Negativos fotográficos

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Negativos fotográficos

          Equivalent terms

          Negativos fotográficos

            Associated terms

            Negativos fotográficos

              2422 Archival description results for Negativos fotográficos

              2422 results directly related Exclude narrower terms
              ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22271 · Item · [c] 1950-1952 (comprendida entre)
              Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

              Vista parcial del Puerto, en el eje este-oeste, desde el paseo de la Farola. En primer término, ocupando el tercio lateral derecho del encuadre un yate de recreo, elemento compositivo que da profundidad y perspectiva al plano. En segundo plano, muelle número 2, en el que se encuentran atracados tres buques mercantes y uno de guerra y ofrece una vista frontal del silo de grano; al fondo, en el lateral izquierdo, edificio en construcción de La Equitativa. Medios de transporte: En primer término, yate de recreo amarrado de popa al muelle número 1. Tres buques mercantes y uno de guerra en el muelle número 2. Elementos portuarios: En muelle 2, almacén cerrado y silo de grano, que aparece con los elementos articulados para la carga y descarga de cereales.

              Pertenece al mismo recorrido fotográfico y la toma se realiza desde un punto próximo, situado en esta ocasión unos metros a la derecha, del de ACM-9-22471.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1963020302D · File · [c] 1963-02
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              X Vuelta Ciclista a Andalucía. Del 10 y el 17 de febrero de 1963. Ganador absoluto: Antonio Barrutia. Gran premio de montaña: Sagarduy.
              Se disputa última etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía, recorrido Granada-Motril y Motril-Málaga, resolutiva para la adjudicación del triunfo final absoluto. En la meta de Málaga triunfó Sagarduy, seguido por Alomar. En la Peña Malaguista se procedió a la entrega de premios.

              1ª Prueba 125 cc nacional.
              Vencedores: 1º Gustavo Martín (Bultaco), 2º Juan Díez (Bultaco), 3º José Vera (Bultaco), 4º Miguel Moya (Bultaco).
              Vuelta más rápida: Bernabé Fiesta (Lube).

              2ª Prueba 125 cc internacional.
              Vencedores: 1º Ramón Torrás (Bultaco), 2º Francisco Farnes (Ducati), 3º Spaggiari (Ducati), 4º Marcelo Cama (Bultaco), 5º Francisco González (Bultaco).
              Vuelta más rápida: Ramón Torrás (Bultaco).

              3ª Prueba 350 cc internacional.
              Vencedores: 1º José Medrano (Bultaco), 2º César García (Ducati), 3º Lyster (Norton)

              4ª prueba 500 cc internacional.
              Vencedores: 1º Francisco González (Norton), 2º César Gracia (xx), 3º Herrero, 4º López.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1963020302D-19630200_AR_2221_2514L103 · Item · [c] 1963-02
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              X Vuelta Ciclista a Andalucía. Del 10 y el 17 de febrero de 1963. Ganador absoluto: Antonio Barrutia. Gran premio de montaña: Sagarduy.
              Se disputa última etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía, recorrido Granada-Motril y Motril-Málaga, resolutiva para la adjudicación del triunfo final absoluto. En la meta de Málaga triunfó Sagarduy, seguido por Alomar. En la Peña Malaguista se procedió a la entrega de premios.

              1ª Prueba 125 cc nacional.
              Vencedores: 1º Gustavo Martín (Bultaco), 2º Juan Díez (Bultaco), 3º José Vera (Bultaco), 4º Miguel Moya (Bultaco).
              Vuelta más rápida: Bernabé Fiesta (Lube).

              2ª Prueba 125 cc internacional.
              Vencedores: 1º Ramón Torrás (Bultaco), 2º Francisco Farnes (Ducati), 3º Spaggiari (Ducati), 4º Marcelo Cama (Bultaco), 5º Francisco González (Bultaco).
              Vuelta más rápida: Ramón Torrás (Bultaco).

              3ª Prueba 350 cc internacional.
              Vencedores: 1º José Medrano (Bultaco), 2º César García (Ducati), 3º Lyster (Norton)

              4ª prueba 500 cc internacional.
              Vencedores: 1º Francisco González (Norton), 2º César Gracia (xx), 3º Herrero, 4º López.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1963020302D-19630200_AR_2221_2514L105 · Item · [c] 1963-02
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              X Vuelta Ciclista a Andalucía. Del 10 y el 17 de febrero de 1963. Ganador absoluto: Antonio Barrutia. Gran premio de montaña: Sagarduy.
              Se disputa última etapa de la Vuelta Ciclista a Andalucía, recorrido Granada-Motril y Motril-Málaga, resolutiva para la adjudicación del triunfo final absoluto. En la meta de Málaga triunfó Sagarduy, seguido por Alomar. En la Peña Malaguista se procedió a la entrega de premios.

              1ª Prueba 125 cc nacional.
              Vencedores: 1º Gustavo Martín (Bultaco), 2º Juan Díez (Bultaco), 3º José Vera (Bultaco), 4º Miguel Moya (Bultaco).
              Vuelta más rápida: Bernabé Fiesta (Lube).

              2ª Prueba 125 cc internacional.
              Vencedores: 1º Ramón Torrás (Bultaco), 2º Francisco Farnes (Ducati), 3º Spaggiari (Ducati), 4º Marcelo Cama (Bultaco), 5º Francisco González (Bultaco).
              Vuelta más rápida: Ramón Torrás (Bultaco).

              3ª Prueba 350 cc internacional.
              Vencedores: 1º José Medrano (Bultaco), 2º César García (Ducati), 3º Lyster (Norton)

              4ª prueba 500 cc internacional.
              Vencedores: 1º Francisco González (Norton), 2º César Gracia (xx), 3º Herrero, 4º López.

              ES 29067AUMA AF08-S01-1963000001V-19630200_AR_2221_2512L501 · Item · [c] 1963-02
              Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

              Vista desde Arroyo de los Ángeles de la avenida Doctor Marañón, con la ampliación de la Escuela de Comercio y del instituto Nuestra Señora de la Victoria; al fondo, CITESA. A la izquierda, viviendas de la Diputación Provincial. Noviembre de 1963. Málaga, España.