246 registro(s)

Personas / familias / organizaciones
Persona
Opciones avanzadas de búsqueda

Cortés Salido, Juan (1891-sf)

  • Persona
  • Jaén, 1891 / Málaga, sf

Oriundo de la provincia de Jaén, realizó sin embargo su carrera profesional en Málaga. Trabajó como redactor de diario La Unión Mercantil y vivió la quema de su redacción. Posteriormente, durante la Dictadura franquista pasó a dirigir el diario vespertino La Tarde.​ También colaboró con el diario matutino Sur —que al igual que La Tarde pertenecía a la cadena de Prensa del «Movimiento»—. Fue también padre y abuelo de una saga de periodistas malagueños.
Fue también crítico taurino y empresario de La Malagueta.

Clavero y Zafra, Diego (1788-1874)

  • Persona
  • 1788 - 1874

Maestro de obras español que centró su actividad en la ciudad de Málaga. Estudio en la Real Academia de San Fernando y en 1832 comienza su actividad profesional. Entre sus obras más conocidas destacan la portada del cementerio inglés y el Asilo de las Hermanitas de los Pobres. También realizó algunos panteones del cementerio de San Miguel y se le atribuyen las obras de renovación del Cortijo Colmenares. [Fuente: Wikipedia]

Heredia Martínez, Manuel Agustín (1786-1846)

  • Persona
  • Rabanera de Cameros (Logroño, España) 1786 - Málaga (España) 1846

Empresario. Principal responsable del desarrollo industrial de la ciudad de Málaga.

Tres hijos de don Manuel Agustín Heredia Martínez y de doña Isabel Livermore Salas, fueron propietarios de villas de recreo en Málaga que en la actualidad constituyen algunos de los pocos ejemplos que quedan de esta tipología:

  • Hacienda la Concepción: Situada en el partido rural del Guadalmedina, adquirida por Amalia Heredia Livermore y a su esposo, Jorge Enrique Loring Oyarzabal, Marqueses de Casa-Loring.
  • Hacienda San José: Situada en el partido rural del Guadalmedina, adquirida por Tomás Heredia Livermore.
  • Hacienda La Cónsula: Situada en Churriana, adquirida por Enrique Heredia Livermore.

[Fuente: Ramos frendo, Eva María. Aproximación a las villas de recreo de la Familia Heredia en Málaga. Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 28, 2006, pags.91-108.]

Propiedad de Manuel Agustín Heredia, tres fincas en el partido rural de Chaperas:

  • Hacienda Don Timoteo (partido de Chaperas, Málaga, España) , también denominada Lagar tres Chaperas.
  • Hacienda San José (partido de Chaperas, Málaga, España).

De Ortueta, Javier (motociclismo)

  • Persona

Javier de Ortueta, coetáneo de Fernando Aranda, inició sus actividades motociclistas en 1932 y en el transcurso de treinta y tres años ininterrumpidos se proclamó 9 veces campeón de España, vencedor absoluto en más de 150 Premios Internacionales, así como de infinitas pruebas de carácter nacional, en las que conquistó 325 trofeos. Sus duelos con Aranda, Ernesto Vidal o Juanito Kutz marcaron los años cuarenta y cincuenta.

1954-02-14.- Vencedor de la prueba internacional de 500 centímetros cúbicos.
1954-02-14.- Ganador absoluto del V Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga.

Barrutia Iturriagoitia, Antón (1933-

  • Persona

Antón Barrutia nació el 13 de junio de 1933 en Iurreta (Vizcaya, España) fue un ciclista español, profesional entre los años 1953 y 1966, durante los que consiguió 52 victorias.

  1. Ganador en la clasificación Vuelta a Andalucia (Ruta del Sol), en Málaga, España.

Después de su retirada actuó como director deportivo en equipos profesionales como el Kas. (Fuente: Ciclismo.es y Wikipedia)

Molina Lario, Jose (1722-1783)

  • Persona
  • Teruel (España) 5 de marzo de 1722 – Málaga (España) 4 de junio de 1783

1776-01-29–1783-06-05.- Obispo de Málaga. 5 de junio de 1783 falleció.
En su época como obispo se construyó la capilla de la Encamación en la catedral y uno de los dos magníficos órganos, que realizó el maestro organista de la catedral de Cuenca, D. Julián de la Orden, de 1778 a 1782. El 17 de febrero de 1781 el Cabildo mandó colocar el escudo de armas de Molina Lario, al frente de cada una de las cajas de los dos órganos.

