Toma en picado desde la proximidades del actual edificio de La Equitativa de la avenida del Generálisimo Franco, torre de la iglesia de San Juan, calle del Marqués de Larios, edificio nº 1 de la plaza de la Marina en construcción, restos de la calle Ancla y torre de la catedral.
Vista del solar donde se ubicaba la manzana de edificios que configuraba el núcleo urbano de la Acera de la Marina hasta 1948-49. Aparece el nuevo primer bloque construido, aún en período de obras, en los bajos el Banco Zaragozano; en el solar colindante puede verse parcialmente las instalaciones de una atracción de feria. El reloj de la torre de la catedral, al fondo de la imagen, señala las 16 horas y 35 minutos.
LUGARES: Alameda Principal, iglesia de San Juan, calle Larios, Acera de la Marina, calle Ancla, Catedral.
ENTIDADES: Banco de Bilbao (calle Larios, n.º 12); Banco de Santander (Larios, n.º 9), Sección Femenina (1ª planta del edificio de calle Larios n.º 9), Banco Zaragozano (casi terminado).
PERSONAS: Viandantes y un barrendero.
MEDIOS DE TRANSPORTE: Tres automóviles, dos aparcados en la Acera de la Marina y otro a la altura del número 16 de la calle del Marqués de Larios, un tranvía de dos coches en la parada del tranvía y dos carrillos de mano.
ELEMENTOS URBANOS: Marquesina de la parada del tranvía frente al número 1 de la Acera de la Marina, cubierta por publicidad Diana, buzón de correos, farolas y un atracción de feria en el solar de la Acera de la Marina.
PUBLICIDAD: Diana, Tintorería Inglesa, Sigma, Casa Amo, Vinícola Cordobesa, Almacén de vinos y licores Duque de la Victoria, Farmacia E. Pérez Bryan
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- En la Alameda se ubicaban las murallas defensivas medievales hasta el siglo XVIII, cuando la zona se configuró como un paseo arbolado y se edificaron casas nobles y mansiones donde se asentó la clase mercantil malagueña conocida como la oligarquía de la Alameda. Estuvo poblada por álamos blancos (de ahí su nombre alameda), esculturas y la fuente de Génova.
- En 1925 se abrió al tráfico con el nombre de Avenida de Alfonso XIII. Su imagen contemporánea se debe a una remodelación: se plantaron sus característicos ficus, se instaló el monumento al marqués de Larios y se produjo su apertura al tráfico.
Source note(s)
Display note(s)
Hierarchical terms
Alameda Principal (Málaga, España, 1785)
Alameda Principal (Málaga, España, 1785)
Equivalent terms
Alameda Principal (Málaga, España, 1785)
- UF Alameda (Málaga, España, 1785)
- UF Salón Bilbao (Málaga, España)
- UF Alameda de Alfonso XIII (Málaga, España, 1925-1931)
- UF Alameda de Pablo Iglesias (Málaga, España, 1931-04 / 1937-02)
- UF Alameda de Generalísimo Franco (Málaga, España, 1937-1976)