Atendiendo a los enfermos en el Sanatorio 18 de Julio. Años 40. Málaga, España.
- AF08-01-194X000003P
- UDC
- [c] ca.1943
Un médico y una enfermera atienden a una paciente. Está sin fechar, pero deben ser los años 40.
Atendiendo a los enfermos en el Sanatorio 18 de Julio. Años 40. Málaga, España.
Un médico y una enfermera atienden a una paciente. Está sin fechar, pero deben ser los años 40.
Médicos y enfermeras pertenecientes a la Companía Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul atienden a los enfermos en el Sanatorio 18 de Julio. Es septiembre de 1956
Edificios singulares de Málaga. Agosto de 1983. España.
Edificios singulares de Málaga retratados en agosto de 1983: el Sanatorio Francisco Franco, las Casas de Félix Sáenz, Villa Onieva y la Capilla del Agua.
Construcción de "casas de canon reducido", realizada por la Junta de Casas de Canon Reducido, debido a las graves inundaciones que había sufrido en Málaga en la primavera de1954. El Jefe Provincial y Gobernador Civil, Manuel García del Olmo, decid...
En la fachada de entrada al edificio un cartel que dice "Sanatorio Francisco Franco de la Obra Sindical 18 de julio". Sin fechar, estas fotografías de exteriores parecen previas a la inauguración del 6 de febrero de 1943.
Inauguración del Sanatorio 18 de Julio, el 6 de febrero de 1943. Málaga (España). Reportaje
El 6 de febrero de 1943 se inaugura el Sanatorio 18 de Julio. Asiste al acto José Luis Arrese, ministro-secretario general del Movimiento; Emilio Lamo de Espinosa, gobernador civil de Málaga; Manuel Baturone Colombo, gobernador militar de Málaga; ...
Las inundaciones en Málaga del 29 de octubre de 1955 afectaron a muchos inmuebles del entorno del Arroyo de La Caleta. Uno de ellos fue el Sanatorio 18 de julio.
Obras en el Hotel Caleta para adaptarlo a hospital. Hacia 1942. Málaga (España). Reportaje
El Estado adquirió el hotel Caleta con el objetivo de convertirlo en sanatorio. En este reportaje se aprecia la remodelación del inmueble. Sin fechar, debe ser el año 1942, ya que se inauguró como hospital en 1943.
Reportaje de fotografías del partido de fútbol Club Deportivo Málaga y Real Club Deportivo Coruña (2-1) celebrado en Málaga el 4 de enero de 1953.
Sanatorio 18 de Julio. Instalaciones. Hacia 1943. Málaga, España.
Una vez remodelado el hotel Caleta se realiza un reportaje de las instalaciones del sanatorio 18 de julio. Por el tipo de fotografías parece un reportaje previo a la inauguración el 6 de febrero de 1943 del sanatorio.
Sanatorio 18 de Julio. Instalaciones. Junio de 1955. Málaga, España.
En junio de 1955 se realiza un reportaje de las instalaciones del Sanatorio 18 de julio.
Sanatorio 18 de julio. Exteriores. Años 40. Málaga, España.
Exteriores del sanatorio, en las inmediaciones, una ambulancia. Aunque sin fechar, deben ser de los años 40.
Semana Santa de Málaga. 1972. España. Agrupación de reportajes
La Semana Santa de Málaga del año 1972. Desfiles procesionales desde el Domingo de Pascua al Domingo de Resurrección.
Semana Santa de Málaga. Siglo XX. España. Agrupación de reportajes
La Semana Santa de Málaga. Desfiles procesionales desde el Domingo de Pascua al Domingo de Resurrección. Sin fechar.
Reportaje de 5 fotografías de la visita del Delegado Nacional de Sindicatos, José Solís Ruiz, al Sanatorio 18 de Julio, el 16 de enero de 1953. Málaga (España). Descubrimiento de una placa que dice: Esta institución sindical se debe a la iniciativ...
Una vez dejadas atrás las inundaciones de octubre de 1955, en diciembre, visitan las instalaciones del sanatorio 18 de julio Luis Julve Ceperuelo, gobernador civil; Eliseo Sastre del Blanco, delegado provincial de Sindicatos; Pedro Luis Alonso, al...