Lugares / edificaciones

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Lugares / edificaciones

        Equivalent terms

        Lugares / edificaciones

          Associated terms

          Lugares / edificaciones

            857 Archival description results for Lugares / edificaciones

            IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2565 · Item · [c] 1910 (aproximada)
            Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

            Barrio de El Palo.Calle del Mar, al fondo, las Cuatro Esquinas y la calle Real. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas.
            "Una niña de unos seis años barre la puerta de una taberna que sólo se anuncia con el letrero Aguardiente, en la cuesta de tierra de la calle Real. Al fondo, la Casa Grande, la imponente mansión del marqués de Iznate, parte de cuya finca cedió a los jesuitas para la construcción del colegio San Estanislao de Kostka."

            IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41121M_ACM-3A-20646 · Item · [c] 1910 (aproximada)
            Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

            Vista desde el Paseo de Reding, de la fachada principal del edificio sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. El edificio de los Ferrocarriles Andaluces, después de la Confederación Hidrográfica del Sur, se inauguró en 1908, y desde muy pronto fue popularmente conocido como Palacio de la Tinta.
            Medios de transporte: Un carruaje circulando por el Paseo de Reding.
            Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, farolas y árboles en el Paseo de Reding.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21950 · Item · [c] 1930 (aproximada)
            Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Desde Bellavista, en el eje este-oeste, villas de la zona residencial de Miramar-Limonar. En primer término, avenida del Pintor Joaquín Sorolla (entonces calle de Almería). A la izquierda de esta vía, hotel Caleta Palace (hoy Subdelegación del Gobierno). Al fondo la línea del espigón de Levante y el perfil de la ciudad. donde destacan en altura la Farola y la torre de la chimenea de la central termoeléctrica. Ocupando el lateral izquierdo de la imagen, el mar.
            PERSONAS: En la esquina inferior derecha, dos hombres labrando la tierra. En el margen opuesto de la imagen, un hombre caminando por la acera de la calle.
            SEMOVIENTES: Un rebaño de cabras en la avenida del Pintor Joaquín Sorolla.
            EMBARCACIONES: Pequeño bote de remos frente al hotel Caleta Palace.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21937 · Item · [c] 1929-1933 (comprendida entre)
            Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista del espacio Miramar-Limonar -la zona de Miramar a la
            izquierda y la de Limonar a la derecha- que tiene como protagonista las grandes villas de esta zona residencial de Málaga. Esta imagen nos da una visión del estado de urbanización, y de sus características, de esta zona residencial malagueña hacia 1930, fecha que deducimos del estudio de la situación en que se encuentran las obras del palacete del conde de Mieres, junto al baluarte militar conocido como Castillo de Santa Catalina, construido entre 1929 y 1933.
            Las tomas tienen como característica común que recogen este espacio urbano orientando el encuadre hacia el interior, es decir evitando la línea de costa y la vía paralela a ésta, las calles de Málaga y de Almería, hoy avenida del Pintor Joaquín Sorolla. Esta vista se realizo en las proximidades de la confluencia de los arroyos de la Caleta y Toquero; en el punto de unión de estos dos arroyos, generalmente secos, el cauce cambia de nombre y se denomina arroyo del Café hasta su desembocadura en el mar.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21935 · Item · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
            Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista de una puerta de acceso al castillo de Gibralfaro en su flanco sur, desde el interior del castillo. En primer término y en el centro de la imagen, un arriero a lomos de un asno aparejado con serones en el que transporta cántaros. Al fondo, parcial del barrio de la Malagueta y plaza de toros, destaca en altura la chimenea de la fábrica de electricidad.
            ENTIDADES: Fábrica de electricidad de la Malagueta, plaza de toros.
            PERSONAS: Un joven arriero.
            MEDIOS DE TRANSPORTE: Un jumento transportando cántaros en serones, sobre él un arriero.
            OBSERVACIONES: Pertenece al mismo reportaje fotográfico de ACM-9-22094, y ACM-9- 22091. La cara del arriero está cubierta con una suave máscara de color rojo en el negativo original.

            ES 29067AUMA AF08-S01-1960070001P · File · [c] 1960-07
            Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Reportaje de 23 fotografías de la inauguración Pabellón de Dermatología en el Hospital Civil. Autoridades: Antonio Rodríguez Acosta, gobernador civil; Francisco García Grana, alcalde; y José Marqués Íñiguez, presidente de la Diputación Provincial de Málaga. Julio de 1960. Málaga (España).

            ES 29067AUMA AF08-S01-1967030001P · File · [c] 1967-03
            Part of Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Reportaje de 18 fotografías de la visita del ministro de la Gobernación al Hospital Civil. Entre las autoridades asistentes: Ramón Castilla Pérez, gobernador civil; Antonio Gutiérrez Mata, alcalde; y José Marqués Íñiguez, presidente de la Diputación de Málaga. Marzo de 1967. Málaga (España).