File 19XX0000_RI_FG_0031_000 - Álbum Sociedad Excursionista de Málaga

Open original Digital object

Identity area

Reference code

ES 29067CFR CF01-01-19XX0000_RI_FG_0031_000

Title

Álbum Sociedad Excursionista de Málaga

Date(s)

  • 1917-1925 (Creation)

Level of description

File

Extent and medium

1 álbum de 24 x 31,5 cm con 19 hojas en cartulina marrón, que contiene fotografías positivos en gelatina de plata, monocromas, tamaño tarjeta postal y 22x19 cm aprox. Encuadernado en piel de color rojo con adornos dorados en la cubierta. Las hojas están separadas por otras de papel cebolla con bordes dorados.

Context area

Name of creator

(Málaga, España, 1906-)

Administrative history

La Sociedad Excursionista de Málaga se funda en 1906 por un pequeño grupo de aficionados a la naturaleza y al excursionismo. El grupo se amplía hasta tener 595 socios en 1930. Las actividades que se realizaban en esos años eran largas marchas a pie y de turismo donde fueron pioneros en la propaganda turística con el lema “Málaga, Ciudad de Invierno”. Nombres conocidos en la historia de Málaga como D. Narciso Díaz de Escobar, D. Luis Cambronero, los hermanos Jiménez Lombardo, D. Pablo Lazárraga Ortiz de Zárate, D. Salvador Rueda, D. Miguel Such Martín, D. Manuel Prados y López y D. Juan Temboury Álvarez fueron miembros de la entidad en esos años. Decayó en los años 60 para retomar sus actividades a partir de 1970. (Fuente: Biblioteca Pública Provincial https://bibliotecavirtual.malaga.es/micsexcursionistamalaga/es/micrositios/inicio.cmd)

Archival history

El álbum fue creado por los miembros de la Sociedad Excursionista con fotografías de sus viajes, realizadas por sus miembros, a excepción de algunas realizadas por Francisco Sánchez, periodista colaborador de la Unión Ilustrada.

Immediate source of acquisition or transfer

Adquirido al anticuario Ciriaco (Málaga) ca. 1995.

Content and structure area

Scope and content

Muchas de las fotografías de este álbum son retratos de los grupos excursionistas en los diversos lugares visitados, también fotografías de los lugareños en su entorno e imágenes simplemente paisajísticas. La mayor parte acompañadas de anotaciones con los nombres de los topónimos, como Olías, Iznate, Ermita de Verdiales, Cerro de la Matanza, Churriana, Macharaviaya, Benagalbón, Cerrado del Molino... lugares que raramente aparecen en la fotografía de aquellos años y son por tanto el primer testimonio gráfico de muchos de estos enclaves.

Appraisal, destruction and scheduling

Conservación permanente y valor patrimonial, considerado fuente primaria para la investigación histórica.

Accruals

Fondo cerrado

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Estas imágenes se publican bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported

Conditions governing reproduction

Estas imágenes pueden ser usadas sin modificación del original, con fines no comerciales y siempre citando la “Colección Fernández Rivero”.

Language of material

    Script of material

      Language and script notes

      Physical characteristics and technical requirements

      Buen estado de conservación.

      Finding aids

      Allied materials area

      Existence and location of originals

      Original en la sede de la Colección Fernández Rivero.

      Existence and location of copies

      Related units of description

      Related descriptions

      Notes area

      Note

      Gran parte de las fotografías tienen el tamaño de una tarjeta postal y el dorso presenta impreso la división e inscripciones propias de estas tarjetas. Tanto en el anverso (como sello húmedo) como en el dorso (manuscrito), constan los datos de las imágenes.

      Alternative identifier(s)

      Access points

      Subject access points

      Name access points

      Description control area

      Description identifier

      Institution identifier

      Rules and/or conventions used

      Status

      Final

      Level of detail

      Full

      Dates of creation revision deletion

      Language(s)

      • Spanish

      Script(s)

      • Latin

      Sources

      Archivist's note

      Descripción realizada por María Teresa García Ballesteros

      Digital object (External URI) rights area

      Digital object (Reference) rights area

      Digital object (Thumbnail) rights area

      Accession area