1933

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        1933

        Término General Años

        1933

          Términos equivalentes

          1933

            Términos asociados

            1933

              3 Personas / familias / organizaciones para 1933

              3 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              es-29067auma-ra000181 · Entidad colectiva

              Se fundó en 1933 con el nombre de Club Deportivo Malacitano, tras la unión de los entonces equipos más representativos de la ciudad, y rivales entre sí: el Fútbol Club Malagueño y el Málaga Sport Club. El 19 de julio de 1941, el vicepresidente del club, José Soriano Alba, propuso el cambio de denominación de Club Deportivo Malacitano a Club Deportivo Málaga. En el verano de 1992 se disolvió la organización, tras no solucionarse diversos problemas de insolvencia.

              El Club Atlético Malagueño, que había sido fundado como filial del C.D. Málaga en 1948 pero que se desvinculó del C.D. Málaga en 1959, y, por lo tanto, poseía un número de registro independiente en la Federación Española de Fútbol, se convirtió en el actual Málaga Club de Fútbol.

              Pimentel, Jaime (1933-)
              Persona · Málaga, 1933-07-02

              Nacido en Málaga, Pimentel pasó su juventud en la localidad de Los Rubios, en el municipio de Rincón de la Victoria. Trabajó como arquitecto de interiores en Noruega, donde también estudia técnicas de escultura. Más adelante trabajó en Estados Unidos haciendo bustos por encargo.

              Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo ha realizado obras icónicas de Málaga como son El Cenachero o el burrito Platero del Parque, sobre cuya grupa se han fotografiado generaciones de hijos de malagueños.

              Otras obras destacadas del artista son la Estatua del Biznaguero, la Niña de Benalmádena, las gaviotas del Parque del Retiro de Madrid, las gaviotas que se elevan en la parte superior del Auditorio Eduardo Ocón, el monumento a la diosa fenicia Noctiluca en el paseo marítimo de Rincón de la Victoria o el Jabegote en el Paseo de Larios de Torre del Mar. [Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Jaime_Pimentel]