Vista desde el Monte de Sancha. Vista parcial del Puerto, en segundo plano, desde el monte de Sancha, en el eje este-oeste. En primer término, viviendas unifamiliares de la Caleta, pisos de Cantó, hotel Miramar y palacio de la Tinta, tras él destaca en altura la chimenea de la fábrica de electricidad de la Malagueta. Escollera del Paseo Marítimo. Al fondo, parcial de la ciudad y zona industrial de Huelin. Medios de transporte: Buques mercantes en los muelles 3, 6 y 7.Elementos portuarios: Almacenes cerrados en los muelles 3 y 4, dique flotante, instalaciones de Pescadería y fábrica de hielo.
Toma realizada desde el mismo punto que ACM-9-22542 y ACM-9-22543. (Ramírez, 2008).
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
- La Farola es el faro de la ciudad de Málaga. Obra del ingeniero Joaquín María Pery y Guzmán, su construcción finalizó en 1817, estando entonces situado en la entrada del Puerto de Málaga. La Farola de Málaga constituye un símbolo de la ciudad y da nombre al paseo marítimo donde se encuentra. [Fuente: Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/La_Farola_de_Malaga]
- 1854. Obras de reforma de la tore de la Farola para la construcción de la vivienda de técnicos del faro de planta cuadrada y altura de 4,70 m. Es de color rojizo de ladrillo y contrasta con la torre de color blanco. 1858. Obras de reforma de la tore de la Farola para la instalación del nuevo aparato óptico. 1909. Se formula el proyecto de doblar la planta correspondiente a viviendas y servicios del faro. La liquidación de la obra por una valoración de 24.996,61 se haría en 1915. [Fuente: Brioso Raggio, Tomas. (1945). Puerto de Málaga. Memoria sobre su historia, progreso y desarrollo. Pag. 281-282.]