El copo. Pescadores en las playas de Pedregalejo. 1910. Málaga, España.
Calle Atarazanas y calle Panaderos. Hacia 1943-44. Málaga, España. Solar del Teatro Lara, en Atarazanas esquina calle Torre Gorda.
Toma en picado desde la proximidades del actual edificio de La Equitativa de la avenida del Generálisimo Franco, torre de la iglesia de San Juan, calle del Marqués de Larios, edificio nº 1 de la plaza de la Marina en construcción, restos de la calle Ancla y torre de la catedral.
Vista del solar donde se ubicaba la manzana de edificios que configuraba el núcleo urbano de la Acera de la Marina hasta 1948-49. Aparece el nuevo primer bloque construido, aún en período de obras, en los bajos el Banco Zaragozano; en el solar colindante puede verse parcialmente las instalaciones de una atracción de feria. El reloj de la torre de la catedral, al fondo de la imagen, señala las 16 horas y 35 minutos.
LUGARES: Alameda Principal, iglesia de San Juan, calle Larios, Acera de la Marina, calle Ancla, Catedral.
ENTIDADES: Banco de Bilbao (calle Larios, n.º 12); Banco de Santander (Larios, n.º 9), Sección Femenina (1ª planta del edificio de calle Larios n.º 9), Banco Zaragozano (casi terminado).
PERSONAS: Viandantes y un barrendero.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Tres automóviles, dos aparcados en la Acera de la Marina y otro a la altura del número 16 de la calle del Marqués de Larios, un tranvía de dos coches en la parada del tranvía y dos carrillos de mano.
ELEMENTOS URBANOS: Marquesina de la parada del tranvía frente al número 1 de la Acera de la Marina, cubierta por publicidad Diana, buzón de correos, farolas y un atracción de feria en el solar de la Acera de la Marina.
PUBLICIDAD: Diana, Tintorería Inglesa, Sigma, Casa Amo, Vinícola Cordobesa, Almacén de vinos y licores Duque de la Victoria, Farmacia E. Pérez Bryan
Vista del monumento al Marqués de Larios y del ambiente callejero del salón de la Alameda, con los aguaduchos y sillas que se desplegaban en el paseo. Al fondo, la Acera de la Marina y la calle del Ancla. El monumento al Marqués de Larios, ofrece el frontal de la figura del marqués; el pedestal del monumento aparece rodeado por su primitiva orla de bronce y en ella se aprecia el escudo de la ciudad.
Elementos urbanos: Aguaduchos y quioscos al comienzo del salón de la Alameda, farolas. Es invierno, los plátanos de la Alameda aparecen sin hojas.
Calle Sancha de Lara. Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Sancha de Lara (Málaga, España)
Calle Ancla (Muro de Espartería). Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Ancla (Muro de Espartería). Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Ancla (Muro de Espartería). Hacia 1940. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Antiguo sector San Juan de Dios. Aunque sin fechar, deben ser de los años 40.
Construcción de los Jardines de Pedro Luis Alonso. Hacia 1940. Málaga, España.
Fachada del Málaga Cinema. Parece que pertenece a un reportaje realizado en el momento de su inauguración, allá por el año 1935.
Portada de la feria de Málaga en Muelle Heredia. 1899. Málaga, España. Colección Gonzalo de Castro
Inauguración del cine Málaga Cinema con la película "La hermana San Sulpicio" de Florián Rey. Actriz principal: Imperio Argentina, en 1935. Málaga, España
Estación de El Palo con tren suburbano. Hoy Avenida de Salvador Allende. Málaga. 1912. España.
Familiar o amigo del autor en la Playa de Pedregalejo. 1911. Málaga. España.
Playa de Pedregalejo. Varando una barca de Jábega.1911. Málaga. España.
Playa de Pedregalejo - Jugando al Pídola entre barcas de jábega en la playa.1911. Málaga. España.
Jábega Virgen del Carmen. Varando la barca en la playa de Pedregalejo. 1912. Málaga. España.
Playa de Pedregalejo. Varando una jábega. 1912. Málaga. España.
Jábega Lª 3ª - 1429 preparada para calar la red en la playa de Pedregalejo. 1912. Málaga. España.
Jábega Virgen de los Dolores. Botando la barca en la playa de Pedregalejo para salir a calar la red. 1912. Málaga. España.
Central Hidroeléctrica del Chorro en su entorno, en el que se aprecia la casa de D. Rafael Benjumea, la central, la iglesia y el puente del ferrocarril de La Josefona.
Vista de calle Larios en el eje sur-norte. En primer término, a la izquierda, la farmacia Caffarena, embocadura de calle Martínez y edificio donde se ubica el Banco de Bilbao (Larios, n.º 12); a la derecha, edificio con rótulo del Banco de Santander (Larios, n.º 9) y el solar creado tras el derribo de la manzana de casas de la Acera de la Marina colindante con calle Sancha de Lara. Al fondo la torre de la Catedral.
LUGARES: Calle del Marqués de Larios, Acera de la Marina, Catedral.
ENTIDADES: Farmacia Caffarena, Banco de Bilbao, Sección Femenina, Banco de Santander.
PERSONAS: Se contabilizan numerosos transeúntes, sobre todo por la aceras de la calle Larios.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Varios taxis aparcados en la esquina de la calle Sancha de Lara, otros dos circulando por calle Marqués de Larios.
ELEMENTOS URBANOS: Dos quioscos en la esquina de la Acera de la Marina, el primero de tabacos, el segundo de prensa; farolas.
PUBLICIDAD: En el quiosco más próximo a la cámara rótulo: Tabacos.
Vista parcial de los Baños del Carmen. Málaga, España.
Vivienda. Agosto de 1952. Málaga, España.
Vivienda. Agosto de 1952. Málaga, España.