Años

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Años

        • Término Específico 1507
        • Término Específico 1509
        • Término Específico 1528
        • Término Específico 1632
        • Término Específico 1700
        • Término Específico 1722
        • Término Específico 1729
        • Término Específico 1739
        • Término Específico 1782
        • Término Específico 1783
        • Término Específico 1787
        • Término Específico 1789
        • Término Específico 1795
        • Término Específico 1800
        • Término Específico 1810
        • Término Específico 1813
        • Término Específico 1816
        • Término Específico 1817
        • Término Específico 1842
        • Término Específico 1847
        • Término Específico 1850
        • Término Específico 1851
        • Término Específico 1854
        • Término Específico 1859
        • Término Específico 1860
        • Término Específico 1861
        • Término Específico 1862
        • Término Específico 1865
        • Término Específico 1866
        • Término Específico 1868
        • Término Específico 1870D
        • Término Específico 1873
        • Término Específico 1874
        • Término Específico 1875
        • Término Específico 1876
        • Término Específico 1877
        • Término Específico 1878
        • Término Específico 1879
        • Término Específico 1882
        • Término Específico 1883
        • Término Específico 1884
        • Término Específico 1885
        • Término Específico 1886
        • Término Específico 1887
        • Término Específico 189?
        • Término Específico 1890
        • Término Específico 1891
        • Término Específico 1892
        • Término Específico 1893
        • Término Específico 1894
        • Término Específico 1895
        • Término Específico 1896
        • Término Específico 1897
        • Término Específico 1898
        • Término Específico 1899
        • Término Específico 19?
        • Término Específico 1900
        • Término Específico 1900D
        • Término Específico 1901
        • Término Específico 1902
        • Término Específico 1903
        • Término Específico 1904
        • Término Específico 1905
        • Término Específico 1906
        • Término Específico 1907
        • Término Específico 1908
        • Término Específico 1909
        • Término Específico 191?
        • Término Específico 1910
        • Término Específico 1910D
        • Término Específico 1911
        • Término Específico 1912
        • Término Específico 1913
        • Término Específico 1914
        • Término Específico 1915
        • Término Específico 1916
        • Término Específico 1917
        • Término Específico 1918
        • Término Específico 1919
        • Término Específico 1920
        • Término Específico 1920-2022
        • Término Específico 1920D
        • Término Específico 1921
        • Término Específico 1922
        • Término Específico 1923
        • Término Específico 1924
        • Término Específico 1925
        • Término Específico 1926
        • Término Específico 1927
        • Término Específico 1928
        • Término Específico 1929
        • Término Específico 193?
        • Término Específico 1930
        • Término Específico 1930D
        • Término Específico 1931
        • Término Específico 1932
        • Término Específico 1933
        • Término Específico 1934
        • Término Específico 1935
        • Término Específico 1936
        • Término Específico 1937
        • Término Específico 1938
        • Término Específico 1939
        • Término Específico 194?
        • Término Específico 1940
        • Término Específico 1940D
        • Término Específico 1941
        • Término Específico 1942
        • Término Específico 1943
        • Término Específico 1944
        • Término Específico 1945
        • Término Específico 1945-1977
        • Término Específico 1946
        • Término Específico 1947
        • Término Específico 1948
        • Término Específico 1949
        • Término Específico 194D
        • Término Específico 195?
        • Término Específico 1950
        • Término Específico 1950-1967
        • Término Específico 1950D
        • Término Específico 1951
        • Término Específico 1952
        • Término Específico 1953
        • Término Específico 1954
        • Término Específico 1955
        • Término Específico 1956
        • Término Específico 1957
        • Término Específico 1958
        • Término Específico 1959
        • Término Específico 196?
        • Término Específico 1960
        • Término Específico 1961
        • Término Específico 1962
        • Término Específico 1962-1967
        • Término Específico 1963
        • Término Específico 1964
        • Término Específico 1965
        • Término Específico 1966
        • Término Específico 1967
        • Término Específico 1968
        • Término Específico 1969
        • Término Específico 197?
        • Término Específico 1970
        • Término Específico 1971
        • Término Específico 1972
        • Término Específico 1973
        • Término Específico 1974
        • Término Específico 1975
        • Término Específico 1976
        • Término Específico 1977
        • Término Específico 1978
        • Término Específico 1979
        • Término Específico 198?
        • Término Específico 1980
        • Término Específico 1981
        • Término Específico 1982
        • Término Específico 1983
        • Término Específico 1984
        • Término Específico 1985
        • Término Específico 1986
        • Término Específico 1987
        • Término Específico 1988
        • Término Específico 1989
        • Término Específico 1990
        • Término Específico 1991
        • Término Específico 1992
        • Término Específico 1994
        • Término Específico 2003
        • Término Específico 2006
        • Término Específico 2010
        • Término Específico 2019
        • Término Específico S.I
        • Término Específico S.XII
        • Término Específico S.XIX
        • Término Específico S.XV
        • Término Específico S.XVII
        • Término Específico S.XVIII
        • Término Específico S.XX

        Términos equivalentes

        Años

          Términos asociados

          Años

            2326 Fondos / documentos para Años

            ES 29067AUMA AF08-S01-1954020701P · AD · [c] 1954-02-07
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            El gobernador civil, Manuel García del Olmo en la bendición y colocación de la primera piedra del grupo escolar en Fuengirola. Málaga. Febrero de 1954. Málaga (España). Reportaje. Fondo Bienvenido-Arenas