Bahamonde, Francisco Franco (1892-1975)

  • Persona
  • (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975)

Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, aclamado como caudillo por los suyos, y ejerció como Jefe del Estado desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como presidente del Gobierno entre 1938 y 1973.

De la Torre Acosta, Francisco (1911-1969)

  • Persona
  • Frigiliana (Málaga), 1911 - Málaga, 1969

Francisco de la Torre es ingeniero, empresario y profesor. Nace en Frigiliana (Málaga) y fallece en Málaga. Concluidos sus estudios en 1936, impartió clases en la Escuela de Peritos y en la de Maestría Industrial de Málaga, tarea docente que compagina con el libre ejercicio de la profesión como ingeniero en un despacho propio. En el año 1949, oposita y obtiene la plaza de Ingeniero Jefe de los Servicios Eléctricos y Mecánicos del Ayuntamiento de Málaga.

El 23 de mayo de 1968, de la mano de José Luis Alonso del Castillo y de Francisco de la Torre Acosta, nace la Asociación de Amigos de la Universidad de Málaga. Su prematuro fallecimiento solo le permitió formar parte de la asociación nada más que un año; no obstante, durante tan escaso tiempo, trabajó intensamente por la viabilidad del proyecto.

Luisa de Marillac (1591-1660)

  • Persona
  • París, Francia, 1591-08-12–1660-03-15

Luisa de Marillac (París, 12 de agosto de 1591-ibíd., 15 de marzo de 1660) fue la cofundadora (junto a Vicente de Paúl) de las Hijas de la Caridad, congregación de marcado carácter asistencial. Marillac reformó la atención que se proporcionaba en los hospitales, orfanatos, casas de expósitos, asilos, hogares de adopción, instituciones psiquiátricas y centros de ayuda en la Francia de su época. Canonizada por la Iglesia católica en 1934, su solemnidad se celebra el 15 de marzo.

Pérez de la Cruz Blanco, Antonio (1943-2009)

  • Persona
  • Málaga, 14 de mayo de 1943, Madrid 19 de agosto de 2009

1980-1984.- Rector de la Universidad de Málaga (España)
Tras cursar el bachillerato en Málaga, se licenció en derecho en la Universidad de Granada en 1964 y se doctoró cum laude con una tesis sobre “La reducción del capital social seguida de pérdidas patrimoniales”, en la universidad de Bolonia, obteniendo el premio a la mejor tesis sobre derecho mercantil, Leone Bolafio en 1968.

De vuelta a España, ejerció como abogado y árbitro en numerosos procesos. Es miembro de la corte arbitral de Madrid y de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional con sede en París, donde ha ejercido como mediador entre compañeros y clientes.

En el mundo de la universidad, sus cargos y honores dieron fe de su prestigio, ya que fue catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares desde 1975 hasta la fecha de su fallecimiento, Académico de número de la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Granada. Vocal de la Comisión General de Codificación. Fue Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga y Rector de dicha Universidad entre los años ochenta y ochenta y cuatro. Instalado posteriormente en Madrid, también fue profesor en la Universidad Pontificia Comillas (ICADE).
También destacó como autor de numerosas obras y publicaciones jurídicas en el ámbito del derecho societario, concursal y cambiario.

Torrijos y Uriarte, José María (1791-1831)

  • Persona
  • Madrid, España, 1791-03-20–Málaga, España, 1831-12-11

Militar liberal español. Había regresado a Málaga comisionado por Junta Liberal exiliada en Londres para realizar un pronunciamiento contra el gobierno absolutista de Fernando VII. Fue fusilado sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga, el 11 de diciembre de 1831, junto a 48 compañeros.

