Fotógrafa británica que trabajó en España en los años cincuenta y sesenta del siglo XIX, esposa del también fotógrafo Charles Clifford con quien compartió estudio y trabajo. Tras la muerte de Charles tuvo estudio en la calle Mayor 18 y 20 en Madrid, al menos hasta 1853. Fue la primera mujer en ser admitida en la Sociedad Francesa de Fotografía en 1856.
Hija del brigadier de marina José Valera y de María Dolores Alcalá-Galiano y Pareja, marquesa de La Paniega, y hermana del literato don Juan Valera. Conocida siempre como Sofía, pasó su infancia en Málaga, donde su padre era director del Colegio Militar de San Telmo, trabando gran amistad con las hijas de los condes de Montijo, de esta relación surgió su matrimonio con el Duque de Malakoff, Aimable Jean Jacques Pélissier, y su vinculación al círculo privado de la emperatriz Eugenia.
Fotógrafo español del siglo XIX que ejerció su actividad profesional en Madrid y París. En 1855 su estudio en Madrid estaba en la calle Visitación, número 1, trasladándose en 1864 a la calle Príncipe, número 27. En 1881 traspasó su negocio a Francisco Amayra y Bustillo, acabando con su actividad fotográfica. De sus reconocimientos destaca la medalla que obtuvo en la Exposición Universal de París de 1867.
Dramaturgo y novelista español, hijo de Mariano José de Larra. (Fuente: Wikipedia)
Escritor y periodista español de la segunda mitad del siglo XIX, cuyos estudios históricos y artículos de costumbres dedicados a la ciudad de Madrid le hicieron acreedor de los títulos de cronista y bibliotecario perpetuo de la villa. (Fuente: Wikipedia)
Fotógrafo activo en París desde 1856. - Talleres en París: 105 Faubourg Saint-Denis (principios de la década de 1850), 25 rue Tronchet (de 1864 a 1870), 25 y 27 rue Tronchet (de 1871 a 1885) y 5 rue d'Armaillé ( 1886).
Soprano italiana que triunfó especialmente, además de en Italia, en los teatros de París, Londres y San Petersburgo.1 En el Teatro Real de Madrid se presentó en 1856 con La Traviata. Se retiró de la escena en 1875.
Político y periodista español. Militante del Partido Democrático, perteneció al grupo de los «cimbrios». Fue alcalde de Madrid, presidente del Congreso de los Diputados y Ministro de la Gobernación (https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Mar%C3%ADa_Rivero)
Escritor y dramaturgo argentino que tuvo su consagración en España.
Pintor y grabador francés de historia y género. - Alumno de C. Van Loo, Premio de Roma (1749), pasó 4 años en Italia, a su regreso, fue admitido en la Academia (1755). En 1760, la emperatriz de Rusia lo nombró su primer pintor y lo llamó a San Petersburgo, donde llegó a ser director de la Academia de Bellas Artes. Regresó a París en 1762. Director de la Escuela de Roma (1781-1787). Conservador de museos (1804).
Pintor frances. Amigo de Tristan Corbière.
Fotógrafo activo en Madrid de 1880 a 1882, con los nombres comerciales de Fotografía Norte - Americana; E. Badia y Badía y Compañía. Tuvo estudio en la calle San Juan, 3 - 5. Inmediato a la plaza de Anton Martín. 1880, y desde 1881 a 1882 en la calle Tetuán nº 20. (Fuente: Directorio Clifford)
Monja, fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos, rama de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, mística y escritora española. Fue beatificada en 1614, canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970 durante el pontificado de Pablo VI. Junto con san Juan de la Cruz, se la considera la cumbre de la mística experimental cristiana1112 y una de las grandes maestras de la vida espiritual de la Iglesia. (Fuente: BNE y Wikipedia https://es.wikipedia.org/wiki/Teresa_de_Jes%C3%BAs)
Rey del antiguo reino griego de Macedonia (desde 336 a. C.), hegemón de Grecia, faraón de Egipto (332 a. C) y Gran rey de Media y Persia (331 a. C), hasta la fecha de su muerte. Famoso por sus grandes conquistas. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alejandro_Magno
Peregrino piamontes que Papa Juan Pablo II reconoció como Venerable.
Torero español que tomó la alternativa en 1899. (Fuente: Tauroarte https://tauroarte.com/index.php/toreros-s-xix/matadores-de-toros/34933-felix-velasco)
Pintor y grabador neerlandés. La historia del arte lo considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, el artista más importante de la historia de los Países Bajos.1 Su aporte a la pintura coincide con lo que los historiadores llaman la Edad de Oro neerlandesa. (Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rembrandt)
Fotógrafo de origen francés (Montaubán), estableció en torno a 1870 el segundo estudio fotográfico en Pamplona, "Fotografía Pamplonesa", en la plaza del Castillo nº 39 y Pozo Blanco nº 9 de 1866 a 1878. Unos años más tarde se asoció con otro fotógrafo, formando el estudio de "Fotografía de Marín y Coyne". La sociedad se separó y Coyne se trasladó a Zaragoza, donde creó otro estudio fotográfico en Coso nº 33, donde estuvo de 1874 a 1886 asociado al fotógrafo Toribio Judez Ortiz "Coyne y Judez" y Coyne, ó Coyne y Cia.] donde trabajó como operario el fotógrafo Beltrán Aznárez, Enrique. En 1888 se trasladó, ya en solitario, a la Plaza de la Constitución nº 5. Entresuelo. Baños del Señor Marraco; y después a la Calle de San Miguel nº 5. Frente a la Electri Pocal, y también estuvo en la misma calle (Frente al Teatro Goya). Su estudio fué heredado por su hijo, Ignacio Coyne Lapetra (quien creó en 1905 "Estudio Belga") y posteriormente su nieto, Manuel. (Fuente: Historia de la fotografía española 1839-1986: Actas del I Congreso (Sevilla, mayo, 1986), edición preparada por Miguel Angel Yáñez Polo, Luis Ortiz Lara, José Manuel Holgado Brenes. Y Directorio Clifford)
Fotógrafo activo en Sevilla de 1888 hasta 1896 aproximadamente, con estudio en la calle San Felipe 7. (Fuentes: Miguel Ángel Yáñez Polo, 1981. Congreso de Sevilla, 1986. FamilySearch. Carmelo Vega, 2017)
Artista, historiador y fotógrafo, especialista en arquitectura gótica cuyas pinturas de edificios y paisajes, casi exclusivamente en acuarela, complementaron sus actividades como uno de los principales escritores y oradores sobre arquitectura eclesiástica de mediados del siglo XIX. Realizó un viaje a España en 1858 dejándo un pequeño legado de fotografías de Ganada.