            ES 29067AUMA AF08-S01-193D000001V-19XX0000_AR_3229_2062X · UDS · [c] 1932-04-24
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Campo de Aviación de El Rompedizo. Primera etapa del raid aéreo Madrid a Manila pilotado por Fernando Rein Loring. 24 de abril de 1932. Málaga, España.
            "El 24 de Abril de 1932, un malagueño, Fernando Rein Loring, aterriza en Málaga tras cubrir la primera etapa de su legendario vuelo en solitario que le llevaría desde Madrid hasta Manila recorriendo dieciséis mil kilómetros en trece etapas. La imagen nos muestra el recibimiento del piloto en el campo de aviación de El Rompedizo, donde hoy se ubica el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, flanqueado por sus padres.

            El avión elegido para la aventura es un Loring E-II, bautizado como La Pepa en homenaje a su madre, construido por otro malagueño y pariente suyo, Jorge Loring Martínez. Mientras el piloto escribía con su vuelo un nuevo capítulo de la historia de la aviación, el ingeniero malagueño, constructor de la aeronave, ya se había convertido en el empresario más destacado de la aeronáutica española.

            En el mismo campo de vuelos que muestra la fotografía aterrizó doce años antes de forma no esperada el primer vuelo de la Línea Aérea postal Latécoère de Toulouse a Casablanca. El Rompedizo se convirtió desde entonces en punto de escala para sus vuelos y muchos otros, hasta ser usado actualmente por más de trece millones de pasajeros cada año, con un tráfico...

            Una imagen muy parecida sin cita de autor está en el archivo de ABC ¿la enviaría Juan Arenas a ABC? Da para un artículo interesante sobre el trabajo de los fotógrafos locales para periódicos de tirada nacional que hoy están en los archivos sin cita de autor ." [Fuente: Antonio Gómez-Guillamó, en Estampas de Málaga I, Diario Sur, 2015]

            ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541006_AR_2221_0922L503 · UDS · [c] 1954-10-06
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta junto a su puesto de venta de tabaco. Tras ella, unos jabegotes junto a la barca Trinidad, la Tobalo por el apodo de su propietario, situado a la derecha. Es por la tarde del día 6 de octubre de 1954, en Málaga, España, y la costurera aprovecha la última luz solar del día para dar rienda a su afición.
            El barco que se asoma en el horizonte es el Caronia. Consta que en 1954 hizo dos escalas en Málaga, una el 28 de mayo y la otra el 6 de octubre.

            ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541006_AR_2221_0922L408 · UDS · [c] 1954-10-6
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Barrio de la Malagueta. Casas de pescadores. Al fondo, Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta. Unos jabegotes con la barca Trinidad (la Tobalo por el apodo de su propietario). Octubre de 1954. Málaga, España.

            ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541006_AR_2221_0922L405 · UDS · [c] 1954-10
            Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

            Barrio de la Malagueta. Casas de pescadores. En el centro del encuadre, Concepción Jiménez Heredia (Concha la de la lejía) bordando en la playa de La Malagueta. Ante ella unos jabegotes con la barca Trinidad (la Tobalo por el apodo de su propietario, el de la derecha). Al fondo, la Farola. Octubre de 1954. Málaga, España.
            En el centro del encuadre, inmueble de una sola altura, con tejado a dos aguas y fachada al noreste con remates decorativos propiedad de la Sociedad Pesquera Malagueña S.A., destinado a talleres y almacenes; empresa que poseía varios barcos pesqueros.

            ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22248 · UDS · [c] 1940 (aproximada)
            Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

            Paseo de Reding. Casas de Félix Sáenz. Edificio El Desfile del Amor. El Palacio de la Tinta. Hacia 1935. Málaga. España.

            "Vista desde el Paseo de Reding, en el eje oeste-este, de la calle y de su ambiente. En la imagen destacan: la fachada principal de los edificios números 16 (inmueble conocido como "El desfile del amor", nombre que recibe el inmueble tras el éxito en Málaga del estreno de la película de Lubisch del mismo título) y 20, "El palacio de la tinta", entonces sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. A la derecha sobresale una de las torres de las "Casas de Félix Sáenz".

            PERSONAS: Algunos transeúntes a izquierda y derecha de la imagen.
            MEDIOS DE TRANSPORTE: Un automóvil, una camioneta y un ciclista circulando por el Paseo de Reding. Una carreta tirada por un asno junto a la acera de los números impares.
            ELEMENTOS URBANOS: Elementos del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, árboles .
            PUBLICIDAD: Rótulos: Panadería, servicio a domicilio. Garaje Inglés. Garaje España." [Fuente: Javier Ramírez (2007)]

            "El "Palacio de la tinta", las "Casas de Félix Sáenz" y el "Desfile del amor", tres motes populares para estos bellos edificios construidos respectivamente en 1905-1908 (ingeniero Julio Aublin Calas; Compañía de Ferrocarriles Andaluces), 1919-1922 (arquitecto Fernando Guerrero Strachan; constructor Antonio Baena Gómez) y 1930-1935 (arquitecto José González Edo). En un animado Paseo de Reding fotografiado ca.1935 por Roisin destacan los rótulos del Garage España y del Garage Inglés, ambos competidores instalados en La Malagueta." [Fuente: Donde estabas Málaga (2023). Facebook]