José María Torrijos y Uriarte (1791-1831), conde de Torrijos, título concedido de manera póstuma por la reina gobernadora, también conocido como general Torrijos, fue un militar liberal español. Combatió en la guerra de Independencia española y tras la restauración del absolutismo por Fernando VII en 1814 participó en el pronunciamiento de Juan Van Halen de 1817 que pretendía restablecer la Constitución de 1812, por lo que pasó dos años en prisión hasta que fue liberado tras el triunfo del pronunciamiento de Riego en 1820.

Volvió a combatir a los franceses cuando los Cien Mil Hijos de San Luis invadieron España para restablecer el poder absoluto de Fernando VII, y cuando aquellos triunfaron poniendo fin al trienio liberal, se exilió al Reino Unido.

Allí preparó un pronunciamiento que él mismo encabezó, desembarcando en la costa de Málaga procedente de Gibraltar el 2 de diciembre de 1831 junto a sesenta hombres que le acompañaban, pero cayeron en la trampa que le habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos.

Nueve días después, el 11 de diciembre, Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga, un hecho que quedó inmortalizado por un soneto de José de Espronceda titulado A la muerte de Torrijos y sus compañeros y por un famoso cuadro que pintó en 1888 Antonio Gisbert.

Gómez Roca, José (1900-1941)

  • Persona
  • Málaga, España, 1900-03-19– Barcelona, España, 1941-07-27

Alternativa: El 17 de octubre de 1920 en la plaza de Málaga, España, y con el toro “Delantero” de Antonio Flores, con el apadrinamiento del sevillano Ignacio Sánchez Mejías y testigo Manuel Jiménez “Chicuelo”.
En 2023, Las filmotecas de Andalucía y Zaragoza rescatan el documental 'Alternativa de Joseíto de Málaga, con la alternativa del torero malagueño Joseíto e imágenes de la calle Larios.

Prados Ortiz, Rodolfo (comerciante, fl.1960 década)

  • Persona

Rodolfo Prados Ortiz era un exitoso comerciante malagueño que desde su tienda de la calle Larios vendía de todo: radios, pianos, lavadoras, electrodomésticos, neveras, maquinillas de afeitar, ventiladores, cafeteras, colchones, bicicletas, artículos fotográficos, juguetes y hasta «infinidad de artículos originalísimos». Y es que Rodolfo Prados fue un visionario y un hombre adelantado a su época, que ya intuyó el éxito y el influjo que iba a tener la televisión.

Moreno Carbonero, José (1858-1942)

  • Persona
  • Málaga, España, 1858 - Madrid, España, 1942

Pintor español, especializado en retratos y temas históricos, pertenece a la denominada Escuela Malagueña de Pintura.

Castel Saenz, Simon (1838-1923)

  • Persona
  • 1838-1923

Simón Castel Sáenz, un comerciante malagueño dedicado al negocio de los ultramarinos, la fabricación de harina y la torrefacción de café. Contaba en calle marques con un almacen de coloniales, estuchado de azucar y tostadero de café.
En 1906 funda la Harinera San Simón,

Taillefer Panyagua, Augusto (1868-1938)

  • Persona
  • Coín (Málaga, España) 1868 – Málaga (España) 1938

Empresario. Constituye la empresa Taillefer S.A., en 1908.

Augusto Taillefer Panyagua (1868-1938), empresario. Nacido en Coín el 6 de octubre de 1868. Tras el fallecimiento de su padre Eugene Taillefer Desmonceaux (1834-1882), emigra a Argentina de donde regresaría casado con la gaditana Teresa Gil Pérez y con dos hijos: Margarita (1896) y Eugenio (1897-1969). En Málaga nacerían 7 hijos más: Augusto (1900-1981), Francisco (1902-1937), María Teresa (1903-1904), José (1906-1911), Pascual (1907-1974), José (1914-1933) y María Teresa (1918-1919); de apellidos Taillefer Gil. Constituye la empresa Taillefer S.A., en 1908, dedicada al negocio de la electricidad, aunque unos años más tarde diversificaría su actividad, dedicándose a otras áreas como la madera, los automóviles y las inmobiliarias. A su fallecimiento, en 1938, su hijo Augusto Taillefer Gil (1900-1981) se haría cargo de la empresa.

