Vistas

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Vistas

          Términos equivalentes

          Vistas

            Términos asociados

            Vistas

              1415 Fondos / documentos para Vistas

              1415 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21973 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial del Puerto en el eje este-oeste desde el silo de granos en muelle número 2. En primer término, almacenes cerrados y buque mercante, con automóviles en su cubierta. En segundo plano, edificio de la Junta de Obras del Puerto y estación de los Ferrocarriles Suburbanos. Al fondo, edificios de la ciudad, entre los que destacan los de la avenida de Manuel Agustín Heredia y el de La Equitativa. En el lateral derecho, verja del Paseo de los Curas y puerta principal de entrada al Puerto, en ella han desparecido las casetas de vigilancia aduanera existentes anteriormente (véase, por ejemplo, ACM-9-22329 o ACM-9-22041). Medios de transporte: Buque mercante, con automóviles en su cubierta, en muelle n.º 2. Elementos portuarios: Grúa en muelle n.º 3, edificio de la Junta de Obras del Puerto, almacenes en muelles 2 y 4, garita, norays, farolas, mercancías preparadas para la estiba. Málaga (España).

              Reproduce el mismo encuadre que ACM-9-21934, girando levemente sobre su eje la cámara hacia la izquierda, apreciándose a la izquierda en el margen superior el dique flotante en el muelle número 5.

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21961 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial del interior de la Alcazaba. Destaca en el plano, la torre de los Arcos. En primer término, operario trabajando en el arreglo de elementos ornamentales en el patio de Armas; en segundo plano, hombre y mujer recorren el espacio. Málaga (España)

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21960 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Toma desde un margen del estanque de los cisnes, en el eje sur-norte, de una zona de los jardines de Pedro Luis Alonso; al otro lado del estanque, dos hombres sentados. En segundo término, jardines de Puerta Oscura. Al fondo, Coracha y Alcazaba. En las murallas de la Alcazaba se apoya un descargadero de obras. Málaga (España)

              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21930-I · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
              Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial de la ciudad desde la coracha terrestre de la Alcazaba, en primer término, que comprende desde el ángulo nororiental del edificio de la Aduana, en el margen izquierdo de la imagen, a un parcial de la plaza de la Merced, quedando el monumento a Torrijos en el extremo del lateral derecho. Destacan en altura la Catedral y su torre norte, y las torres de las iglesias de San Agustín, San Juan, Sagrado Corazón, Santiago y San Felipe. En el margen inferior izquierdo, Alcazaba y tramo superior de la coracha marítima. En segundo plano se aprecian las obras de apertura de la calle Alcazabilla.

              Toma muy parecida a ACM-9-22560, cambia ligeramente el encuadre al aplicar en la que analizamos un lente de distancia focal más larga y siendo ésta de mejor calidad técnica.

              Tiene como antecedentes en el tiempo ACM-9-22219 y ACM-9-22502.