Documentos en imagen

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

      • Término general que designa la tipología de los documentos en imagen

      Términos jerárquicos

      Documentos en imagen

        Términos equivalentes

        Documentos en imagen

          Términos asociados

          Documentos en imagen

            2731 Fondos / documentos para Documentos en imagen

            2731 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            Catedral. Málaga (España)
            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22025 · UDS · [c] 1950-1960 (comprendida entre)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Toma desde la calle del Císter de la cabecera y torre norte de la Catedral. Edificaciones adosadas a la catedral y señales de otras anteriores ya derribadas. Sobre la casa, carteles publicitarios; en uno de ellos puede leerse: Teatro Cervantes, González Marín. El reloj de la torre de la catedral señala las 8.45 horas.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22002 · UDS · [c] 1930/1940 (aproximada)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista de la calle del Marqués de Larios, en el eje sur-norte, desde el extremo de la calle próximo a la Alameda. Instantánea de un momento de mañana en la calle.
            ENTIDADES: Banco de Bilbao, Victoria Hotel, Café Español, relojería y óptica hijo de Julio Ortega.
            PERSONAS: Viandantes; un hombre que transporta cántaras de leche, otro un baúl; un sacerdote. Algunos de las personas visten abrigos. La mayoría de las personas que recoge el encuadre son del sexo masculino.
            MEDIOS DE TRANSPORTE: Dos automóviles y un autobús circulando por la calle del Marqués de Larios.
            ELEMENTOS URBANOS: Terraza del Café Español, quiosco en Acera de la Marina, farolas.
            PUBLICIDAD: Cerveza Victoria, la más fina; La Bodega, vinos.
            OBSERVACIONES: Imagen muy similar en el encuadre, aunque cambian las personas que éste recoge, a ACM-9-22000, y como aquella pertenece al mismo reportaje fotográfico que ACM-9-22344.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22001 · UDS · [c] 1930/1940 (aproximada)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista de la calle del Marqués de Larios, en el eje sur-norte, desde el extremo de la calle próximo a la Alameda. Instantánea de un momento de mañana en la calle.
            ENTIDADES: Banco de Bilbao, Victoria Hotel, Café Español, relojería y óptica hijo de Julio Ortega.
            PERSONAS: Viandantes; un hombre que transporta cántaras de leche, otro un baúl; un sacerdote. Algunos de las personas visten abrigos. La mayoría de las personas que recoge el encuadre son del sexo masculino.
            MEDIOS DE TRANSPORTE: Dos automóviles y un autobús circulando por la calle del Marqués de Larios.
            ELEMENTOS URBANOS: Terraza del Café Español, quiosco en Acera de la Marina, farolas.
            PUBLICIDAD: Cerveza Victoria, la más fina; La Bodega, vinos.
            OBSERVACIONES: Imagen muy similar en el encuadre, aunque cambian las personas que éste recoge, a ACM-9-22000, y como aquella pertenece al mismo reportaje fotográfico que ACM-9-22344.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21977 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista de la calle Especerías; al fondo, plaza de la Constitución. Numerosas personas transitan por la calle, por la calzada circula una camioneta. Elementos urbanos: Farolas, rótulos publicitarios en los edificios de ambas aceras.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21973 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista parcial del Puerto en el eje este-oeste desde el silo de granos en muelle número 2. En primer término, almacenes cerrados y buque mercante, con automóviles en su cubierta. En segundo plano, edificio de la Junta de Obras del Puerto y estación de los Ferrocarriles Suburbanos. Al fondo, edificios de la ciudad, entre los que destacan los de la avenida de Manuel Agustín Heredia y el de La Equitativa. En el lateral derecho, verja del Paseo de los Curas y puerta principal de entrada al Puerto, en ella han desparecido las casetas de vigilancia aduanera existentes anteriormente (véase, por ejemplo, ACM-9-22329 o ACM-9-22041). Medios de transporte: Buque mercante, con automóviles en su cubierta, en muelle n.º 2. Elementos portuarios: Grúa en muelle n.º 3, edificio de la Junta de Obras del Puerto, almacenes en muelles 2 y 4, garita, norays, farolas, mercancías preparadas para la estiba. Málaga (España).