Taillefer Desmonceaux, Eugenio (1834-1882)

  • Persona
  • Francia, 1834-03-10– Coín, Málaga, España, 1882

Eugene Taillefer Desmonceaux (1834-1882), ingeniero agrícola francés, viene a España en 1861 contratado por Don Manuel Gutierrez de la Concha Irigoyen, marqués del Duero (1847), para dirigir una granja experimental en la provincia de Málaga que daría origen al pueblo de San Pedro de Alcántara (Marbella, Málaga).

Contrajo matrimonio con Maria Fuensanta Panyagua Alexandre, natural de Coín, localidad en la que viviría hasta su defunción en 1882. Tuvo 4 hijos: José (1865), Pascual (1866), Augusto (1868-1938) y Paulina (1869).

Taillefer Gil, Augusto (1900-1981)

  • Persona
  • Coín, Málaga, España, 1900–Málaga, España, 1981

Augusto Taillefer Gil (1900-1981) se hizo cargo de la empresa Taillefer S.A. a la muerte de su padre, Augusto Taillefer Panyagua (1868-1938). En 1954 construirían el edificio Taillefer en la Alameda Principal. A finales de los años 50, el comercio TAISA, en la plaza del Siglo, dedicado a la venta de electrodomésticos.

Casado en 1925 en la iglesia San Miguel de Miramar, en Málaga, con Manuela Pérez Pasquín, tuvo 8 hijos: Elvira, Augusto, Juan, Eugenio, Francisco, María Teresa, Manuel y Carlos.

Su hijo, Eugenio Taillefer Pérez casa con Mirentxu de Haya Gálvez, hija de Josefina Gálvez y Carlos de Haya, con la que tiene 6 hijos: Carlos, Mirentxu, Javier, Lidia, Hector y Gonzalo.

Gálvez Moll, Josefina (1907-?)

  • Persona
  • 21 de agosto de 1907 en Málaga,

Josefina Gálvez Moll nace el 21 de agosto de 1907 en Málaga. Hija de José Gálvez Ginachero (1866-1952) y María Moll Sampelayo (1873-1934), contrae matrimonio, el 16 de julio de 1932, en Málaga, con Carlos de Haya y González de Ubieta (1902-1938), aviador.
Hijos: Mirentxu de Haya Gálvez, Carlos de Haya Gálvez, Héctor de Haya Gálvez y Víctor de Haya Gálvez.

Del Campo y del Campo, Manuel (1930-)

  • Persona
  • 1930-

Profesor y catedrático del Conservatorio Superior de Málaga y de la Escuela Universitaria de Magisterio, de la que fue también director, ocupó también el puesto de vicerrector de la Universidad malagueña entre 1981 y 1984. En 1967, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, institución que presidió entre 2006 y 2015. Actualmente es su presidente de Honor. Además, es académico de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de la Angustia de Granada.

Cabra de Luna, José Manuel (1949-)

  • Persona
  • 1949-

Abogado mercantilista, con despacho abierto desde hace más de 42 años, es también pintor y grabador, poeta, crítico de arte y coleccionista de obra gráfica internacional. Es autor de monografías y diversos estudios sobre las obras de los pintores Manuel Barbadillo, Enrique Brinkmann, Francisco Peinado, Antonio Jiménez y Daniel Quintero; y también ha escrito textos sobre teoría del arte.

Cabra de Luna ha ejercido de comisario en diversas exposiciones como las retrospectivas sobre Enrique Brinkmann y Daniel Quintero en las salas del Palacio del Obispo, en Málaga, gestionadas por la Junta de Andalucía.

Ha sido Presidente del Consejo Social de la Universidad de Málaga; bajo su mandato se obtuvieron las titulaciones de Arquitectura y Bellas Artes para la UMA y fue director responsable de la línea de cultura en el Plan Estratégico de la ciudad de Málaga en 2006 y su revisión en 2010.

Desde 2015 es presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga.

