Hospital de la Concepción de Nuestra Señora (Madrid)

Original Digital object not accessible

Identity area

Type of entity

Corporate body

Authorized form of name

Hospital de la Concepción de Nuestra Señora (Madrid)

Parallel form(s) of name

    Standardized form(s) of name according to other rules

      Other form(s) of name

      • Hospital de La Latina (Madrid)
      • Hospital de la Concepción (Madrid)

      Identifiers for corporate bodies

      Description area

      Dates of existence

      Siglo XV-

      History

      El Hospital de la Concepción de Nuestra Señora, más conocido como Hospital de la Latina u Hospital de la Concepción, fue un hospital que se fundó en la ciudad española de Madrid en 1499. Ya desde su construcción se le llamó popularmente «La Latina», por el apodo de su fundadora, Beatriz Galindo. se derribó conjuntamente con el convento, en el año 1904. La escalera de la institución se trasladó a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la plaza de la Villa. Parte del solar fue ocupado por el Teatro de La Latina y edificios de viviendas anexos. El arquitecto Rafael Manzano Martos, a mediados del siglo XX, sugiere salvar los restos de la fachada y llevarlos al recién creado Museo Nacional de Arquitectura, ubicado en la Escuela Superior de Arquitectura de la Ciudad Universitaria de Madrid. En 1958, Fernando Chueca Goitia le dio cuerpo con un paramento de ladrillos. (Wikipedia)

      Places

      Legal status

      Functions, occupations and activities

      Mandates/sources of authority

      Internal structures/genealogy

      General context

      Relationships area

      Access points area

      Place access points

      Occupations

      Control area

      Authority record identifier

      Institution identifier

      Rules and/or conventions used

      Status

      Final

      Level of detail

      Partial

      Dates of creation, revision and deletion

      Language(s)

      • Spanish

      Script(s)

      • Latin

      Maintenance notes

      Descripción realizada por María Teresa García Ballesteros