            Reproduce el mismo encuadre que ACM-9-21934, girando levemente sobre su eje la cámara hacia la izquierda, apreciándose a la izquierda en el margen superior el dique flotante en el muelle número 5.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21961 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista parcial del interior de la Alcazaba. Destaca en el plano, la torre de los Arcos. En primer término, operario trabajando en el arreglo de elementos ornamentales en el patio de Armas; en segundo plano, hombre y mujer recorren el espacio. Málaga (España)

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21960 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Toma desde un margen del estanque de los cisnes, en el eje sur-norte, de una zona de los jardines de Pedro Luis Alonso; al otro lado del estanque, dos hombres sentados. En segundo término, jardines de Puerta Oscura. Al fondo, Coracha y Alcazaba. En las murallas de la Alcazaba se apoya un descargadero de obras. Málaga (España)

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21937 · UDS · [c] 1929-1933 (comprendida entre)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista del espacio Miramar-Limonar -la zona de Miramar a la
            izquierda y la de Limonar a la derecha- que tiene como protagonista las grandes villas de esta zona residencial de Málaga. Esta imagen nos da una visión del estado de urbanización, y de sus características, de esta zona residencial malagueña hacia 1930, fecha que deducimos del estudio de la situación en que se encuentran las obras del palacete del conde de Mieres, junto al baluarte militar conocido como Castillo de Santa Catalina, construido entre 1929 y 1933.
            Las tomas tienen como característica común que recogen este espacio urbano orientando el encuadre hacia el interior, es decir evitando la línea de costa y la vía paralela a ésta, las calles de Málaga y de Almería, hoy avenida del Pintor Joaquín Sorolla. Esta vista se realizo en las proximidades de la confluencia de los arroyos de la Caleta y Toquero; en el punto de unión de estos dos arroyos, generalmente secos, el cauce cambia de nombre y se denomina arroyo del Café hasta su desembocadura en el mar.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21935 · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista de una puerta de acceso al castillo de Gibralfaro en su flanco sur, desde el interior del castillo. En primer término y en el centro de la imagen, un arriero a lomos de un asno aparejado con serones en el que transporta cántaros. Al fondo, parcial del barrio de la Malagueta y plaza de toros, destaca en altura la chimenea de la fábrica de electricidad.
            ENTIDADES: Fábrica de electricidad de la Malagueta, plaza de toros.
            PERSONAS: Un joven arriero.
            MEDIOS DE TRANSPORTE: Un jumento transportando cántaros en serones, sobre él un arriero.
            OBSERVACIONES: Pertenece al mismo reportaje fotográfico de ACM-9-22094, y ACM-9- 22091. La cara del arriero está cubierta con una suave máscara de color rojo en el negativo original.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21930-I · UDS · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista parcial de la ciudad desde la coracha terrestre de la Alcazaba, en primer término, que comprende desde el ángulo nororiental del edificio de la Aduana, en el margen izquierdo de la imagen, a un parcial de la plaza de la Merced, quedando el monumento a Torrijos en el extremo del lateral derecho. Destacan en altura la Catedral y su torre norte, y las torres de las iglesias de San Agustín, San Juan, Sagrado Corazón, Santiago y San Felipe. En el margen inferior izquierdo, Alcazaba y tramo superior de la coracha marítima. En segundo plano se aprecian las obras de apertura de la calle Alcazabilla.

            Toma muy parecida a ACM-9-22560, cambia ligeramente el encuadre al aplicar en la que analizamos un lente de distancia focal más larga y siendo ésta de mejor calidad técnica.

            Tiene como antecedentes en el tiempo ACM-9-22219 y ACM-9-22502.