Émilie-Martha-Marguerite Glossop se casó con Lablache conocido como Méric-Lablache (París, 7 de septiembre de 1830 – ?), contralto. Era hija de la soprano Joséphine de Méric (Estrasburgo, 22 de marzo de 1801 – Londres, 26 de diciembre de 1877) y de Nicolas-Pierre-André Lablache, hijo del bajo Luigi Lablache, en Maisons-Laffitte/Yvelines el 7 de septiembre de 1854. Actuó con gran éxito en Londres, Viena, París y San Petersburgo. Realizó una gira por Gran Bretaña e Irlanda en 1865. En 1878, actuó en Nueva York con la compañía del empresario James Henry Mapelson, luego en Nueva Orleans con la del Sr. de Beauplan, en Cincinnati, en Brooklyn y nuevamente en Nueva York en abril de 1881, cuando el Sr. de Beauplan se declaró en quiebra. Luego, Émilie continuó actuando en Europa y Estados Unidos hasta 1889. Enseñó canto durante un tiempo en Nueva York. Le perdemos la pista después de 1901. (Fuente: Ernest Reyer. https://ernestreyer.com/personnes/emilie-de-meric-lablache/)
Francia
40 Authority record results for Francia
Daguerrotipistas especializados en retratos coloreados a mano, también vendedores de material fotográfico; fundada por dos hermanos, Louis Frédéric y Léopold Ernest Mayer; trabajó en colaboración con Louis Pierson (q.v.) hacia 1855, formando una firma extremadamente exitosa, con el favor de las cortes imperiales y reales de toda Europa; fueron nombrados fotógrafos de Napoleón III, el rey de Wurtemberg, el rey de Portugal, el rey de Suecia y la reina de los Países Bajos. Pierson finalmente se convirtió en el único propietario de la empresa (¿década de 1860?) que continuó comercializando como "Mayer & Pierson"; Durante la década de 1870, Pierson se asoció con su yerno, Gaston Braun, y se abandonó el nombre "Mayer & Pierson". Tuvieron estudio en París en sucesivas localizaciones: Rue Vivienne 48 (1851), Boulevard des Capucines, 3 (con Pierson, 1856), Rue Louis le Grand, 35 (1857), rue Vivienne, 48 (1857). En Londres en el 133 de Regent Street.
Consiguieron el primer reconocimiento legal de autoría sobre la obra fotográfica: "La Corte Suprema falló el 28 de noviembre de 1862 que la fotografía era un arte protegido bajo las leyes de derecho de autor de Francia. Que pese a la "omnipresencia" de la máquina existe la subjetividad suficiente en el aporte de su autor al producto final. Por lo tanto era natural que estuviera protegida por la ley de derechos de autor de 1793" (Fuente: Thomas (2017). El día de la fotografía: el caso Mayer-Pierson. Blog: Historia de fotos icónicas. Ver: https://bit.ly/3UXpEI3
Fotógrafo francés instalado en París a mediados de 1854, en el número 8 del bulevar "des Italiens", llegando a tener el estudio más grande e importante de París. Su fama se basa en la gran relevancia que tuvo su patente de una cámara fotográfica dotada de varios objetivos (6, 8 y hasta 12 en algunos casos), en vez de la cámara tradicional de un solo objetivo. Esta modificación le permitió impresionar, en la misma placa donde antes solo cabía una única imagen, hasta 12 pequeñas fotografías de cerca de 9 x 6 centímetros. Así patentó lo que llamó «Carte de visite» (retrato «tarjeta de visita»), y cuyo éxito fue instantáneo por el bajo precio de los retratos, y dió lugar a la moda de coleccionarlas e intercambiarlas entre las clases altas. Abrió temporalmente galerías en Madrid (en 1864) y Londres.
Instalado en Pau (Pirineos Atlánticos, Francia) entre 1860 y 1880, en diversas ubicaciones: calle Bernadotte nº 11, calle Serviez, calle Gaston Phoebus et calle del Lycée, con el nombre comercial de "Photographie Bearnaise" (Fuente: Musée d'Orsay)
Fotógrafo sucesor de Levitsky, establecido en París en el nº 106 de la Rue de Rivoli, en el nº 22 de la Rue Choiseul, y en el 350 de la Rue St. Honore, entre 1864 y 1872, asociado con Denis Victor Adolphe Le Jeune. Se retiró con su esposa al castillo de Monte-Cristo.
Antoine Rene Trinquart comenzó a trabajar como fotógrafo en París hacia 1859 en el Atelier 31, plaza Cadet, asociado a Pierre Petit hasta 1861. Adoptó el nombre comercial de "Photographie des Deux Mondes" instalandose desde 1862 en el nº 23, Rue Louis le Grand, y desde 1869 a 1871 en el nº 10, rue Port Mahon. (Fuente: Musée d'Orsay)
Erudito, escritor y viajero y fotógrafo, vinculado a la ciudad de Toulouse (Francia), que realizó un largo viaje por España hacia 1881, que reflejó en una publicación y numerosas fotografías.
Walery fue la firma adoptada por dos fotógrafos, padre e hijo, que la utilizaron como nombre de trabajo. El padre, el conde Estanislao Julián Ostrorog (1830-90), nació en Lituania. Después de un período en el ejército turco, se mudó a Londres alrededor de 1857, convirtiéndose en ciudadano británico en 1862. Primero instaló un estudio fotográfico en Marsella y luego en París, que vendió en 1878, antes de abrir un estudio en Londres en Conduit. Street y más tarde en Regent Street. A su muerte en 1890, su hijo Stanislaw Julian Ignacy, conde Ostrorog (1863-1935) continuó el negocio. Entre 1890 y 1900, se asoció con el fotógrafo Alfred Ellis para convertirse en Ellis and Walery. En 1900 se trasladó a París y abrió allí un estudio.
Natural de Montaigu-de-Quercy, departamento deTarn-et-Garonne, Francia, nace en 1816 y aparece como fotógrafo en París de 1860 y 1876, primero en 33 rue de Montholon y más tarde en 91 boulevard de Sebastopol. Realiza un gran catálogo de vistas estereoscópicas de Europa, entre las que incluyó su colección de 300 vistas estereoscópicas españolas, en 1868. Fotógrafo del Ministerio de Marina y de las Colonias desde 1865. - En 1872 su colección pasó a manos de Adolphe Block, que continuó explotándola conservando la numeración Andrieu y la marca "J. A." en las cajas de montaje. - Pintor. (Fuente: Juan Antonio Fernández Rivero “Los fotógrafos Lamy y Andrieu“. En: Una imagen de España. Fotógrafos estereoscopistas franceses [1856-1867]. Madrid. Fundación Mapfre. Instituto de Cultura, 2011. Disponible en: http://eprints.rclis.org/16606/1/LAMY%20ANDRIEU.pdf - Y: BnF "Jean Andrieu Photographe, https://data.bnf.fr/14973545/jean_andrieu/)
Fotógrafo en París en la Avenida de Breteuiln nº 52, asociado en sus últimos años con Lévy en la calle Letellier nº 44 (Fuente: BnF https://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb15350018g)
Pintor de formación, alumno de Amaury-Duval, entabla gran amistad en su estudio con Edmond Geffroy, gran amigo de Hippolyte Bayard*. expuso en los Salones de 1847 y 1848. Miembro fundador de la Sociedad Francesa de Fotografía. En 1856 se estableció como fotógrafo en Bayona y luego en San Juan de Luz (Pirineos Atlánticos), donde trabajó bajo el nombre de Edmond hasta 1890.
Fotógrafo activo en París desde 1856. - Talleres en París: 105 Faubourg Saint-Denis (principios de la década de 1850), 25 rue Tronchet (de 1864 a 1870), 25 y 27 rue Tronchet (de 1871 a 1885) y 5 rue d'Armaillé ( 1886).
Fotógrafo en París, 3 rue Basse en Passy en los años 1860, también en Vichy, plaza del hotel de ville, la señora Georges Spingler continuó la actividad hacia mediados de los años 1870 - Fotógrafo de la emperatriz Eugenia. (Fuente: BnF)
Periodista, caricaturista y fotógrafo, cofundó la revista Le Diogene y fundó la revista Le Boulevard. Es más conocido por sus numerosos retratos y caricaturas de figuras políticas, literarias y artísticas parisinas. En 1861 instaló en su estudio en el número 56 de la Rue Laffitte de París, trasladándose en 1866 a la calle Jean-Baptiste-Pigalle nº 62, donde estuvo hasta 1869, después se ubicó en el nº 10 de la calle Notre-Dame-de-Lorette. (Fuente: Wikipedia "Étienne Carjat")
Nació en 1823 en Bielk, en Polonia. Exiliado tras la invasión rusa, en 1864 se instaló en St. John y eEn 1865 se casa con María Ithurbide e instala su estudio de fotografía en la calle Joseph Garat de Saint-Jean-de-Luz (Pirineos Atlánticos, Francia), también se ubicó en la calle "du Centre nº 16". Konarzewski fue un gran retratista y fotografió muchas ciudades y paisajes marinos de Donibane Lohizune y Hondarribia. Durante la época del Segundo Carlista realizó retratos de diversas personalidades y voluntarios carlistas, pero quizás su fotografía más famosa fue la del grupo del cura Santa Cruz, tomada el 8 de abril de 1873. Su hijo Jean Ladislas continuó con el estudio fotográfico. (Fuente: Juantxo Egaña. (20219 "Ladislas Konaarzewski. XIX. Mendeko argazkilari handia". Blog: Gauro8)
Empresa productora y editora de fotografías con sede en París, que editó multitud de imágenes de muchas regiones, incluida España.
Moïsé Léon y Isaac Georges Lévy fueron empleados de Ferrier père et fils et Soulier, a los cuales sucedieron (Paris 113 bd de Sébastopol) en 1864. A partir de 1873, Lévy continua ayudado de sus hijos Ernest y Lucien, con la sociedad "J. Lévy et Cie". Hacia 1913 Lévy y Neurdein se asociaron, Lévy bajo el nombre de LL, y Neurdein bajo la firma ND. (Fuente: BnF)
Imprenta fotográfica. De 1852 a 1863, los hijos de Louis François Bisson (1795-1865), el mayor, Louis Auguste (1814-1876) y el menor Auguste Rosalie (1826-1900), unieron sus fuerzas en 1852 para fundar la Maison Bisson Frères, cuyo taller estuvo situado en el nº 8 de la rue Garancière en París.
Fotógrafa cuyo nombre de soltera era Verdier, con estudio en Burdeos (Francia) de 1856 a 1860 en la rue Sainte-Catherine nº 28, a côte de la maisson Universelle. Daguerreotype & Photographie, Bordeaux. Heredado por Pierre Julien Calixte Fourié que se anunciaba como "Suc de Mme de Foncueba".
Aparece por primera vez como fotógrafo en 1853, establecido en Gante (Bélgica) en la rue des Annonciades 10, donde se anuncia como: A. Larauza, artista de París, trabaja como fotógrafo ambulante entre París y Bruselas, en esta última en 1855 la rue d’Assaut 4. En 1857 aparece de nuevo en Gante, en la Rue de Courtrai 16b y entre 1859 y 1868 en Bruselas en Montagne aux Herbes Potagère nºs 41, y que un año más tarde ocupó su hijo Adolphe Larauza. “Larauza, pére et fils”, aparecen instalados en París ya en 1865, en la rue du Faubourg Saint Martin 89, con sucursal en el nº 50 del boulevard de Strasbourg, Passage du Desir, lugar en el que continúan en 1870.
Desde 1845 se dedicaba a hacer daguerrotipos en París, pero con motivo de la Segunda República Francesa se exilia a Barcelona en 1849 donde montó un estudio fotográfico. En 1855 se asoció con Wigle y comercializaron sus trabajos como Franck y Wigle estableciéndose en la Rambla del Centro. En 1856 entró a formar parte de la Sociedad fotográfica de Francia. Mantuvo su estudio de Barcelona abierto hasta 1857 cuando decidió trasladarse de nuevo a París y dos años después en 1859 abrió un lujoso estudio de retratos junto a Wigle, que alcanzó prestigio en la corte de Napoleón III. Entre otras fotografías se podría destacar el reportaje realizado con motivo de la Comuna de París. (Fuente: Wikipedia )