Dirección de Deporte Universitario. Universidad de Málaga (España)

Identity area

Type of entity

Corporate body

Authorized form of name

Dirección de Deporte Universitario. Universidad de Málaga (España)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

  • Secretariado de Deportes. Málaga (España)
  • Dirección General de Deportes. Málaga (España)

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

1986-

History

1986-1987. Creación del Secretariado de Deportes. Organización el Campeonato de España de Deportes de Equipos en su fase de sector con una participación de 10 universidades.

1989-1990. La Universidad de Málaga obtiene el premio de la Asociación de Prensa Deportiva de Málaga en la Gala del Deporte por la “promoción de actividades físicas y deportivas”.

1990-1991. El Secretariado de Deportes pasa a denominarse Dirección General de Deportes. El Ministerio de Sanidad encarga la organización a la Dirección General de Deportes de las II Jornadas Nacionales de Deportes para Trasplantados, con 150 participantes en 10 instalaciones deportivas. El 25 de junio se firma el convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Ciencias y la Junta de Andalucía para la dotación de instalaciones deportivas y construcción del Complejo Deportivo Universitario.

1991-1992. La Dirección General de Deportes organiza, dentro de Cursos Abiertos, el Curso Violencia en el Deporte – Juego Limpio, en el que intervienen destacados periodistas como José Ángel de la Casa, Matías Prats Cañete o jugadores como Juan Gómez “Juanito”. Se nombra a Pedro Montiel Gámez Director de Servicio como Presidente de la Liga Nacional Universitaria de Fútbol Sala. El Director General de Deportes, José Palacios Royán, en representación de la Universidad de Málaga, porta la Antorcha Olímpica de Barcelona '92 a su paso por Málaga. Comienza a construirse la primera fase del Complejo Deportivo Universitario.

1992-1993. Concesión del Trofeo Joaquín Blume por parte del Consejo Superior de Deportes. Este galardón reconoce a la institución que más se distingue en la promoción del Deporte.

1993-1994. A finales de dicho curso se producen elecciones en la Universidad de Málaga, siendo elegido como Rector, D. Antonio Díez de los Ríos. La estructura deportiva se mantiene como Dirección General de Deportes, siendo su máximo responsable D. José Manuel Simón Vilches.

  1. El 17 de abril se inaugura del Complejo Deportivo Universitario.

1998-1999. Se celebran elecciones siendo reelegido como Rector D. Antonio Díez de los Ríos. En este mandato se reestructuran los vicerrectorados, encuadrándose deportes en un vicerrectorado junto al de cultura y proyección exterior, siendo su responsable D. Pedro Rodríguez Oliva.

1999-2000. Deportes se desvincula del Vicerrectorado de Cultura y recupera la estructura que anteriormente había tenido como Dirección General de Deportes, siendo nombrado al frente de ella D. Sebastián Fernández López.

2002-2003. Se coloca la primera piedra de la 2ª fase constructiva del Complejo Deportivo Universitario. Esta fase consolidaba las instalaciones con unas pistas de atletismo entorno a un campo de hierba para rugby, así como otro campo para fútbol de césped artificial. Así mismo este año se construye una pista para voley playa.

2003-2004. Inauguración de la 2ª fase del Complejo Deportivo, que incorpora a las instalaciones ya existentes un campo de fútbol y otro de rugby, con una pista de atletismo a su alrededor. Se celebran elecciones a Rector en la Universidad, resultando elegida Dª Adelaida de la Calle Martín. En la composición del Equipo de Gobierno, se remodela el órgano del deporte, pasando a depender del Vicerrectorado de Servicios a la Comunidad Universitaria, bajo la denominación de Secretariado de Deportes, siendo nombrado director del mismo D. José Luis Sánchez Ollero. La Asociación Andaluza de Gestores del Deporte (AGESPORT), concede el Premio como “Mejor Entidad de Andalucía” al Secretariado de Deportes.

Fuente: Plan Andaluz de Calidad de las Universidades. 2006. Informe de autoevaluación de la Dirección de Secretariado de Deportes de la Universidad de Málaga. Recuperado de: https://www.uma.es/uma-deportes/navegador_de_ficheros/calidad/descargar/Informe%20Autoevaluaci%C3%B3n%20Direcci%C3%B3n%20de%20Deporte%20Universitario%20UCUA%202005.pdf

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Related entity

Gobierno. Universidad de Málaga (España, 1972-) (1972-)

Identifier of related entity

Category of relationship

hierarchical

Dates of relationship

Description of relationship

Related entity

Montiel Gámez, Pedro

Identifier of related entity

Category of relationship

associative

Dates of relationship

2008 - ?

Description of relationship

Related entity

Palacios Royán, José

Identifier of related entity

Category of relationship

associative

Dates of relationship

1986 - 1994

Description of relationship

Access points area

Subject access points

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation, revision and deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Maintenance notes

Descripción realizada por Mercedes Jiménez Bolívar.

  • Clipboard

  • Export

  • EAC

Related subjects

Related places