Cartes de visite

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Úsase para las fotografías (normalmente albúmina) de tamaño pequeño fijas a un cartón. Las medidas de la imagen, generalmente retratos y en menor medida vistas de otros géneros, eran de unos 58x94 mm y del cartón de 63x102 mm. (Fuente: BNE) Fue inventada en 1854 por el francés André-Adolphe Eugène Disdéri y debe su nombre al tamaño similar a las tarjetas de visita*, siendo asumido el término en francés. El método se extendió rápidamente y los retratos se pusieron de moda y fueron especialmente representativos de la fotografía de retrato del siglo XIX, ya que no sólo ofrecían la posibilidad de constituir álbumes de familia*, sino que también les permitía adquirir los retratos de personajes contemporáneos (políticos, militares, estrellas del mundo del espectáculo, etc.). (Referencias bibliográficas: [Boadas, J. (dir.) (2001), p. 35] [Díez Carrera, C. (dir.) (1998), pp. 211-212] [Lavédrine, B. (2010), p. 324] [Sánchez Vigil, J. M. (2007), pp. 122-123]) Fuente: Diccionario de Bienes Culturales, Ministerio de Cultura, España.

Nota(s) sobre el origen

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Cartes de visite

      Término General Formatos fotográficos

      Cartes de visite

        Términos equivalentes

        Cartes de visite

        • Usado para Positivos sobre cartes de visite

        Términos asociados

        Cartes de visite

          23 Documentos resultados para Cartes de visite

          23 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES CFR CF01-18XX0000_RI_FC_0046_080 · UDS · [c] 1860
          Parte de Colección Fernández Rivero (1982-)

          Émilie de Méric Lablache, mezzosoprano, caracterizada en La Fille du régiment en la ópera que representó en italiano como La Figlia del Regimento en el Teatro Real de Madrid en la temporada 1860/1861. (Información cortesía de Ignacio Jassa Haro)

          Laurent, Jean (1816-1886)
          ES CFR CF01-18XX0000_RI_FC_0046_113 · UDS · [c] 1860
          Parte de Colección Fernández Rivero (1982-)

          Manuel Sanz de Terroba, tenor, caricaturizado en su caracterización en El postillón de La Rioja, zarzuela que estrenó en el Teatro del Circo de Madrid en la temporada 1855/56 y que incorporó a su repertorio. (Fuente: Ignacio Jassa Haro)

          Laurent, Jean (1816-1886)
          ES CFR CF01-18XX0000_RI_FC_0047-2_014 · UDS · 1863
          Parte de Colección Fernández Rivero (1982-)

          Giovanni Mateo “Mario”, tenor, caracterizado en Il barbiere di Siviglia, ópera que interpretó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en la temporada 1862/1863. (Fuente: Ignacio Jassa Haro)

          Moline y Albareda (fl. 1855-1882)
          ES CFR CF01-18XX0000_RI_FC_0047-2_067 · UDS · 1862 - 1864
          Parte de Colección Fernández Rivero (1982-)

          Geremia Bettini, tenor, caracterizado en Martha, oder der Markt von Richmond (que interpretó en italiano como Martha en el Teatro Real de Madrid en las temporadas 1861/62 y 1862/63) El tenor posó también caracterizado para esta ópera en el estudio de J. Laurent junto a otro compañero de reparto, el barítono Antonio Cotogni. (Fuente: Ignacio Jassa)

          Conde de Vernay (1825-1871)