Casa de Socorro (Explanada de la Estación, Málaga, España, 1917-ca.1974)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota histórica: Con diseño de Manuel Rivera Vera en 1913, la Casa de Socorro de la Explanada de la Estación, frente al asilo de las Hermanitas de los Pobres, fue inaugurada en 1917. A finales de los años sesenta ya presentaba un aspecto de descuido y falta de mantenimiento municipal que anunciaba su futura pronta demolición (en una foto aérea de agosto de 1972 aún sigue en pie), para en su lugar crear una fuente (ya aparece en fotos de noviembre de 1974) con escultura abstracta de las tres carabelas del viaje de Colón a América, que nunca fue del agrado de la inmensa mayoría de los malagueños, por lo que, jocosamente, la bautizaron como "los tres espárragos", y que fue desmantelada entre 1982 y 1984 aproximadamente. Hoy en día sigue habiendo una fuente, pero remodelada y con grupo escultórico de homenaje a la familia de los Gálvez de Macharaviaya." [Fuente: Dónde estabas Málaga, Grupo Archistórico en Facebook]

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Casa de Socorro (Explanada de la Estación, Málaga, España, 1917-ca.1974)

      Término General Lugares / edificaciones

      Casa de Socorro (Explanada de la Estación, Málaga, España, 1917-ca.1974)

        Términos equivalentes

        Casa de Socorro (Explanada de la Estación, Málaga, España, 1917-ca.1974)

          Términos asociados

          Casa de Socorro (Explanada de la Estación, Málaga, España, 1917-ca.1974)

            1 Personas / familias / organizaciones para Casa de Socorro (Explanada de la Estación, Málaga, España, 1917-ca.1974)

            Rivera Vera, Manuel (1879-1940)
            Persona · Málaga (España) 1879-09-20 / Málaga (España) 1940-05-09

            Arquitecto español, hijo del también arquitecto Manuel Rivera Valentín y autor de una extensa obra en su ciudad natal.

            Ocupaciones:
            1909.- Fue nombrado arquitecto municipal y acometió numerosos proyectos. Entre ellos destaca la construcción, junto con Fernando Guerrero Strachan, del nuevo edificio del Ayuntamiento en el Parque, inaugurado el año 1919. En 1915, realiza el proyecto arquitectónico del Grupo Escolar Bergamín. Asiste el 24 de enero de 1915 a la ceremonia de colocación de la primera piedra en Haza Alta del Campillo del primer grupo escolar construido en Andalucía con fondos públicos: la primera escuela graduada de Málaga.

            Obras destacadas:
            1908.- Construye la la llamada Casita del Jardinero, entre el edificio de la Aduana y el Parque, hoy sede de la Oficina Municipal de Turismo.
            1919.- Edificio del Ayuntamiento en el Parque.
            1912-1914.- El inmueble de los Almacenes Félix Sáenz, construido durante los años 1912-1914 en el solar que ocupaba el antiguo Mercado de Abastos. Fue Rehabilitado en 1987.
            1913.- Con diseño de Manuel Rivera Vera en 1913, la Casa de Socorro de la Explanada de la Estación, frente al asilo de las Hermanitas de los Pobres, fue inaugurada en 1917.
            1915.- Realiza el proyecto arquitectónico del Grupo Escolar Bergamín.
            1923.- Cine Goya, el cual tenía acceso por la plaza de Uncibay y por la calle de Calderería. Puede considerarse uno de los más importantes cines de estreno de su tiempo —junto con el Echegaray y el Alkázar—. El local se clausuró en abril de 1970, en su emplazamiento se encuentran hoy las Galerías Goya.
            1927.- Cine Plus Ultra, un edificio de dos plantas, situado en el Llano de la Trinidad; todavía hoy, aunque cerrado, se puede observar los restos de este antiguo cinematógrafo.
            1932.- Cine Echegaray, edificio que ha sido remodelado hace unos años por los arquitectos César Olano, Francisco Peñalosa y Salvador Moreno Peralta.
            Desde 1920 a 1930 fue el autor de los planos y director de las obras de montaje e instalación del balneario Apolo, que se establecía todos los veranos en la playa de La Malagueta.