, se decide que la Sinagoga Samuel ha-Leví sea la sede del museo sefardí.
Príncipe-Rey de Castilla. Hermano de Isabel I, la Católica.