Matías Ortega Ruiz, el hombre de los alocados e ingeniosos discursos callejeros en los años 50 y 60. (Fuente: Antonio González. (2014) "¿Quien llamó loco a Matías?. Málaga, Librería Proteo)
Continuado por el Real Club Marítimo del Abra y Real Sporting Club, es un club náutico situado en Guecho, Vizcaya (España), y uno de los clubes más importantes de España. Se fundó en 1902, y ya en 1910 celebró conjuntamente con el Sporting una regata, rubricando esta cooperación en 1921 con la creación de la Copa del Abra. El 26 de noviembre de 1973 su monumental y emblemático edificio social fue completamente destruido por una acción terrorista de ETA. El Club perdió el edificio y su contenido de cuadros, trofeos y recuerdos.
El Colegio fue inaugurado el 2 de octubre de 1882 siendo su primer rector P. José María Vélez. La II república, disolvió la compañía de Jesús y convirtió el colegio en el instituto público “Miraflores”. Durante la guerra civil española sirvió de hospital de campaña y el edificio sufre numerosos daños y en 1937 con la llegada de las tropas franquistas a Málaga el colegio es devuelto a los jesuitas. En 1986 se transforma en un colegio mixto. En 2007 coincidiendo con el 125 Aniversario de su fundación recibió la Medalla de Oro de la ciudad por unanimidad de todos los grupos políticos.
Arquitecto, grabador y litógrafo francés, conocido por las litografías aéreas que hizo de diversas ciudades europeas publicadas en la revista La Illustración, Journal Universel de París. En España realizó once panorámicas tituladas L'Espagne à vol d'oiseau, de Madrid, Sevilla, Córdoba y Valencia entre otros lugares. (Fuente: Wikipedia)
Pintor activo a mediados del siglo XIX en la zona del País Vasco francés y español.
Escultor español cuya vida y trabajo está muy ligada a la de su hermano Agapito Vallmitjana, también a la docencia donde muchos de sus alumnos alcanzaron grandes éxitos. (Fuente: Wikipedia)
Escultor catalán del siglo xv. Nacido alrededor de 1400, era hijo de Jordi de Déu, escultor griego que trabajó en Sicília, y esclavo del también escultor Jaume Cascalls del s. XIV. Realizó parte de la obra escultórica del Palacio de la Generalitat de Cataluña. (Fuente: Wikipedia)
Cric y Cam son los seudónimos del dibujante Josep Parera y del popular editor Innocent López, pareja de artistas colaboraban en publicaciones como “La pata de cabra”, revistas que llegaban a un gran público, aunque por su ironía y su visión luchadora y antimilitar, se sentían más cerca de los caricaturistas que de los pintores. Su estudio estuvo ubicado en Barcelona, en el Carrer Ample, 26 en 1862 y después en los Límites del ensanche, 3274, Sótanos. (Fuente: Juan Naranjo, "El retrato fotográfico en el siglo XIX". Milena Fotografía. Y Directorio Clifford.)
Fotógrafo retratista, establecido en Igualada (Barcelona), desde al menos 1885 hasta algunos años tras el cambio de siglo, en la Rambla, Nº 20, en alguno de sus dorsos constaba como "Fotógrafo de la Real Casa".
Empresa editorial y fotográfica radicada en Nueva York (Estados Unidos), desde 1825 a 1948. (Fuente: Wikipedia "D. Appleton & Company")
Fotógrafo que comenzó su andadura en Boston (Massachusetts, pero en 1854 se trasladó a Nueva York, trabajando para el estudio de Mr. Minnis in Lynchburg y en 1856 viajó a París, para abrir un estudio en Bostón a su regreso. Junto a sus socios Snelling y James A. Cutting, en 1858, Turner ya producía fotolitografías, una práctica que se llevó a Nueva York donde estuvo asociado con D. Appleton & Co. hasta 1864, siendo el fotógrafo principal del negocio de cartes-de-visite de Appleton. En 1860, Turner publicó el libro "Villas on the Hudson" con fotolitografías de las casas a lo largo del valle del río Hudson, Nueva York. Este fue el primer libro producido fotomecánicamente en los Estados Unidos. En 1864, Turner se mudó a Nueva Orleans, Luisiana, donde estuvo asociado con Samuel Anderson hasta 1865. Fotolitografo estadounidense. (Fuente: Artory Registry https://www.artory.com/artists/austin-augustus-turner-1825/)
Fotógrafo retratista instalado en Madrid, en la calle Visitación nº 1 de 1866 a 1868 con el nombre comercial de "Fotografía Americana", después en la Carrera de San Jerónimo, 16 hasta 1886. (Fuente: Directorio Clifford)
Estudio establecido en 1865 en el Pasage Madoz nº 5, "al lado de la tienda de los Andaluces", en Barcelona.
La London Stereoscopic Company fue fundada en 1854 por George S. Nottage. De 1860 a 1862 la empresa tuvo su sede en 54 Cheapside, Londres. De 1860 a 1861 también tuvo un local en el 313 de Oxford Street. En 1863, la empresa ocupó 54 Cheapside y 110 Regent Street. A partir de 1864 ocupó diversas ubicaciones en Cheapside, Regent Street y Bow Churchyard. La empresa era conocida por varios nombres ligeramente diferentes. En 1863 se lo conoce como London Stereoscopic and Photographic Co. y C. de V. Institute. Desde 1864 se conoció como London Stereoscopic and Photographic Co. Ltd. Se disolvió en 1922, aunque en 2005 se estableció una empresa con el mismo nombre, impulsada por el guitarrista de rock Brian May. (Fuente: WWW, Cambridge University Library, 20-7-2010)
Infante de España y Portugal conocido por su inicial apoyo al carlismo y su participación en la Primera Guerra Carlista, además de por su afición a la fotografía.
Fotógrafo y empresario. - En 1827 se trasladó a Inglaterra como representante de una fábrica de vidrio, Chance & Co. En 1839 compró la licencia para explotar el daguerrotipo y en 1841 abrió un estudio en Londres "Adelaïde Gallery", luego en Regent Street en 1851. - Miembro de la Real Sociedad Fotográfica (en 1853) y miembro de la Sociedad Francesa de Fotografía (de 1855 a 1868). Tuvo su estudio en Regent Street nº 107. (Fuente: BnF)
Fotógrafo instalado en París (1840-1874). - Especializado en retratos iluminados, daguerrotipos y papel. - Fundador en 1855 de la société Mayer frères y Pierson con Ernest Mayer (1817-1865). (Fuente: BnF)
Gravador, litographo, pintor y fotografo, establecido en París en el nº 35 del Boulevard des Capucines, (antiguo estudio de Legray et Cie.). Sus litografías se caracterizan por una suave sensualidad que le hizo ser bien aceptado por el público contemporáneo. Como fotógrafo se distingue principalmente por las escenas de género. Con el nombre comercial de Alophe Succº. puede que se anunciaran los sucesores de su estudio.
Litógrafo y dibujante; siglo XIX.