Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Desde 1870 dispuso de estudio fotográfico en Madrid en el número 14 de la calle Principe, en donde los trabajos de Holgado Brenes, pero a partir de 1881 se instala en Salamanca en el Paseo de las Carmelitas y Plaza de la Cruz Verde, 1. Se casa con Vicenta Gombau Santos y en 1879 comparte su negocio con Vicente Gombau, quien a su vez lo vende para pasar al fotógrafo Napoleón Francisco Fernández Tiffon. Ejerció como corresponsal en Salamanca de la revista ilustrada madrileña La Ilustración Española y Americana, pero su dedicación fundamental fue el retrato, Con la partida del fotógrafo francés Jean Poujade a Burgos en 1884, ocupó el estudio de aquel en la Plaza de la Cruz Verde,1.
La muerte a Oliván le sorprendió el 27 de enero de 1888. Continuó el negocio su mujer Vicenta, con la dirección técnica de Venancio Gombau, bajo el nombre comercial de "Viuda de Olivan". Y así permaneció hasta el 14 de febrero de 1890 cuando, después de quince días de obras, abrió al público el gabinete del paseo de Carmelitas con la denominación social de "Viuda de Oliván y Hermano". en 1904, Venancio se instaló independientemente en la calle del Prior. Vicenta permaneció al frente del estudio, como "Viuda de Oliván", hasta su muerte en 1924, estando situado entonces en la calle Doctor Riesco, 29 (calle Toro). La dirección técnica corrió a cargo de D. José Gombau desde 1905 y en 1917 la asumió D. Ramón Bruxaderas sobrino de Dª Vicenta. (Fuente: "José Olivan". Artículo en el blog: Salamanca en el ayer: https://www.salamancaenelayer.com/2014/12/jose-olivan.html)