Showing 93 results

Genre
Genre term Scope note Archival description count Authority record count
Portraits (8) 417 0
Negativos de papel

Use for: Calotipo

12 0
Manuscripts 0 0
Aristócratas
  • Como término específico de: Retratos
0 0
Artístas
  • Como término específico de: Retratos
0 0
Colectivos
  • Como término específico de: Retratos
45 0
España-siglo XIX
  • Como término específico de: Fotografía topográfica
1839 0
España-siglo XX
  • Como término específico de: Fotografía topográfica
28 0
Ethnography 108 0
Familiares
  • Como término específico de: Retratos
9 0
Francia-siglo XIX
  • Como término específico de: Fotografía topográfica
7 0
Francia-siglo XX
  • Como término específico de: Fotografía topográfica
1 0
Desnudos
  • Como término específico de: Retratos
0 0
Paisaje
  • Como término específico de: Fotografía topográfica
16 0
Políticos
  • Como término específico de: Retratos
0 0
Religiosos
  • Como término específico de: Retratos
0 0
Suiza - Siglo XIX 5 0
Positivos en gelatina de plata

Use for: Papel al gelatinobromuro de plata, Positivos papel gelatina

  • WWW Tesauros del Patrimonio cultural de España, 1-2-2002; (Aristotipo a la gelatina. Positivo monocromo obtenido mediante el proceso de ennegrecimiento directo sobre soporte de papel baritado con emulsión de gelatina. La copia se compone de tres capas: el papel del soporte, una capa de barita y una capa de aglutinante. A diferencia del papel a la albúmina, la capa de barita impide observar mediante microscopio las fibras del papel. Las copias pueden presentar un aspecto mate o brillo, de tono prácticamente neutro y de color marrón púrpura, siendo frecuente que aparecieran montadas sobre un soporte secundario. Es casi imposible diferenciarla del aristotipo al colodión o colodión POP)
297 0
Argelia - siglo XIX 3 0
Cartes de visite

Use for: Positivos sobre cartes de visite

  • Úsase para las fotografías (normalmente albúmina) de tamaño pequeño fijas a un cartón. Las medidas de la imagen, generalmente retratos y en menor medida vistas de otros géneros, eran de unos 58x94 mm y del cartón de 63x102 mm. (Fuente: BNE) Fue inventada en 1854 por el francés André-Adolphe Eugène Disdéri y debe su nombre al tamaño similar a las tarjetas de visita, siendo asumido el término en francés. El método se extendió rápidamente y los retratos se pusieron de moda y fueron especialmente representativos de la fotografía de retrato del siglo XIX, ya que no sólo ofrecían la posibilidad de constituir álbumes de familia, sino que también les permitía adquirir los retratos de personajes contemporáneos (políticos, militares, estrellas del mundo del espectáculo, etc.). (Referencias bibliográficas: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 35] [Díez Carrera, C. (dir.) (1998), pp. 211-212] [Lavédrine, B. (2010), p. 324] [Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 122-123]) Fuente: Diccionario de Bienes Culturales, Ministerio de Cultura, España.
600 0