Vista parcial de la playa de la Malagueta, desde la parte superior del espigón de Levante, en el eje sur-sureste. Abarca el encuadre en primer término, un tramo del espigón y la Farola, que aparece con una sola planta. El proyecto de construcción del segundo piso en la base de la torre se realizó en 1909 y la liquidación de las obras en 1915, pero el inicio de las obras no sería hasta 1913. En el margen izquierdo se aprecian algunos elementos portuarios y el puente de un buque mercante. A la derecha, el roquedo del espigón y la playa de la Malagueta. Extendidas en la playa, redes de pesca. Bordeando el extremo izquierdo de estas artes tres hombres caminan en dirección a la cámara. Desplazados a la derecha del encuadre, en la zona media del plano: Batería de San Nicolás, Astilleros de la Malagueta y estación provisional de los Ferrocarriles Suburbanos. Al fondo, casas de la Coracha y monte y castillo de Gibralfaro. Y el muro de contención de la Haza de la Alcazaba construido en 1908.
Elementos porturios: Una barca de pesca, con el velamen plegado, próxima a la orilla (rebalaje: Denominación que daban, y aún se mantiene, los marengos a esa franja litoral ) de la playa.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- La Coracha fue un antiguo barrio de la ciudad de Málaga (España) desaparecido por completo en la actualidad. Estaba situado en el lado sur de la alcazaba, entre esta y la orilla del mar, donde se encontraba el antiguo puerto en la época árabe. Debe su nombre a la cercanía de la coracha que une el Castillo de Gibralfaro con la alcazaba. Era un barrio de arquitectura vernácula andaluza, con casas blancas encaramadas a la ladera del monte Gibralfaro y construidas con materiales de los muros de la propia alcazaba. Tras su demolición en la década de 1990, fue sustituido por un conjunto de escalinatas y senderos ajardinados. [Fuente: Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/La_Coracha]