Las dependencias de la catedral de Pamplona fueron construidas en distintas épocas y estilos, predominando sobre todo las edificadas en estilo gótico (entre ellas la iglesia y el claustro) de los siglos xiv al xvi. La fachada oeste, de estilo neoclásico, se levantó a finales del siglo xviii. Destacan en este conjunto de edificios; el claustro, que está considerado una maravilla del arte gótico europeo y desde luego el mejor claustro del siglo XIV; la cocina, que es uno de los tres únicos ejemplos supervivientes de cocina gótica de toda Europa. (Wikipedia)
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
Mostrar nota(s)
Términos jerárquicos
Pamplona
Término General Navarra
Pamplona
- Término Específico El Vergel (Pamplona)
- Término Específico Jardines de la Taconera
- Término Específico Murallas (Pamplona)
- Término Específico Plaza de la Constitución (Pamplona)
- Término Específico Puente de Santa Engracia (Pamplona)
- Término Específico Río Arga (Pamplona)