Aublin Calas, Julio (1866-1939)

  • Persona
  • Argel (Argelia) 1-6-1866 / 30-8-1939

Julio Aublin Calas, ingeniero jefe del Servicio de Vías y Obras de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, fue el encargado de realizar el proyecto del edificio de oficinas en Málaga de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces con fachadas al Paseo de Reding y a las calles Fernando Camino y Keromnés, que pronto fue conocido popularmente en Málaga como el Palacio de la Tinta. Falleció en Málaga el 30 de agosto de 1939 a los 73 años de edad

Rennes, Emile (1868-1946)

  • Persona
  • Cognac (Francia) 1868-11-22 / Hendaya (Francia) 1946

Emile Rennes, nació en Cognac (Francia), el 22 de noviembre 1868, hijo de Jules Rennes y de Marie Lecoeuvre. Murió en Hendaya (Francia) en 1946. Cuando terminó sus estudios de ingeniero, para conocer las distintas etapas del trabajo del ferroviario, fue ajustador en los talleres del depósito de los trenes de Saintes, luego fogonero de locomotoras y por fin maquinista. Su línea era la de Saintes-Angoulême, pero a veces iba a Burdeos o a La Rochelle, y hasta Nantes. Después de varios años, se mudó a España, concretamente a Málaga, donde trabajo en los Ferrocarriles Andaluces como Ingeniero Ferroviario desde 1901 hasta 1932.

Emile Rennes es, en palabras de su hijo Jacques y su nieto Michel, una persona que se había curtido en los distintos empleos –ajustador, fogonero, maquinista– que ofrecía el ferrocarril de los últimos años del XIX, antes de ocupar un puesto directivo relevante, precisamente en Málaga, durante las tres primeras décadas del siglo XX.

Emilio Rennes será testigo de primera línea en el acontecer de los Ferrocarriles Andaluces: desde 1900 hasta 1931, ocupa el cargo de ingeniero jefe de Material y Tracción de la Compañía. Su hijo Jacques, que pasará los primeros años de su dilatada vida entre el Limonar y El Palo, cumplidos ya los noventa redactará unas memorias que se hacen eco del papel del ingeniero en los Andaluces. Será Michel, tercera generación de los Rennes vinculados a Málaga, quien haga posible que esta historia llegue hasta nosotros. Cuenta, además del texto de su padre, la tradición oral y los referentes familiares, con un material de extraordinario interés: una colección fotográfica única, un tesoro creado por su abuelo que, como en toda buena historia, aparece en un desván. Precisamente en la casa familiar de El Palo, Villa Acacia, ubicada en el castizo Carril de la Pimienta, vivienda que Emilio Rennes compra en 1907 a la viuda de Eduardo Ocón y que aun conserva la familia. Entre las fotografías, destacan las familiares y las de los Ferrocarriles Andaluces,

Lamothe Rivas, Prosper (1862-1932)

  • Persona
  • 28,10,1862-30,09,1932)

Hijo de Prosper Lamothe Benasque, francés aunque de madre española, y Concepción Rivas Vázquez.
Hermano de Carlos, estuvo casado con Carmen de la Vega y Jáuregui 1867-1942). Se encargó de la representación de los vinos en América, también fue director de la compañía de seguros Phoenix Assurance para España

Lamothe Rivas, Cecilia (1847-1929)

  • Persona
  • 05,09,1847-14,06,1929

Hija de Prosper Lamothe Benasque, francés aunque de madre española, y Concepción Rivas Vázquez. Casada con Manuel Segura Guasco (1841-1871) Tuvo tres hijas, Concha (1867-1952), Manuela (1869- ) y Cecilia (1866- ), la primera casó con Tomás Rein y cuando enviudó fue a vivir a Gamarra.

