Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1862-1867 (Creación)
Nivel de descripción
Volumen y soporte
1 fotografía, positivo en papel albuminado, monocromo, formato Carte de Visite.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Nombre del productor
Historia administrativa
Estudio de los fotógrafos Josep Durán Suqué y Juan Rovira Ruiz, con el nombre comercial de "Fotografía Universal", se establecieron en Barcelona entre 1862 y 1867 (fecha de fallecimiento de Juan), en Plaza de Palacio, 6, 3º. [Pla de Palau] hasta 1863, y después en calle Ciudad, 5, 4º. (Fuente: Directorio Clifford)
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
El estudio Rovira y Durán es en este caso el editor de la fotografía.
Notas
Se compone de 79 medallones con rostros y nombres de los licenciados. Pueden leerse muchos de estos nombres, por ejemplo: Mariano de Lecumberri, Anastasio Carrer, Mariano Ortega, Pablo Amallo, Plácido Escribano ...
Notas
Adherida a una cartulina del estudio con sus datos al dorso: "Rovira y Durán / Ciudad nº 5 - Barcelona"
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por autoridad
- Pío IX, Papa, Beato (1792 1878) (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Descripción realizada por María Teresa García Ballesteros