Años

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Años

        Equivalent terms

        Años

          Associated terms

          Años

            2302 Archival description results for Años

            IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2565 · Item · [c] 1910 (aproximada)
            Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

            Barrio de El Palo.Calle del Mar, al fondo, las Cuatro Esquinas y la calle Real. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas.
            "Una niña de unos seis años barre la puerta de una taberna que sólo se anuncia con el letrero Aguardiente, en la cuesta de tierra de la calle Real. Al fondo, la Casa Grande, la imponente mansión del marqués de Iznate, parte de cuya finca cedió a los jesuitas para la construcción del colegio San Estanislao de Kostka."

            IEFC-AF06-07-191X000002-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2564 · Item · [c] 1910 (aproximada)
            Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

            Retrato de grupo realizado en las playas del Palo, en la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, calle Biznaga, en el astillero de Miguel García Román, carpintero de ribera.

            Esto es lo que nos cuenta Paco López, bisnieto de Miguel García Román: "Despues de estar mirando más fotos, no tengo ninguna duda, las fotos son en El Palo, a la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, Astillero de mi bisabuelo Miguel García Román, carpintero de ribera, apodados los Galafates García, está en la playa con mandil y herramientas en las manos; si se amplía la foto del astillero, al fondo del burrito se observan los soportales del paso a nivel del tren, y el enrejado de madera separa el merendero de Miguel de la Sardina, allí se produjo el curioso caso del rey Alfonso comiendo sardinas con "Los deo Maestá"... tenía mi bisabuelo casa en las cuatro esquinas Calle Real y trabajaba con sus 6 hijos en la playa, allí se fabricaron más de 50 barcas de jábegas matriculadas en la Comandancia de Marina y las que se fabricaron con mi tatarabuelo Agustín, además de otras tantas embarcaciones de diferentes tipos".

            A la izquierda el cerro del Lagar de Wittemberg, a la derecha el cerro del Candado y al fondo a la derecha el cerro Salazar.

            IEFC-AF06-07-191X000002-29067_19XX0000_TH_41121M_ACM-3-2984 · Item · [c] 1910 (aproximada)
            Part of Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

            Retrato de grupo realizado en las playas del Palo a la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, a la altura del astillero de Miguel García Román.
            "Después de estar mirando más fotos, no tengo ninguna duda, las fotos son en El Palo, a la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, a la altura de astillero de mi bisabuelo, Miguel García Román, carpintero de ribera, apodados los Galafates. García, está en la playa con mandil y herramientas en las manos; si se amplía la foto del astillero, al fondo del burrito se observan los soportales del paso a nivel del tren, y el enrejado de madera separa el merendero de Miguel de la Sardina, allí se produjo el curioso caso del rey Alfonso comiendo sardinas con "Los deo Maestá"... tenía mi bisabuelo casa en las cuatro esquinas Calle Real y trabajaba con sus 6 hijos en la playa, allí se fabricaron más de 50 barcas de jábegas matriculadas en la Comandancia de Marina y las que se fabricaron con mi tatarabuelo Agustín, además de otras tantas embarcaciones de diferentes tipos". [Fuente: Paco López, bisnieto de Miguel García Román]

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22002 · Item · [c] 1930/1940 (aproximada)
            Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista de la calle del Marqués de Larios, en el eje sur-norte, desde el extremo de la calle próximo a la Alameda. Instantánea de un momento de mañana en la calle.
            ENTIDADES: Banco de Bilbao, Victoria Hotel, Café Español, relojería y óptica hijo de Julio Ortega.
            PERSONAS: Viandantes; un hombre que transporta cántaras de leche, otro un baúl; un sacerdote. Algunos de las personas visten abrigos. La mayoría de las personas que recoge el encuadre son del sexo masculino.
            MEDIOS DE TRANSPORTE: Dos automóviles y un autobús circulando por la calle del Marqués de Larios.
            ELEMENTOS URBANOS: Terraza del Café Español, quiosco en Acera de la Marina, farolas.
            PUBLICIDAD: Cerveza Victoria, la más fina; La Bodega, vinos.
            OBSERVACIONES: Imagen muy similar en el encuadre, aunque cambian las personas que éste recoge, a ACM-9-22000, y como aquella pertenece al mismo reportaje fotográfico que ACM-9-22344.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22001 · Item · [c] 1930/1940 (aproximada)
            Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista de la calle del Marqués de Larios, en el eje sur-norte, desde el extremo de la calle próximo a la Alameda. Instantánea de un momento de mañana en la calle.
            ENTIDADES: Banco de Bilbao, Victoria Hotel, Café Español, relojería y óptica hijo de Julio Ortega.
            PERSONAS: Viandantes; un hombre que transporta cántaras de leche, otro un baúl; un sacerdote. Algunos de las personas visten abrigos. La mayoría de las personas que recoge el encuadre son del sexo masculino.
            MEDIOS DE TRANSPORTE: Dos automóviles y un autobús circulando por la calle del Marqués de Larios.
            ELEMENTOS URBANOS: Terraza del Café Español, quiosco en Acera de la Marina, farolas.
            PUBLICIDAD: Cerveza Victoria, la más fina; La Bodega, vinos.
            OBSERVACIONES: Imagen muy similar en el encuadre, aunque cambian las personas que éste recoge, a ACM-9-22000, y como aquella pertenece al mismo reportaje fotográfico que ACM-9-22344.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21935 · Item · [c] 1926/1962 (comprendida entre)
            Part of Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Vista de una puerta de acceso al castillo de Gibralfaro en su flanco sur, desde el interior del castillo. En primer término y en el centro de la imagen, un arriero a lomos de un asno aparejado con serones en el que transporta cántaros. Al fondo, parcial del barrio de la Malagueta y plaza de toros, destaca en altura la chimenea de la fábrica de electricidad.
            ENTIDADES: Fábrica de electricidad de la Malagueta, plaza de toros.
            PERSONAS: Un joven arriero.
            MEDIOS DE TRANSPORTE: Un jumento transportando cántaros en serones, sobre él un arriero.
            OBSERVACIONES: Pertenece al mismo reportaje fotográfico de ACM-9-22094, y ACM-9- 22091. La cara del arriero está cubierta con una suave máscara de color rojo en el negativo original.