Mostrando 3133 resultados

Fondos / documentos
2749 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ES 29067AUMA AF08 · Fondo · [c] 1910/1994 (comprendido entre)

Archivo fotográfico del Estudio Fotográfico Arenas. Originales de cámara, negativos en blanco y negro y color de Málaga y su provincia, que abarcan gran parte del siglo XX. Aproximadamente 300.000 fotografías originales de cámara.

La notable actividad fotográfica del estudio fotográfico Arenas determina que el conjunto del fondo icónico tenga un gran valor documental, tanto por la época que comprende, entre la primera década y principios de los noventa del pasado siglo, de muy escasa producción fotográfica, sobre todo si la comparamos con el momento actual, como por la diversidad temática que contiene y que podríamos incluir en el siguiente índice:

  • EL TEJIDO URBANO: Evolución y cambios de infraestructuras en la Ciudad.
  • ACTUALIDAD FOTOPERIODÍSTICA: Noticias, acontecimientos sociales y culturales en la prensa de la época.
  • ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÁLAGA: Extensa serie de reportajes fotográficos sobre las distintas empresas industriales y su evolución a lo largo del tiempo.
  • LA GUERRA CIVIL: Acontecimientos políticos relativos a los últimos momentos del período republicano, Guerra Civil, los primeros años del franquismo en Málaga y la pronvíncia.
  • PERSONAJES: Políticos, literatos, artistas, empresarios y otras personas relevantes de la Málaga de aquella época.
  • ACTOS sociales, fiestas religiosas y laicas, conmemoraciones, festejos y folclore.
  • SEMANA SANTA.
  • PUBLICIDAD: Transparencias fotográficas para su proyección en las salas cinematográficas.
  • REPRODUCCIONES de otros fondos, generalmente anteriores a 1920, tanto fotográficos como grabados de época e incluso planos.
  • DEPORTES y todo tipo de actividades deportivas.
  • PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO.
  • OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURAS.
  • CONSTRUCCIONES.
  • LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO.
Estudio Fotográfico Arenas (Málaga, España, ca.1916-ca.1994)
Retratos. Fondo Bienvenido-Arenas.
ES 29067AUMA AF08-S02 · Serie · [c] 1916-1994 (comprendida entre)
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Serie de reportajes de retratos realizados por el Estudio Fotográfico Arenas a lo largo de los años en los que estuvo funcionando, bien en el estudio con distintos fondos de ambiente, en despachos institucionales o en residencias particulares, entre los años 1915 y 1994.

ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_2224_0320X · UDS · [c] 1943
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Orla homenaje de las matronas al Dr. Gálvez Ginachero por su 50º aniversario en el Hospital Civil. 1943. Málaga, España.

Aunque la imagen no tiene fecha verificada, debe ser 1943, porque es cuando se cumple el medio siglo desde que en 1893 este médico entrara en San Juan de Dios, nombre oficial del Hospital Civil.

El texto impreso en la orla dice: "Al Dr. Gálvez Ginachero en sus bodas de oro con el Hospital, las Matronas que han sido sus alumnas le dedican este recuerdo con mucho agradecimiento y afecto".

En la orla:

  • Aurora Ortiz Domínguez, la tercera empezando por la izquierda en la penúltima fila. En palabras de Anton I. Ozomek, sobre su abuela: "Nadie en la familia conocía esta foto así que ha sido un estupendo descubrimiento para todos."
  • "La foto decimoquinta era tía mía, se llamaba Josefa Herrera Bonilla más conocida por "Josefita"", información facilitada por Antonio Herrera López.
  • María Claros Zayas, la penúltima foto, es la abuela de María Díaz Caparrós, quien comparte –al igual que los anteriores- la información a través del grupo de Facebook, Archistórico.
ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_3229_3419X · UDS · [c] 1937-1939 (comprendida entre)
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Pasillo de la Cárcel. En el centro del encuadre el Caserón de la Goleta, cárcel de mujeres de Málaga de 1937 a 1954. Detrás la chimenea de la antigua fábrica de electricidad La Purificación de la compañía Fiat Lux ( hágase la luz en latín), en la calle Purificación, en La Goleta. Hacia 1939. Málaga, España.

"En la imagen se muestra el proceso de demolición de las casetas de la azotea a la vez que la creación de la nueva primera planta, reforma estimada entonces necesaria para su asignación como presidio femenino. Se desconoce la fecha en que se añadieron estas casetas, pero imágenes de Charles Clifford de 1859 y de 1862 muestran la azotea libre, mientras que imágenes durante la 'gran riá' de 1907 ya aparecen visibles". [Fuente: Anton I. Ozomek, 2025].