Raggio Moreno, Carolina (1859-1931)

  • Persona
  • 1859-1931

Born in 1859
Deceased in 1931, aged 72 years old
Married to Wenceslao Ruiz Salinas with
Joaquín Ruiz Raggio
Wenceslao Ruiz Raggio
Siblings
Joaquín Raggio Moreno 1855-1916

Prieto Tuero, Indalecio (1883-1962)

  • Persona
  • Oviedo (España) 1883-04-30 / Ciudad de México (México) 1962-02-12

Periodista. Político españo. Presidente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de 1948 a 1951. Titular de las carteras ministeriales de Hacienda (1931), Obras Públicas (1931-1933), Marina y Aire )1936-1937) y Defensa Nacional (1935-1938) durante la Segunda República. Exiliado en México tras la derrota republicana en la guerra civil española, desempeñó la presidencia del PSOE entre 1948 y 1951.
[Fuente: Wikipedia]

Asenjo España, Luis (19?-2019)

  • Persona
  • Málaga (España) 19? / Málaga (España) 2019-11-29

Primer presidente de la Asociación de Vecinos-as de El Palo y exconcejal del Ayuntamiento de Málaga, en las primeras elecciones democráticas, 1979.

Cambronero Antigüedad, Luis (archivo de la Jefatura Obras Públicas de Málaga, 1906-1950)

  • Persona

Luis Cambronero Antigüedad comenzó trabajando en la Jefatura de Obras Públicas de Málaga en 1906 como escribiente primero de obras públicas, oficial quinto de Administración civil, llegando a su jubilación en 1950 con el cargo de Jefe de Administración de 1ª clase, del cuerpo Técnico-Administrativo.
A lo largo de estos años y como responsable del archivo de la Jefatura desarrolló una gran labor y fue ejemplo para otras Jefaturas Provinciales de Obras Públicas.
Lo más destacable puede ser la realización de un Reglamento para la organización de los archivos de las Jefaturas de Obras Públicas en 1913. El borrador del reglamento fue valorado por el Cuerpo de Archiveros Facultativos de manera positiva y aprobado por la Dirección General de Obras Públicas del Ministerio de Fomento el 4 de julio de 1920 para que se pusiera en práctica en los archivos de todas las Jefaturas Provinciales de Obras Públicas de España. Lamentablemente no nos ha llegado ningún original al Archivo Histórico Provincial de dicho reglamento, aunque sabemos por diversos oficios que la Jefatura de Málaga suministró ejemplares a varias provincias. Hoy lo podemos consultar en la web del Ministerio de Fomento. https://www.fomento.es/LIBROS_ESCANEADOS_WEB/Caja-9-502_1920_Reglamento_Archivos_Obras_Publicas.pdf
Luis Cambronero insiste en la labor de custodia que suponen los archivos administrativos, y en especial los de las Jefaturas de Obras Públicas. En un escrito fechado en 1945 y dirigido al Ministro de Obras Públicas explicita su pensamiento con estas palabras: Una transcendía vital para el gobierno de un Estado es la custodia y la reserva de documentos y de datos relacionados con la estructura y la defensa de las fronteras y de las costas… Más adelante sigue:
Las múltiples consultas de los documentos archivados, impuestas por los quehaceres del servicio, no se pueden realizar prontamente sino se ha establecido la norma de su ordenación, con los debidos índices…[ para localizar ] los sitios invariables que ocupan los documentos en los estantes
Al final de su vida laboral, en 1949, el Ingeniero Jefe de Málaga se dirige por oficio al Subsecretario del Ministerio de Obras Públicas para que a su vez solicite al Ministerio de Trabajo la recompensa que estime oportuna conceder a Luis Cambronero por sus años al frente del archivo. Meses más tardes le fue concedida la Medalla al mérito en el trabajo, por una trayectoria laboral intachable que desarrolló. [Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html/sites/default/contenidos/archivos/ahpmalaga/documentos/202106DiaArchivo_2.pdf]
En la Sociedad económica de Málaga, realizó el catálogo metódico de su biblioteca pública https://core.ac.uk/download/pdf/48102357.pdf
Escribió los poemas: El Gran Capitán, Naturismo.

