Dossier 19XX0000_RI_FG_0031_000 - Álbum Sociedad Excursionista de Málaga

Open original Document numérique

Zone d'identification

Cote

ES 29067CFR CF01-01-19XX0000_RI_FG_0031_000

Titre

Álbum Sociedad Excursionista de Málaga

Date(s)

  • 1917-1925 (Création/Production)

Niveau de description

Dossier

Étendue matérielle et support

1 álbum de 24 x 31,5 cm con 19 hojas en cartulina marrón, que contiene fotografías positivos en gelatina de plata, monocromas, tamaño tarjeta postal y 22x19 cm aprox. Encuadernado en piel de color rojo con adornos dorados en la cubierta. Las hojas están separadas por otras de papel cebolla con bordes dorados.

Zone du contexte

Nom du producteur

(Málaga, España, 1906-)

Histoire administrative

La Sociedad Excursionista de Málaga se funda en 1906 por un pequeño grupo de aficionados a la naturaleza y al excursionismo. El grupo se amplía hasta tener 595 socios en 1930. Las actividades que se realizaban en esos años eran largas marchas a pie y de turismo donde fueron pioneros en la propaganda turística con el lema “Málaga, Ciudad de Invierno”. Nombres conocidos en la historia de Málaga como D. Narciso Díaz de Escobar, D. Luis Cambronero, los hermanos Jiménez Lombardo, D. Pablo Lazárraga Ortiz de Zárate, D. Salvador Rueda, D. Miguel Such Martín, D. Manuel Prados y López y D. Juan Temboury Álvarez fueron miembros de la entidad en esos años. Decayó en los años 60 para retomar sus actividades a partir de 1970. (Fuente: Biblioteca Pública Provincial https://bibliotecavirtual.malaga.es/micsexcursionistamalaga/es/micrositios/inicio.cmd)

Histoire archivistique

El álbum fue creado por los miembros de la Sociedad Excursionista con fotografías de sus viajes, realizadas por sus miembros, a excepción de algunas realizadas por Francisco Sánchez, periodista colaborador de la Unión Ilustrada.

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Adquirido al anticuario Ciriaco (Málaga) ca. 1995.

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Muchas de las fotografías de este álbum son retratos de los grupos excursionistas en los diversos lugares visitados, también fotografías de los lugareños en su entorno e imágenes simplemente paisajísticas. La mayor parte acompañadas de anotaciones con los nombres de los topónimos, como Olías, Iznate, Ermita de Verdiales, Cerro de la Matanza, Churriana, Macharaviaya, Benagalbón, Cerrado del Molino... lugares que raramente aparecen en la fotografía de aquellos años y son por tanto el primer testimonio gráfico de muchos de estos enclaves.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Conservación permanente y valor patrimonial, considerado fuente primaria para la investigación histórica.

Accroissements

Fondo cerrado

Mode de classement

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

Estas imágenes se publican bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported

Conditions de reproduction

Estas imágenes pueden ser usadas sin modificación del original, con fines no comerciales y siempre citando la “Colección Fernández Rivero”.

Langue des documents

    Écriture des documents

      Notes de langue et graphie

      Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

      Buen estado de conservación.

      Instruments de recherche

      Zone des sources complémentaires

      Existence et lieu de conservation des originaux

      Original en la sede de la Colección Fernández Rivero.

      Existence et lieu de conservation des copies

      Unités de description associées

      Descriptions associées

      Zone des notes

      Note

      Gran parte de las fotografías tienen el tamaño de una tarjeta postal y el dorso presenta impreso la división e inscripciones propias de estas tarjetas. Tanto en el anverso (como sello húmedo) como en el dorso (manuscrito), constan los datos de las imágenes.

      Identifiant(s) alternatif(s)

      Mots-clés

      Mots-clés - Sujets

      Mots-clés - Noms

      Zone du contrôle de la description

      Identifiant de la description

      Identifiant du service d'archives

      Règles et/ou conventions utilisées

      Statut

      Final

      Niveau de détail

      Complet

      Dates de production, de révision, de suppression

      Langue(s)

      • espagnol

      Écriture(s)

      • latin

      Sources

      Note de l'archiviste

      Descripción realizada por María Teresa García Ballesteros

      Document numérique (URI externe) zone des droits

      Document numérique (Référence) zone des droits

      Document numérique (Vignette) zone des droits

      Zone des entrées