- ES 29067AHUMA AF08-S01-19XX000006P-19XX0000_AR_2224_0098X
- UDS
- [c] 1927 (posterior a)
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, Caminito del Rey y presa del embalse del Gaitanejo.
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, Caminito del Rey y presa del embalse del Gaitanejo.
Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)
Retrato de grupo realizado en las playas del Palo a la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, a la altura del astillero de Miguel García Román.
"Después de estar mirando más fotos, no tengo ninguna duda, las fotos son en El Palo, a la desembocadura del arroyo de Calle del Mar, a la altura de astillero de mi bisabuelo, Miguel García Román, carpintero de ribera, apodados los Galafates. García, está en la playa con mandil y herramientas en las manos; si se amplía la foto del astillero, al fondo del burrito se observan los soportales del paso a nivel del tren, y el enrejado de madera separa el merendero de Miguel de la Sardina, allí se produjo el curioso caso del rey Alfonso comiendo sardinas con "Los deo Maestá"... tenía mi bisabuelo casa en las cuatro esquinas Calle Real y trabajaba con sus 6 hijos en la playa, allí se fabricaron más de 50 barcas de jábegas matriculadas en la Comandancia de Marina y las que se fabricaron con mi tatarabuelo Agustín, además de otras tantas embarcaciones de diferentes tipos". [Fuente: Paco López, bisnieto de Miguel García Román]
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, Caminito del Rey y presa del embalse del Gaitanejo.
Paseo de Reding. Casas de Félix Sáenz. Edificio El Desfile del Amor. Málaga. España
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Vista desde el Paseo de Reding, en el eje oeste-este, de la calle y de su ambiente. En la imagen destacan: la fachada principal de los edificios números 16 (inmueble conocido como El desfile del amor ) y 20. A la derecha sobresale una de las torres de las Casas de Félix Sáenz. Al fondo, plaza de toros, torre de la Catedral, Alcazaba y casas de la Coracha. Medios de transporte: Un automóvil, una camioneta y un ciclista circulando por el Paseo de Reding. Una carreta tirada por un asno junto a la acera de los números impares. Elementos urbanos: Elementos del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, árboles.
Rótulos: Panadería, servicio a domicilio. Garaje Inglés. Garaje España.
Carlos Larios y Martínez de Tejada. Monumento en el Parque de Málaga. Hacia 1951. Málaga, España.
Carlos Larios y Martínez de Tejada. Monumento en el Parque de Málaga. Hacia 1951. Málaga, España.
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Vista frontal del monumento a Carlos Larios y Martínez de Tejada, marqués de Guadiaro, en el que falta la estatua de éste.
Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Málaga. España. Fondo Wandre 01
Málaga. Vista del Puerto y la Cortina del muelle. Hacia 1890. Fondo Wandre.
Parte de Colección Gonzalo de Castro. Fotografías (ca.1910-ca.1915)
Portada de la feria de Málaga en Muelle Heredia. 1899. Málaga, España. Colección Gonzalo de Castro
Cine Excelsior. Mayo de 1970. Málaga, España.
El cine Excelsior en calle Cristo de la Epidemia.
Calle de los Carros. Hacia 1954. Málaga, España. 195X0000_AR_2221_0008L305
Calle de los Carros. Hacia 1954. Málaga, España.
Plaza de la Marina y puerto. Iluminación de la fuente. Diciembre de 1963. Málaga, España. 01
Plaza de la Marina; al fondo el puerto y la Farola y a la derecha el edificio de la Autoridad Portuaria y la estación del ferrocarril suburbano de Málaga.
Vendedor de chucherías. Málaga. España
Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)
Acera de la Marina y Cortina del Muelle, vista parcial. Al fondo la Catedral. Hacia 1954. Málaga, España. 195X0000_AR_2221_0008L303
Partido de fútbol Club Deportivo Málaga, 2; Club de Fútbol Melilla, 0. Marisol hace el saque de honor.
Fotografía del hotel Pez Espada en Torremolinos en agosto de 1963. Málaga, España.