Positivos a la albúmina

Área de elementos

Taxonomía

Código

http://datos.bne.es/resource/XX5208600

Nota(s) sobre el alcance

  • WWW Tesauros del Patrimonio cultural de España, 1-2-2022; (Papel albuminado. Positivo fotográfico que contiene una imagen a base de plata en suspensión que es depositada sobre una fina hoja de papel. Se consigue por una emulsión a la albúmina o clara de huevo, que se mezcla con bromuro potásico y ácido acético; cuando está seco se sensibiliza con nitrato de plata. Gracias a la inclusión de un aglutinante, se consiguen unas imágenes más definidas que las del papel salado, por lo que, en su tiempo, resultó ser el proceso óptimo para positivar las placas negativas de colodión [...] La imagen no tiene relieve)

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Positivos a la albúmina

      Término General Fotografías

      Positivos a la albúmina

        Términos equivalentes

        Positivos a la albúmina

        • Usado para Fotografías a la albúmina
        • Usado para Positivos en papel albuminado
        • Usado para Copias a la albúmina

        Términos asociados

        Positivos a la albúmina

          27 Documentos resultados para Positivos a la albúmina

          27 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES 29067CFR CF01-01-18XX0000_RI_FC_0046_080 · UDS · [c] 1860
          Parte de Objetos fotográficos del primer siglo de la fotografía. Colección Fernández Rivero (1982-)

          Émilie de Méric Lablache, mezzosoprano, caracterizada en La Fille du régiment en la ópera que representó en italiano como La Figlia del Regimento en el Teatro Real de Madrid en la temporada 1860/1861. (Información cortesía de Ignacio Jassa Haro)

          Laurent, Jean (1816-1886)
          ES 29067CFR CF01-01-18XX0000_RI_FC_0046_113 · UDS · [c] 1860
          Parte de Objetos fotográficos del primer siglo de la fotografía. Colección Fernández Rivero (1982-)

          Manuel Sanz de Terroba, tenor, caricaturizado en su caracterización en El postillón de La Rioja, zarzuela que estrenó en el Teatro del Circo de Madrid en la temporada 1855/56 y que incorporó a su repertorio. (Fuente: Ignacio Jassa Haro)

          Laurent, Jean (1816-1886)
          ES 29067CFR CF01-01-18XX0000_RI_FC_0047-2_014 · UDS · 1863
          Parte de Objetos fotográficos del primer siglo de la fotografía. Colección Fernández Rivero (1982-)

          Giovanni Mateo “Mario”, tenor, caracterizado en Il barbiere di Siviglia, ópera que interpretó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en la temporada 1862/1863. (Fuente: Ignacio Jassa Haro)

          Moline y Albareda (fl. 1855-1882)
          ES 29067CFR CF01-01-18XX0000_RI_FC_0047-2_067 · UDS · 1862 - 1864
          Parte de Objetos fotográficos del primer siglo de la fotografía. Colección Fernández Rivero (1982-)

          Geremia Bettini, tenor, caracterizado en Martha, oder der Markt von Richmond (que interpretó en italiano como Martha en el Teatro Real de Madrid en las temporadas 1861/62 y 1862/63) El tenor posó también caracterizado para esta ópera en el estudio de J. Laurent junto a otro compañero de reparto, el barítono Antonio Cotogni. (Fuente: Ignacio Jassa)

          Conde de Vernay (1825-1871)