3163

Fondos / documentos
2778 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_3229_2062X · UDS · [c] 1932-04-24
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Campo de Aviación de El Rompedizo. Primera etapa del raid aéreo Madrid a Manila pilotado por Fernando Rein Loring. 24 de abril de 1932. Málaga, España.
"El 24 de Abril de 1932, un malagueño, Fernando Rein Loring, aterriza en Málaga tras cubrir la primera etapa de su legendario vuelo en solitario que le llevaría desde Madrid hasta Manila recorriendo dieciséis mil kilómetros en trece etapas. La imagen nos muestra el recibimiento del piloto en el campo de aviación de El Rompedizo, donde hoy se ubica el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, flanqueado por sus padres.

El avión elegido para la aventura es un Loring E-II, bautizado como La Pepa en homenaje a su madre, construido por otro malagueño y pariente suyo, Jorge Loring Martínez. Mientras el piloto escribía con su vuelo un nuevo capítulo de la historia de la aviación, el ingeniero malagueño, constructor de la aeronave, ya se había convertido en el empresario más destacado de la aeronáutica española.

En el mismo campo de vuelos que muestra la fotografía aterrizó doce años antes de forma no esperada el primer vuelo de la Línea Aérea postal Latécoère de Toulouse a Casablanca. El Rompedizo se convirtió desde entonces en punto de escala para sus vuelos y muchos otros, hasta ser usado actualmente por más de trece millones de pasajeros cada año, con un tráfico...

Una imagen muy parecida sin cita de autor está en el archivo de ABC ¿la enviaría Juan Arenas a ABC? Da para un artículo interesante sobre el trabajo de los fotógrafos locales para periódicos de tirada nacional que hoy están en los archivos sin cita de autor ." [Fuente: Antonio Gómez-Guillamó, en Estampas de Málaga I, Diario Sur, 2015]

ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541006_AR_2221_0922L503 · UDS · [c] 1954-10-06
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta junto a su puesto de venta de tabaco. Tras ella, unos jabegotes junto a la barca Trinidad, la Tobalo por el apodo de su propietario, situado a la derecha. Es por la tarde del día 6 de octubre de 1954, en Málaga, España, y la costurera aprovecha la última luz solar del día para dar rienda a su afición.
El barco que se asoma en el horizonte es el Caronia. Consta que en 1954 hizo dos escalas en Málaga, una el 28 de mayo y la otra el 6 de octubre.

ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541006_AR_2221_0922L408 · UDS · [c] 1954-10-6
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Barrio de la Malagueta. Casas de pescadores. Al fondo, Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta. Unos jabegotes con la barca Trinidad (la Tobalo por el apodo de su propietario). Octubre de 1954. Málaga, España.

ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541006_AR_2221_0922L405 · UDS · [c] 1954-10
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Barrio de la Malagueta. Casas de pescadores. En el centro del encuadre, Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta. Ante ella unos jabegotes con la barca Trinidad (la Tobalo por el apodo de su propietario, el de la derecha). Al fondo, la Farola. Octubre de 1954. Málaga, España.
En el centro del encuadre, inmueble de una sola altura, con tejado a dos aguas y fachada al noreste con remates decorativos propiedad de la Sociedad Pesquera Malagueña S.A., destinado a talleres y almacenes; empresa que poseía varios barcos pesqueros.

ES 29067AUMA AF08-S01-1953011603P-19530100_AR_2221_0661L807 · UDS · 19530116
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Visita a al Sanatorio 18 de Julio del delegado nacional de Sindicatos y ministro secretario general del Movimiento, José Solís Ruiz. Enero de 1953. Málaga, España. Descubrimiento de una placa que dice: Esta institución sindical se debe a la iniciativa del camarada Francisco Jiménez Torres, Delegado Provincial que fue de la CNS de Málaga comenzó su construcción el X de diciembre de MCMXLIII (Enero...)

ES 29067AUMA AF08 · Fondo · [c] 1910/1994 (comprendido entre)

Archivo fotográfico del Estudio Fotográfico Arenas. Originales de cámara, negativos en blanco y negro y color de Málaga y su provincia, que abarcan gran parte del siglo XX. Aproximadamente 300.000 fotografías originales de cámara.

La notable actividad fotográfica del estudio fotográfico Arenas determina que el conjunto del fondo icónico tenga un gran valor documental, tanto por la época que comprende, entre la primera década y principios de los noventa del pasado siglo, de muy escasa producción fotográfica, sobre todo si la comparamos con el momento actual, como por la diversidad temática que contiene y que podríamos incluir en el siguiente índice:

  • EL TEJIDO URBANO: Evolución y cambios de infraestructuras en la Ciudad.
  • ACTUALIDAD FOTOPERIODÍSTICA: Noticias, acontecimientos sociales y culturales en la prensa de la época.
  • ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN MÁLAGA: Extensa serie de reportajes fotográficos sobre las distintas empresas industriales y su evolución a lo largo del tiempo.
  • LA GUERRA CIVIL: Acontecimientos políticos relativos a los últimos momentos del período republicano, Guerra Civil, los primeros años del franquismo en Málaga y la pronvíncia.
  • PERSONAJES: Políticos, literatos, artistas, empresarios y otras personas relevantes de la Málaga de aquella época.
  • ACTOS sociales, fiestas religiosas y laicas, conmemoraciones, festejos y folclore.
  • SEMANA SANTA.
  • PUBLICIDAD: Transparencias fotográficas para su proyección en las salas cinematográficas.
  • REPRODUCCIONES de otros fondos, generalmente anteriores a 1920, tanto fotográficos como grabados de época e incluso planos.
  • DEPORTES y todo tipo de actividades deportivas.
  • PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO.
  • OBRAS PÚBLICAS E INFRAESTRUCTURAS.
  • CONSTRUCCIONES.
  • LA CIUDAD COMO ESPACIO PÚBLICO.
Estudio Fotográfico Arenas (Málaga, España, ca.1916-ca.1994)
Retratos. Fondo Bienvenido-Arenas.
ES 29067AUMA AF08-S02 · Serie · [c] 1916-1994 (comprendida entre)
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Serie de reportajes de retratos realizados por el Estudio Fotográfico Arenas a lo largo de los años en los que estuvo funcionando, bien en el estudio con distintos fondos de ambiente, en despachos institucionales o en residencias particulares, entre los años 1915 y 1994.

ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_2224_0320X · UDS · [c] 1943
Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

Orla homenaje de las matronas al Dr. Gálvez Ginachero por su 50º aniversario en el Hospital Civil. 1943. Málaga, España.

Aunque la imagen no tiene fecha verificada, debe ser 1943, porque es cuando se cumple el medio siglo desde que en 1893 este médico entrara en San Juan de Dios, nombre oficial del Hospital Civil.

El texto impreso en la orla dice: "Al Dr. Gálvez Ginachero en sus bodas de oro con el Hospital, las Matronas que han sido sus alumnas le dedican este recuerdo con mucho agradecimiento y afecto".

En la orla:

  • Aurora Ortiz Domínguez, la tercera empezando por la izquierda en la penúltima fila. En palabras de Anton I. Ozomek, sobre su abuela: "Nadie en la familia conocía esta foto así que ha sido un estupendo descubrimiento para todos."
  • "La foto decimoquinta era tía mía, se llamaba Josefa Herrera Bonilla más conocida por "Josefita"", información facilitada por Antonio Herrera López.
  • María Claros Zayas, la penúltima foto, es la abuela de María Díaz Caparrós, quien comparte –al igual que los anteriores- la información a través del grupo de Facebook, Archistórico.