ES 29067AUMA AF08-S01-1973000001V-19730600_AR_2221_4694L603 · UDS · [c] 1973-06
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Paseo de los Tilos dando la espalda a la Cruz de Humilladero. Junio de 1973. Málaga, España.

Además de otros interesantes detalles, destacamos el rótulo de los almacenes y talleres de Viuda de Braun en la esquina de calle Flores García (que antiguamente se había llamado Santa Marta), frente al cruce con la calle San Salvador.

https://albumina.cti.uma.es/Catalogo/Sirve/AF0807__19730600_AR_2221_4694L603.i.jpg

ES 29067AUMA AF08-S03-1972030001S-19720300_AR_2221_4427L506 · UDS · [c] 1972-03-00
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno "El Rico" en 1972. En Málaga, España. En primer término, José María Borrego Doblas (Málaga,1936-1984), Director de Radio Cadena Española en Marbella y esposo de María Teresa Campos.

ES 29067AUMA AF08-S01-1968000001V-19680700_AR_2221_3604L103 · UDS · [c] 1968-07-00
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.

Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido.

ES 29067AUMA AF08-S01-1968000001V-19680700_AR_2221_3604L102 · UDS · [c] 1968-07-00
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.

Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido.

ES 29067AUMA AF08-S01-1968000001V-19680700_AR_2221_3604L101 · UDS · [c] 1968-07-00
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Álamos, esquina Puerta de Buenaventura. Julio de 1968. Málaga, España.

Podemos apreciar la totalidad del inmueble de la Iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en la esquina entre calle Álamos y Puerta de Buenaventura. En breve, y por ello claro motivo para ser tomada la instantánea, sería demolida para en su lugar construir el actual bloque de viviendas, inscrito en Catastro con fecha 1972, pero que en la foto aérea militar de abril de 1970 ya podemos observar el nuevo edificio construido. Nota a la descripción del contenido: Descripción realizada por Ánton I.Ozomek.

ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19310500_AR_3229_3290X · UDS · [c] 1931-05
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Puerta de la iglesia de la Aurora del Espíritu Santo, en calle Cánovas del Castillo (hoy Álamos) esquina plaza General Lachambre (hoy Puerta de Buenaventura) con las imágenes de la iglesia protegidas por la guardia civil tras los sucesos de Mayo 1931. Málaga, España.

ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19330219_AR_3229_0836X · UDS · [c] 1933-02-19
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

A medio día del domingo 19 de febrero de 1933 se realizó el acto de descubrir la placa de Homenaje que el Ayuntamiento de Málaga y la Academia de Bellas Artes dedicaron a Emilio Thuiller Marín (1864-1940) en la fachada del Teatro Cervantes. El artículo de prensa que ha permitido la datación exacta de la instantánea procede del semanario Vida Gráfica de 20/2/1933 vía Biblioteca Nacional de España. Hoy día sigue la placa en el mismo lugar noventa y dos años después.

En la fotografía, junto a Emilio Thuiller Marín, el alcalde de Málaga, Federico Alva Varela, con gafas y sombrero en mano, a su lado, el gobernador, general Urbano, la esposa de Thuiller, Hortensia Gelabert, también actriz, Narciso Díaz de Escovar y a su lado el escrtitor Salvador González Anaya.

ES 29067AUMA AF08-S01-1979041901P · UD · [c] 1979-04-19
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Reportaje de 52 fotografías de la constitución de la primera corporación municipal democrática del Ayuntamiento de Málaga (España), el 19 de abril de 1979.
El 19 de abril de 1979, Pedro Aparicio Sánchez (PSOE), cirujano de 36 años de edad, toma posesión como alcalde con el respaldo de socialistas, comunistas y andalucistas. Tenencias de alcaldía: PCE (Leopoldo del Prado y Luis Asenjo), PSA (Rafel García Cervantes) y PSOE (Francisco Oliva).

ES 29067AUMA AF08-S03-19XX000003S-19XX0000_AR_3222_1371X · UDS · [c] 1935 (posterior a)
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Jesús Nazareno del Paso, realizado por Mariano Benlliure en el año 1935 y bendecido en 1940. Esta imagen permanecería en la iglesia de Santo Domingo, en Málaga (España) hasta 1988, cuando la Archicofradía del Paso y la Esperanza pasa a tener templo propio. La imagen del anterior Nazareno se había perdido entre las llamas en los sucesos de 1931: se quemaron casas, iglesias y conventos.

Belllón Uriarte, Luis (1897-1954)