El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso es una de las residencias de la familia real española y se halla situado en el municipio segoviano del Real Sitio de San Ildefonso. Está gestionado por Patrimonio Nacional y se encuentra abierto al público. (Wikipedia)
El palacio de los Condestables de Castilla, conocido popularmente como casa del Cordón, es un palacio originario del siglo XV que se alza en el casco histórico de Burgos, presidiendo la antigua plaza del Mercado Mayor, que estaba formada por las actuales plazas de La Libertad y Santo Domingo de Guzmán. Sus promotores fueron Pedro Fernández de Velasco, condestable de Castilla, y la condesa Mencía de Mendoza y Figueroa, su mujer. (Wikipedia)
El palacio de Blasco Núñez Vela está ubicado en la ciudad de Ávila, capital de la provincia homónima, en Castilla y León. Ya en 1923 servía como sede de la Audiencia Provincial de Ávila. Se encuentra en la plaza de la Santa y cuenta con una puerta y un patio, de estilo renacentista, del siglo XVI. Fue declarado monumento arquitectónico-artístico el 23 de junio de 1923.
El Palacio Real de Riofrío es una de las residencias de la familia real española, gestionada por el organismo Patrimonio Nacional, que administra los bienes del Estado al servicio de la Corona. Se encuentra en Riofrío, un enclave del término municipal de Real Sitio de San Ildefonso, en Segovia, a 11 kilómetros de la localidad de San Ildefonso. Se encuentra próximo a las localidades de Navas de Riofrío y La Losa.
El Palacio de Polentinos es un edificio de la ciudad española de Ávila, de estilo renacentista.
WWW Ayuntamiento de Valladolid, 2-6-2015 -- (Palacio de los Condes de Rivadavia, Palacio de Pimentel. Actualmente es la sede de la Diputación Provincial de Valladolid.) -- http://www.info.valladolid.es/turismo/que-ver/monumentos/palac io-de-los-condes-de-rivadavia.-palacio-de-pimentel
El Palacio de los Abrantes, o Palacio de los Dávila, es un edificio de la ciudad española de Ávila. Cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural.