Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1854-1855 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
1 daguerrotipo, monocromo, tamaño 1/4 de placa (74x93 mm), en marco de 23x27 cm
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
La vida profesional de este discreto pintor y profesor de dibujo, nacido en Valdeavellano, provincia de Soria el 7 de mayo de 1794, hijo de Juan Sanz Peral y Matea Benito Martínez6, transcurrió en Pamplona, donde se le ubica en 1822. Se formó en la pintura en Madrid, en la Academia de San Fernando, y estableció una academia de arte primero en Tudela y más tarde en Pamplona, donde su trabajo artístico fue muy apreciado. Sin embargo de su actividad como fotógrafo no se conocían más que los datos aportados por Publio López Mondéjar a partir de la etiqueta del fotógrafo en un daguerrotipo. (Fuente: Arqueología en Sepia II. Blog de la Colección Fernández Rivero. https://bit.ly/3jhagXi)
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Al dorso hay adherida una etiqueta que dice en letras impresas: "D. Miguel Sanz y Benito / Profesor de Pintura / y Director de la Academia Pública de Dibujo / De Pamplona / Retrata al óleo, en miniatura y al daguerrotipo &x &x / Las personas que gusten honrarle con su confianza quedarán satisfechas de la semejanza y buena conclusión de sus retratos que serán a precios equitativos y convencionales, y se podrán colocar en marcos de todas clases y tamaños, en medallones, braceletes, abujas de pelo, sortijas &c./ Vive en la casa Nº de la calle "
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
El autor deja en su etiqueta impresa un hueco para escribir la calle y el número de domicilio, sin duda para prevenir posibles mudanzas. En este ejemplar concreto se lee el número 6 en el hueco correspondiente, pero el texto para la calle está muy borrado y resulta ilegible, quizás comience por: "Pla..."
Nota del archivista
Descripción realizada por JAFR