Escultor del barroco español, se dedicó principalmente a la realización de imaginería religiosa, oficio al que también se había dedicado su padre, Alonso de Mena, y de quien heredó un taller en Granada. Además, tuvo otro taller instalado durante treinta años en Málaga, a donde se había dirigido para participar en una de sus obras más reconocidas, la sillería del coro de la Catedral de Málaga. En esta ciudad ejecutó gran cantidad de encargos, especialmente para órdenes religiosas.
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
Mostrar nota(s)
Términos jerárquicos
Granada
Granada
- Término Específico Albaicín (Granada, Barrio)
- Término Específico Alcaicería
- Término Específico Calle Oficios
- Término Específico Carrera del Genil
- Término Específico Paseo de los Tristes
- Término Específico Plaza del Campillo (Granada)
- Término Específico Puente del Aljibillo
- Término Específico Sacromonte (Granada, Barrio)