Si bien los orígenes de la hermandad se remontan a inicios del siglo XX, cuando un grupo de asentadores del mercado de Atarazanas la fundó en 1928 y adquirió una primigenia talla realizada por Antonio Castillo Lastrucci, la actual corporación nazarena nace en el año 1948. Un grupo formado por antiguos hermanos, asentadores del mercado de mayoristas y hombres de trono iniciaron la reorganización de la Hermandad, que con el nombre completo que se conoce en la actualidad, fue autorizada por el obispo D. Ángel Herrera Oria. La hermandad se asoció rápidamente al título “de los trabajadores” en sus primeros años de andadura.
El Domingo de Ramos de 1949 se bendijo la talla de Jesús del Prendimiento que realizase Pedro Pérez Hidalgo, procesionando por primera vez el mismo día. Ese mismo año la hermandad había sido admitida como nuevo miembro de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa. En 1956 comenzaría a tener protagonismo la escuela de Formación Profesional Francisco Franco -actual instituto Rosaleda-, que en los siguientes años crearía los primeros conjuntos procesionales y la Virgen del Gran Perdón, obra del que fuese maestro de estos proyectos, Andrés Cabello Requena. En 1957 se trasladarían desde la parroquia del Carmen a la de la Divina Pastora.
Los años sesenta sirvieron para la creación de los actuales conjuntos procesionales, diseñados por Juan Casielles del Nido. 1.961 supone para la Hermandad un año clave en tanto que en el mismo se bendice la nueva imagen titular de Ntro. Padre Jesús del Prendimiento realizada por Antonio Castillo Lastrucci, que hoy se venera. En el año 2011, la hermandad representó a la ciudad de Málaga en el Vía Crucis realizado en Madrid con ocasión de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, presidida por Su Santidad el papa Benedicto XVI.
Titulares:
Nuestro Padre Jesús del Prendimiento (escultura, 1928, Málaga, España), realizada por Antonio Castillo Lastrucci.
Nuestro Padre Jesús del Prendimiento (escultura, 1949, Málaga, España), realizada por Pedro Pérez Hidalgo.
Nuestro Padre Jesús del Prendimiento (escultura, 1961, Málaga, España), realizada por Antonio Castillo Lastrucci.
María Santísima del Gran Perdón (escultura, 1957, Málaga, España), realizada por Andrés Cabello Requena.