Pedro Temboury Saint-Paul (1851-ca.1909)

  • Persona
  • 1851-ca.1909

Pedro Temboury Saint-Paul (1851-ca.1909) vino a Málaga en 1867 con la idea de fundar un negocio ferretero. En 1873, en la calle Alhóndiga abre la primera ferretería de Málaga, junto a dos socios franceses y en 1878 abre un local en calle San Juan: "La llave". Cuando cumple 33 años, en 1885, se casa con Francisca Álvarez Net, de una conocida familia de negocios textiles con la que tendrá diez hijos, aunque le sobrevivirán nueve. En 1892 traslada el comercio a la nueva calle Larios. En 1909, su hijo Juan, estudiante en Francia, enferma gravemente y los padres acuden a auxiliarlo. Fallece, y Juan Temboury Álvarez (1899-1965) compartirá con sus hermanos el negocio familiar. "La llave" ardería en 1936 y renacería con un edificio de Guerrero Strachan en 1941, permaneciendo allí, frente a "La Cosmopolita", hasta 1984.

Marín, Gustavo

  • Persona

1963-02-03. Vencedor de la prueba de 125 centímetros cúbicos nacional del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y II Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo. Parque de Málaga.

Medrano, José (1940-2014)

  • Persona
  • Novelda, 1940 - Alicante, España, 2014​-03-08

1963.- Ganador de la prueba de 350 centímetros cúbicos internacional del XIV Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga y II Premio Internacional Costa del Sol de Motociclismo. Parque de Málaga. Febrero, 1963.

Corsín Ayuso, Gabriel (1921-2001)

  • Persona
  • 1921-2001

Piloto de carreras de motos.
1954-02-14.- Vencedor de la prueba 125 cc internacional (E, MV Avelló) del V Gran Premio Motociclista de Invierno de Málaga.

Carmona Pacheco, Antonio (locutor)

  • Persona

Referente de la historia de la radio en Málaga,
Recibe el 21 de octubre de 1969 el premio Nacional de Turismo en la modalidad de colaboradores y redactores de emisoras de radio y televisión españolas, dotado con 50.000 pesetas, por el programa extraordinario retransmitido por Radio Peninsular de Málaga con motivo del Congreso Mundial del Skal Club celebrado en Málaga.

Marisol (actriz, 1948-)

  • Persona
  • Málaga, España 1948-02-04

Josefa Flores González (Málaga, 4 de febrero de 1948), más conocida como Marisol o Pepa Flores, es una actriz y cantante española.

Como niña prodigio, Marisol tuvo éxito en España en la década de 1960, con películas musicales del género infantil, una de las cuales, Cabriola, fue dirigida por el actor estadounidense Mel Ferrer. Ya a edad adulta realizó algunos trabajos con directores como Carlos Saura, pero en 1985 optó por una vida más discreta y actualmente se mantiene alejada de los medios de comunicación.

Gutiérrez Mata, Antonio (1915-1983)

  • Persona
  • 1915-1983

Antonio Gutiérrez Mata (Málaga, 17 de septiembre de 1915-1983), médico, profesor universitario y político; alcalde de Málaga en 1966 a 1970.

Peña Hinojosa, Baltasar (1906-1992)

  • Persona
  • 1906-1992

Abogado y escritor. Presidente de la Diputación de Málaga (España) de 1946 a 1956.

Baltasar Peña Hinojosa nace en Campillos, Málaga, el 5 de marzo de 1906 y fallece el 6 de junio de 1992.
1946-1956.- Presidente de la Diputación de Málaga (España). Durante su mandato se crea el Centro Coordinador de Bibliotecas, la Biblioteca Provincial Cánovas del Castillo, la Caja de Ahorros Provincial de Málaga y el Museo de Artes Populares en el Mesón de la Victoria.
1946-1956.- Procurador en Cortes.
1946.- Presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País y del Instituto de Estudios Malagueños, del que fue fundador.
1946.- Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga (20 de octubre de 1946)
1976-1986.- Presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo.
Presidente de la Caja de Ahorros Provincial de Málaga. Impulsó junto con Enrique García Herrera la creación del Museo de Artes Populares de Málaga.

Cano Ortega, Enrique (1874-1953)

  • Persona
  • 1874-1953

Nació en Ceuta el día 8 de mayo de 1874.
1923-1925.- Gobernador civil de Málaga
1923-.- Gobernador militar de Málaga
1926-1928.- Alcalde de Málaga
1928-1930 .- Gobernador civil de Málaga

Resultados 51 a 100 de 246